Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»¿Se podrá pagar lo que se adeuda a los estatales en el primer semestre del 2021?
estateles

¿Se podrá pagar lo que se adeuda a los estatales en el primer semestre del 2021?

17 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“El objetivo es regularizar todo a mediados de 2021”, dijo Arcioni al momento de anunciar el reperfilamiento de la deuda externa provincial, que en este mes de enero ya permitió un primer ‘alivio’, al reducir de 39 a 16 millones de dólares el vencimiento que debe pagar el próximo 26 de enero. La escalera por subir es todavía larga: para cancelar la deuda salarial con los estatales, el Estado necesita 15.000 millones de pesos.

El acuerdo alcanzado para prorrogar los vencimientos de deuda, que originalmente vencía en 2026 y ahora se extendió hasta 2030, es una de las fichas con las que el gobierno provincial apuesta a reencauzar la economía provincial.

Desde el punto de vista político, se ha sacado una “mochila” que hoy todavía cargan, con riesgo de default, provincias como Buenos Aires y Entre Ríos, esta última con una demanda internacional por parte de un grupo de bonistas. A ese panorama adverso se suma la reciente cesación de pagos declarada por Córdoba.

Desde la perspectiva económica, continúa la discusión en torno a las condiciones de la renegociación, a la que se ha cuestionado desde sectores de la oposición (y también desde el oficialismo nacional), con el diputado Gustavo Menna como cara visible, por no haber obtenido una mejora en la tasa de interés.

“No era posible mejorar la tasa, eso hubiera implicado un cambio en las condiciones del bono original y puesto en riesgo toda la negociación”, insisten desde el gobierno provincial, en respuesta a aquellos cuestionamientos. “Tampoco es cierto que haya crecido la deuda, porque eso pasa cuando se capitalizan intereses. En este caso, lo que hay es un interés por el plazo adicional que se ha conseguido hasta 2030”, argumentan desde Fontana 50.

Del otro lado, el cuestionamiento a la tasa del 7,75 por ciento se sostiene con lógica preocupación, considerando que el respaldo de regalías de la provincia podría haber logrado mejores condiciones que ésta. Algo que, parece lógico también deducir, se debió haber planteado en el 2016, al momento de discutir la colocación original del bono, con un antecedente de que tres años antes se había logrado una tasa de sólo el 4 por ciento. No es necesario redundar ahora con un planteo muchas veces formulado desde esta columna: los endeudamientos sin razón demandan una explicación contundente de cara a la sociedad que los está pagando.

Más allá de esa discusión técnica y también política, sobre condiciones que ahora ya no podrán modificarse, lo cierto es que la provincia cuenta hoy con un grado de desahogo financiero que, en principio, debería aprovechar con el fin de regularizar el funcionamiento mínimo del Estado, a partir de regularizar la deuda salarial con los empleados y jubilados del sector público. Así lo anunció el gobernador Arcioni en varias oportunidades. Pagar salarios en tiempo y cancelar las dos masas y media que adeuda es una módica meta de gestión, pero en el incendio de las arcas provinciales del último año y medio, resulta un objetivo inaplazable. La pregunta es: ¿alcanzará?

Un ‘ahorro’ de 2.000 millones de pesos por trimestre

La disponibilidad de dólares que cada trimestre se reservan para pagar los vencimientos de enero, abril, julio y octubre ha significado en este primer mes una masa adicional cercana a los 2.000 millones de pesos, según confiaron fuentes con acceso a los números chubutenses. Con ese recurso se pudo cancelar la masa salarial de diciembre y comenzar con el pago del aguinaldo de junio del año pasado, todavía por rangos.

Una disponibilidad similar se acumulará en los próximos tres meses, ya que en lugar de pagar 38,1 millones de dólares el 26 de abril, el vencimiento será del orden de los 16 millones de dólares. Es decir, un equivalente a alrededor de 2.000 millones de pesos, o unos 700 millones por mes.

Vale recordar que el monto que debe reunir el gobierno para cancelar toda la deuda con los estatales (una masa salarial atrasada para rangos 1, 2 y salud; dos masas salariales para los rangos 3 y 4, además del medio aguinaldo de junio y el de diciembre último) se estima en el orden de los 15.000 millones de pesos.

Cotejados así los números, podría deducirse que el ‘ahorro’ de este año (a razón de 2.000 millones por trimestre) sólo cubriría la mitad de la deuda salarial. En otras palabras, con la renegociación sola no alcanza para poner al día los sueldos.

Lo anterior demanda otra aclaración. Según ha informado el gobierno, el alivio total de la renegociación alcanza los 169 millones de dólares, que dejan de pagarse entre 2021 y 2023, para luego comenzar a devolver desde el año 2026. Es notorio que ese monto total, a la cotización actual, alcanzaría para pagar todos los salarios atrasados. Sin embargo, no debe perderse de vista que se trata de un monto acumulable en tres años, lejos de una disponibilidad inmediata.

Otras piezas del rompecabezas chubutense

La administración de Arcioni necesita de otras piezas, que no maneja por sí mismo, para resolver el rompecabezas salarial. Una, con buenas señales en las primeras semanas del año, se vincula al mercado petrolero internacional. En la medida que el precio del barril de crudo pueda sostenerse en torno a los 55 dólares, la provincia podrá aspirar, en combinación con un recupero de la producción caída el año pasado por la pandemia, a recuperar una bolsa de dólares por regalías más cerca de su promedio histórico, es decir por encima de los 25 millones de dólares mensuales, en lugar de los 20 millones que apenas arañó en la última parte del traumático 2020.

La otra variable depende de la economía nacional. Con el precio internacional de la soja en suba y la presión de los sectores exportadores en contra de la brecha cambiaria (entre un dólar oficial de 85 pesos y un mercado paralelo de 150 pesos o más) no es extraño imaginar que el tipo de cambio oficial pueda modificarse en los primeros meses de este año, aun por encima de lo previsto en el presupuesto nacional.

Así, cada dólar que ingrese por regalías, elevará su valor, como si se tratara de un tubo de oxígeno para una economía en terapia intensiva.

Un tercer elemento sí depende del gobierno provincial, pero requiere de su siempre escasa capacidad negociadora con el poder Legislativo provincial. Es que otra de las fichas que busca jugar el gobierno se vincula a la moratoria de Rentas, a fin de poder recuperar parte de la recaudación propia, que el año pasado cayó en un 30 por ciento. Sobre 21.000 millones de pesos que estaba previsto recaudar en el presupuesto del año pasado, una pérdida del 30 por ciento implica más de 6.000 millones de pesos, si es que son ciertas las menciones que se hacen de forma extraoficial sobre el impacto de la paralización económica derivada de la cuarentena. Así, ‘raspando el tarro’ y con algo de viento a favor, es posible que en la segunda parte del año la deuda interna haya sido saneada.

Claro que no todo se reduce, en una provincia prácticamente paralizada, al pago de salarios adeudados. El presupuesto 2021 tiene una escuálida proyección de obra pública, mientras crece la necesidad de incrementar recursos, siempre escasos, para un sistema sanitario jaqueado por la pandemia.

Además, en la agenda 2021 ya aparece el reclamo de recomposición salarial planteado por dirigentes gremiales estatales. “Sería como cortarse el otro brazo, después de haber amputado el primero”, fue la cruda imagen escuchada en ámbitos oficiales, frente a la expectativa planteada para volver a discutir aumentos sobre sueldos que, a casi dos años de haberlos concedido, aun no se pueden terminar de pagar.

2021 Chubut Deuda estatales pagar primer semestre Sueldos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Al fin sin vientos: Se vivirá un domingo para disfrutar a pleno
Siguiente Post Según datos de Nación, Chubut es la segunda provincia con menos personas vacunadas contra el Covid-19

Noticias relacionadas

Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

23 agosto, 2025

Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

23 agosto, 2025

Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

22 agosto, 2025
El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo

Edith Terenzi, senadora nacional por Chubut: El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.