Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo
  • Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”
  • Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025
  • Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet
  • Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre
  • El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento
  • Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA
  • El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre

    17 septiembre, 2025

    El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto

    17 septiembre, 2025

    Legislatura patagónica aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»¿Se podrá pagar lo que se adeuda a los estatales en el primer semestre del 2021?
estateles

¿Se podrá pagar lo que se adeuda a los estatales en el primer semestre del 2021?

17 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“El objetivo es regularizar todo a mediados de 2021”, dijo Arcioni al momento de anunciar el reperfilamiento de la deuda externa provincial, que en este mes de enero ya permitió un primer ‘alivio’, al reducir de 39 a 16 millones de dólares el vencimiento que debe pagar el próximo 26 de enero. La escalera por subir es todavía larga: para cancelar la deuda salarial con los estatales, el Estado necesita 15.000 millones de pesos.

El acuerdo alcanzado para prorrogar los vencimientos de deuda, que originalmente vencía en 2026 y ahora se extendió hasta 2030, es una de las fichas con las que el gobierno provincial apuesta a reencauzar la economía provincial.

Desde el punto de vista político, se ha sacado una “mochila” que hoy todavía cargan, con riesgo de default, provincias como Buenos Aires y Entre Ríos, esta última con una demanda internacional por parte de un grupo de bonistas. A ese panorama adverso se suma la reciente cesación de pagos declarada por Córdoba.

Desde la perspectiva económica, continúa la discusión en torno a las condiciones de la renegociación, a la que se ha cuestionado desde sectores de la oposición (y también desde el oficialismo nacional), con el diputado Gustavo Menna como cara visible, por no haber obtenido una mejora en la tasa de interés.

“No era posible mejorar la tasa, eso hubiera implicado un cambio en las condiciones del bono original y puesto en riesgo toda la negociación”, insisten desde el gobierno provincial, en respuesta a aquellos cuestionamientos. “Tampoco es cierto que haya crecido la deuda, porque eso pasa cuando se capitalizan intereses. En este caso, lo que hay es un interés por el plazo adicional que se ha conseguido hasta 2030”, argumentan desde Fontana 50.

Del otro lado, el cuestionamiento a la tasa del 7,75 por ciento se sostiene con lógica preocupación, considerando que el respaldo de regalías de la provincia podría haber logrado mejores condiciones que ésta. Algo que, parece lógico también deducir, se debió haber planteado en el 2016, al momento de discutir la colocación original del bono, con un antecedente de que tres años antes se había logrado una tasa de sólo el 4 por ciento. No es necesario redundar ahora con un planteo muchas veces formulado desde esta columna: los endeudamientos sin razón demandan una explicación contundente de cara a la sociedad que los está pagando.

Más allá de esa discusión técnica y también política, sobre condiciones que ahora ya no podrán modificarse, lo cierto es que la provincia cuenta hoy con un grado de desahogo financiero que, en principio, debería aprovechar con el fin de regularizar el funcionamiento mínimo del Estado, a partir de regularizar la deuda salarial con los empleados y jubilados del sector público. Así lo anunció el gobernador Arcioni en varias oportunidades. Pagar salarios en tiempo y cancelar las dos masas y media que adeuda es una módica meta de gestión, pero en el incendio de las arcas provinciales del último año y medio, resulta un objetivo inaplazable. La pregunta es: ¿alcanzará?

Un ‘ahorro’ de 2.000 millones de pesos por trimestre

La disponibilidad de dólares que cada trimestre se reservan para pagar los vencimientos de enero, abril, julio y octubre ha significado en este primer mes una masa adicional cercana a los 2.000 millones de pesos, según confiaron fuentes con acceso a los números chubutenses. Con ese recurso se pudo cancelar la masa salarial de diciembre y comenzar con el pago del aguinaldo de junio del año pasado, todavía por rangos.

Una disponibilidad similar se acumulará en los próximos tres meses, ya que en lugar de pagar 38,1 millones de dólares el 26 de abril, el vencimiento será del orden de los 16 millones de dólares. Es decir, un equivalente a alrededor de 2.000 millones de pesos, o unos 700 millones por mes.

Vale recordar que el monto que debe reunir el gobierno para cancelar toda la deuda con los estatales (una masa salarial atrasada para rangos 1, 2 y salud; dos masas salariales para los rangos 3 y 4, además del medio aguinaldo de junio y el de diciembre último) se estima en el orden de los 15.000 millones de pesos.

Cotejados así los números, podría deducirse que el ‘ahorro’ de este año (a razón de 2.000 millones por trimestre) sólo cubriría la mitad de la deuda salarial. En otras palabras, con la renegociación sola no alcanza para poner al día los sueldos.

Lo anterior demanda otra aclaración. Según ha informado el gobierno, el alivio total de la renegociación alcanza los 169 millones de dólares, que dejan de pagarse entre 2021 y 2023, para luego comenzar a devolver desde el año 2026. Es notorio que ese monto total, a la cotización actual, alcanzaría para pagar todos los salarios atrasados. Sin embargo, no debe perderse de vista que se trata de un monto acumulable en tres años, lejos de una disponibilidad inmediata.

Otras piezas del rompecabezas chubutense

La administración de Arcioni necesita de otras piezas, que no maneja por sí mismo, para resolver el rompecabezas salarial. Una, con buenas señales en las primeras semanas del año, se vincula al mercado petrolero internacional. En la medida que el precio del barril de crudo pueda sostenerse en torno a los 55 dólares, la provincia podrá aspirar, en combinación con un recupero de la producción caída el año pasado por la pandemia, a recuperar una bolsa de dólares por regalías más cerca de su promedio histórico, es decir por encima de los 25 millones de dólares mensuales, en lugar de los 20 millones que apenas arañó en la última parte del traumático 2020.

La otra variable depende de la economía nacional. Con el precio internacional de la soja en suba y la presión de los sectores exportadores en contra de la brecha cambiaria (entre un dólar oficial de 85 pesos y un mercado paralelo de 150 pesos o más) no es extraño imaginar que el tipo de cambio oficial pueda modificarse en los primeros meses de este año, aun por encima de lo previsto en el presupuesto nacional.

Así, cada dólar que ingrese por regalías, elevará su valor, como si se tratara de un tubo de oxígeno para una economía en terapia intensiva.

Un tercer elemento sí depende del gobierno provincial, pero requiere de su siempre escasa capacidad negociadora con el poder Legislativo provincial. Es que otra de las fichas que busca jugar el gobierno se vincula a la moratoria de Rentas, a fin de poder recuperar parte de la recaudación propia, que el año pasado cayó en un 30 por ciento. Sobre 21.000 millones de pesos que estaba previsto recaudar en el presupuesto del año pasado, una pérdida del 30 por ciento implica más de 6.000 millones de pesos, si es que son ciertas las menciones que se hacen de forma extraoficial sobre el impacto de la paralización económica derivada de la cuarentena. Así, ‘raspando el tarro’ y con algo de viento a favor, es posible que en la segunda parte del año la deuda interna haya sido saneada.

Claro que no todo se reduce, en una provincia prácticamente paralizada, al pago de salarios adeudados. El presupuesto 2021 tiene una escuálida proyección de obra pública, mientras crece la necesidad de incrementar recursos, siempre escasos, para un sistema sanitario jaqueado por la pandemia.

Además, en la agenda 2021 ya aparece el reclamo de recomposición salarial planteado por dirigentes gremiales estatales. “Sería como cortarse el otro brazo, después de haber amputado el primero”, fue la cruda imagen escuchada en ámbitos oficiales, frente a la expectativa planteada para volver a discutir aumentos sobre sueldos que, a casi dos años de haberlos concedido, aun no se pueden terminar de pagar.

2021 Chubut Deuda estatales pagar primer semestre Sueldos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Al fin sin vientos: Se vivirá un domingo para disfrutar a pleno
Siguiente Post Según datos de Nación, Chubut es la segunda provincia con menos personas vacunadas contra el Covid-19

Noticias relacionadas

Ramiro Ibarra defiende convenio millonario y promete obras históricas en Chubut

17 septiembre, 2025

Menna apuesta a su gestión como eje de campaña electoral

17 septiembre, 2025

Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

17 septiembre, 2025

Gobierno prorroga 90 días concesión de Central Futaleufú

17 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.