Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Marineros del SOMU acordaron y se destraba la pesca del langostino
  • CIA buscó que piloto de Maduro lo traicionara por millones
  • El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia
  • Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación
  • «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable
  • Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial
  • Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally
  • Crecen las estafas en alquileres turísticos en Chubut: alertan por falsos avisos y perfiles truchos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Marineros del SOMU acordaron y se destraba la pesca del langostino

    28 octubre, 2025

    CIA buscó que piloto de Maduro lo traicionara por millones

    28 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025
  • Política

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025

    Comienza el escrutinio definitivo de las elecciones en la Legislatura provincial

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Cyber Monday 2025 en Argentina: los descuentos más esperados del año

    28 octubre, 2025

    ANMAT moderniza controles y flexibiliza trámites

    28 octubre, 2025

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Neuquén»La región apuesta y se sube al boom del negocio global de la cereza
cereza

La región apuesta y se sube al boom del negocio global de la cereza

15 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La región apuesta y se sube al boom del negocio global de la cereza. Sin embargo, todo parece indicar que no todo lo que brilla es oro.

Esta semana se conocieron datos alentadores de la capacidad exportadora de la producción de cerezas de Norpatagonia. Sin embargo, los optimistas datos del 2020 quizá están ocultando una realidad un poco menos promisoria.

En diálogo con LM Neuquén, Aníbal Caminiti, presidente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (Capci), aseguró que desde hace 10 años no aumentan las hectáreas plantadas ni se suman nuevos actores al negocio global. “Si hubiera indicios, indicadores y otro tipo de condiciones, la situación cambiaría porque muchos actores están viendo a la cereza como una posible diversificación”, concluyó.

¿Cuál es el balance de la temporada?

La temporada de cerezas todavía no concluyó. En este momento a nivel nacional resta la cosecha de Chubut y Santa Cruz; estimamos que va a terminar a mediados de febrero. La producción en Argentina se da desde principios de noviembre hasta fines de febrero. Lo que sí concluyó es la exportación de cereza de la Norpatagonia y ya tenemos datos preliminares que marcan un incremento interanual del 26%.

El aumento de noviembre para Patagonia Norte fue del 100%, de 400 toneladas que se exportaron en 2019 se pasó en 2020 a las 800.

– ¿Cuáles son las causas del aumento?

Básicamente el aumento tiene que ver con un adelanto en la fecha de la cosecha, el clima favoreció y la adelantó. Respecto al volumen total exportable y no exportable creció entre un 18 y 20%, más o menos, unas 1.400/1.600 toneladas de producción de las cuales Neuquén exporta el 70% de lo que produce y el resto va a al mercado interno.

– ¿Hay techo para la cereza?

El año pasado, el incremento de temporada fue del 23% y este año hubo heladas importantes que dañaron la producción, sobre todo en Chubut (en Colonia Sarmiento). También hay una merma del 30% en Los Antiguos (Santa Cruz). De todos modos, creo que vamos a estar en volúmenes similares o algo superiores a la temporada pasada.

Hasta la semana pasada, los datos de exportación estaban en torno a unas 5.500 toneladas y en 2019 concluimos la temporada con 5.900 toneladas. Estimamos que vamos a estar en valores similares o un poquito superiores. En los últimos 15 años el sector viene creciendo ininterrumpidamente en volúmenes exportables.

– ¿Cuáles son los desafíos de la producción regional?

¡Uy, son tantos!

– Dicho de otro modo, ¿qué hace falta para que seamos Chile?

No, no… Hay que tener claro que somos muy diferentes. Aunque seamos vecinos, con orígenes similares y nos veamos hermanos y parecidos, conceptualmente, desde la política exterior e interna, del entendimiento de lo que es el desarrollo, hay diferencias muy marcadas.

Nuestro sector agroexportador gira básicamente en torno a cereales y carnes; Chile tiene una estructura totalmente distinta. El fuerte de Chile está en los productos perecederos, las fruta -de la palta a la uva-, desde hace unos 15 años, está de moda la cereza y genera unos 2.000 millones de dólares con sus 300.000 toneladas de exportación. Todo esto es además de cobre, que es fuerte en exportación.

Tenemos estructuras muy diferentes a la hora de conceptualizar el negocio global. Para la Argentina lamentablemente la producción regional de este tipo de fruta no hace al número de la economía del país. Es así, aunque sigamos creciendo, no hace al número. Lo mismo le pasa al sector del arándano, producto que tiene un importante nicho de contraestación y que podría crecer como lo hace en Chile o en Perú, nosotros involucionamos. Nosotros no podemos crecer en superficie ni en volúmenes exportables. Tenemos un montón de desventajas.

– ¿Cuáles son las desventajas?

La primera gran desventaja son los altos costos internos, el costo país nos deja fuera de lugar. Excepto con las cerezas, que todavía tienen un margen porque son un boom en muchos mercados y tienen una demanda inelástica en los países asiáticos, sobre todo en China. Por eso Chile exporta más del 90/95% de su producción y este año llegará a las 300.000 toneladas, lo absorbe sin que haya impacto en los precios, en la demanda y no acusa recibo del tema. Eso nos favorece y permite que se concreten los volúmenes que tenemos exportables, que están en torno a las 6.000 toneladas, un nivel similar a nuestros otros competidores del Cono Sur como Australia o Nueva Zelanda.

Nosotros hoy tenemos una oportunidad pero no se incrementa la superficie plantada en el país, seguimos en los últimos 10 años en torno a las 2.000 hectáreas cuando Chile está incrementando entre 2.500 y 3.000 hectáreas por año. Hoy está en 40.000 hectáreas plantadas de cereza. Son dos países y producciones totalmente distintas; pero hay espacio para seguir participando en los mercados internacionales para la cereza.

– ¿Por qué no aumenta la superficie plantada?

Porque no están dadas las condiciones de previsibilidad económica en Argentina para poder hacer las inversiones de la magnitud que requiere la cereza. No son problemas de coyuntura, son estructurales. Tengo muchos años en la fruticultura y he visto cómo se ha desarrollado Chile y tiene que ver con la forma de ver las cosas, de hacer las cosas y que favorecen al desarrollo económico de las economías regionales.

– Todo parece indicar que comenzamos la entrevista con un panorama más optimista que realista…

Quizá queda un sabor amargo pero la realidad es que hoy aprovechan la oportunidad de lo que significa el negocio de la cereza a nivel global los que ya estaban en la producción y exportación. No se están incorporando nuevos actores y los que están son muy prudentes. Si hubiera indicios, indicadores y otro tipo de condiciones, la situación cambiaría porque muchos actores están viendo a la cereza como una posible diversificación.

Fuente: LM Neuquén

Cereza Chubut Neuquén
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El bloque de diputados de la UCR pide la presencia del ministro de Educación de la Nación en Chubut
Siguiente Post El Grupo español Prisa vende sus emisoras de radio en Argentina

Noticias relacionadas

Crecen las estafas en alquileres turísticos en Chubut: alertan por falsos avisos y perfiles truchos

28 octubre, 2025

Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

28 octubre, 2025

Combustibles en Chubut: precios actualizados de nafta y gasoil hoy

28 octubre, 2025

Campos amarillos: la flor que revive la tradición galesa en Chubut

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.