Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Vecinos de Palazzo construyeron una loma de burro ante el exceso de velocidad
  • Deportivo Madryn visita a Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional
  • Precios actualizados del combustible en Chubut: así quedaron la nafta y el gasoil este sábado
  • Oportunidad laboral en Google Argentina: todos los detalles para postularse
  • Ignacio «Nacho» Torres sobre el diálogo con Santilli: «Lo importante es ver la letra fina»
  • Ranking por provincias: ¿cuánto cuesta llenar el changuito?
  • Juicio por femicidio de Myrna Maidana: perpetua para su expareja en Rawson
  • Elevan a juicio el violento robo a la Farmacia Gutiérrez de Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

    7 noviembre, 2025

    Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

    7 noviembre, 2025

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Recuperamos el CIC de Menfa para devolverle vida a la comunidad”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson participó activamente en la 60ª Asamblea de COPRODIS

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 7705 realizan pasantías en la Radio Municipal de Rawson

    7 noviembre, 2025

    Amplia participación en el taller “Mi Futuro, Mi Trabajo” para fortalecer empleabilidad

    7 noviembre, 2025

    La Cooperativa avanza con servicios esenciales para el Loteo Boliviano en Rawson

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para una nueva fecha del Triatlón este domingo

    7 noviembre, 2025

    Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el «Sello de Destino de Turismo Deportivo» en un congreso latinoamericano

    7 noviembre, 2025

    Vecinos de Palazzo construyeron una loma de burro ante el exceso de velocidad

    8 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria: 50% de niños sin vacunar contra la polio en Comodoro

    7 noviembre, 2025

    Othar inauguró la renovación de la sede vecinal del 30 de Octubre y anunció nuevas obras

    7 noviembre, 2025

    Llega la Feria de la Estepa a Comodoro: una jornada a puro folclore y productos locales

    7 noviembre, 2025

    El Quirófano Móvil de Esquel supera las 2000 castraciones en 2023: un hito en salud animal y tenencia responsable

    7 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Vecinos de Palazzo construyeron una loma de burro ante el exceso de velocidad

    8 noviembre, 2025

    Deportivo Madryn visita a Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional

    8 noviembre, 2025

    Precios actualizados del combustible en Chubut: así quedaron la nafta y el gasoil este sábado

    8 noviembre, 2025

    Oportunidad laboral en Google Argentina: todos los detalles para postularse

    8 noviembre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres sobre el diálogo con Santilli: «Lo importante es ver la letra fina»

    8 noviembre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres confirma acuerdo para que Nación elimine retenciones al petróleo convencional: «Será histórico para Chubut y para la Argentina»

    7 noviembre, 2025

    Santilli está reunido con el gobernador Ignacio Torres y luego recibe a Jalil

    7 noviembre, 2025

    Santilli dejó su banca en Diputados y asume como ministro del Interior

    7 noviembre, 2025

    El Gobierno inicia reuniones con gobernadores para avanzar en reformas de Milei

    7 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prefectura incauta drogas y armas en 71 operativos por todo el país

    8 noviembre, 2025

    Choque múltiple en la Ruta 3 provocó demoras pero sin heridos

    7 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut recuperó un campo usurpado en Gualjaina y detuvo a cuatro personas vinculadas a grupos radicalizados

    7 noviembre, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a hombre con pedido captura

    7 noviembre, 2025

    Hombre prende fuego su casa en Trelew y casi es linchado

    7 noviembre, 2025
  • Economía

    Analistas proyectan inflación moderada y dólar estable hacia fin de año

    7 noviembre, 2025

    La industria profundiza su caída y acumula retrocesos en septiembre

    7 noviembre, 2025

    Exportadores argentinos alertan por posibles aranceles de China a carne

    7 noviembre, 2025

    Inversores globales piden liberar el dólar para atraer capitales

    7 noviembre, 2025

    Cuenta DNI impulsa el ahorro con 20% sin tope en supermercados

    7 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Oportunidad laboral en Google Argentina: todos los detalles para postularse

    8 noviembre, 2025

    Ranking por provincias: ¿cuánto cuesta llenar el changuito?

    8 noviembre, 2025

    Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?

    7 noviembre, 2025

    «¿Quieres ser detective? Te buscamos»: Bullrich convocó a profesionales para ser investigadores del delito

    7 noviembre, 2025

    El Gobierno modificó la tarifa eléctrica y los hogares pagarán más luz que las empresas en verano: ¿Cuánto tendremos que pagar ahora?

    7 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Encuentro Patagónico impulsa integración y desarrollo de la industria naval regional

    7 noviembre, 2025

    Nacho Torres ratificó con Nación la eliminación de retenciones y obras prioritarias para Chubut

    7 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut recuperó un campo usurpado en Gualjaina y detuvo a cuatro personas

    7 noviembre, 2025

    Vialidad Nacional intensifica tareas de mantenimiento en rutas de Chubut

    6 noviembre, 2025

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Colombia inicia la vacunación anticovid, con críticas a la demora en el reparto de dosis

Colombia inicia la vacunación anticovid, con críticas a la demora en el reparto de dosis

18 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Colombia comenzó este miércoles en Sincelejo, en el norte del país, la vacunación contra la covid-19, campaña marcada por una controversia en torno a la distribución de las primeras 50.000 dosis recibidas el lunes de la farmacéutica Pfizer.

Verónica Machado, jefa de enfermeras de la UCI del Hospital Universitario de Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre, recibió hoy la primera dosis y, con su vacunación, el país puso en marcha un plan con el que espera inmunizar a 35,2 millones de personas este año.

La elección de Machado es, según ha justificado el Gobierno, un reconocimiento a los trabajadores de la salud que están en la primera línea de la pandemia y que han sido priorizados en la fase uno del Plan Nacional de Vacunación.

«Esperamos que este nuevo capítulo que se inicia sea para salvar aceleradamente vidas en nuestro territorio», dijo el presidente colombiano, Iván Duque, quien viajó a Sincelejo para presenciar la primera vacunación.

Aunque Duque destaca la inmunización como un ambicioso «plan masivo», la forma en la que fueron distribuidas las primeras 50.000 dosis recibidas de Pfizer ha suscitado críticas hacia su administración por parte de quienes consideran que hay un exceso de burocracia.

Ejemplo de ello es que hoy solamente recibieron la aplicación del suero seis personas en Sucre, lo que para muchos ciudadanos pudo haber sido una jornada mejor aprovechada si se tiene en cuenta que sólo el transporte de los sueros implicó una compleja tarea logística que se deberá repetir en todos los lugares alejados de Bogotá, ciudad en la que aterrizan los aviones con las dosis.

El presidente estuvo en Sincelejo acompañado además de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el ministro de Salud Fernando Ruiz, y otros altos funcionarios del Gobierno, un evento en el que no se permitió el ingreso a medios de comunicación.

Esta tarde comenzará, también con la presencia de Duque, la vacunación en Montería, capital del vecino departamento de Córdoba, aunque no se sabe cuántas dosis se aplicarán allí.

La primera persona en recibir la vacuna en Montería será la médica intensivista Clara Inés Patino.

VACUNACIÓN A MAYOR RITMO

Colombia totaliza 2.202.598 contagios y 57.949 muertes en 11 meses de emergencia sanitaria y es el tercer país más afectado por la pandemia en América Latina, razón por la cual había una alta expectativa sobre el ritmo con el que iniciaría la esperada vacunación.

El Gobierno decidió distribuir los sueros con una «fórmula única nacional» que en la primera fase asigna las dosis por departamentos según el número de trabajadores de la salud que haya en cada territorio.

Para mañana está prevista la aplicación de las primeras vacunas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, y en los días siguientes se sumarán a estas otras ciudades, una decisión que no fue bien recibida por algunas autoridades locales.

La crítica más fuerte la ha hecho la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien se quejó porque en la capital, principal foco de la pandemia en el país, con 643.642 contagios, la vacunación empezará el jueves, tres días después de la llegada de los primeros sueros.

La alcaldesa dijo que así como las vacunas fueron enviadas ayer para Sincelejo y Montería, el Gobierno pudo haber entregado las más de 12.000 dosis asignadas para Bogotá y de esa manera ganar tiempo para que estas llegaran a los siete hospitales donde se iniciará la inmunización.

«Respetamos las preferencias políticas de Presidencia para tomarse la foto de la primera vacunación en la ciudad de su preferencia. Pero eso no debería retrasar la distribución de vacunas a otras ciudades y mucho menos a la ciudad donde aterrizaron y está todo listo para empezar», aseguró López en sus redes sociales.

EL GOBIERNO PRIORIZA LAS REGIONES

El Gobierno ha respondido a esas críticas argumentando que la decisión de iniciar la campaña en un lugar como Sucre obedece a un acto simbólico de reconocimiento a las regiones del país.

«Alcaldesa (Claudia López), que se arranque en una ciudad de provincia tiene gran carga simbólica en un país de regiones. Tendremos un segundo día de grandes ciudades con el mensaje correspondiente y los acompañaremos. Esta será una maratón, no los 100 metros planos», dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Según Ruiz, el plan de vacunación se está ejecutando bajo un criterio de igualdad porque «no podemos como sistema de salud estar privilegiando unas regiones sobre otras».

Aseguró que si bien las grandes ciudades, que concentran mayor población, como Bogotá, son importantes, «estas no pueden ser las únicas o las primeras, a pesar de parecer práctico», e indicó además que de hacerse de otra manera el criterio de distribución parecería «bastante inequitativo, cuando toda la población está en riesgo».

El Ministerio de Salud defendió la fórmula usada para la asignación de las vacunas en esta primera fase y dijo que se seguirá haciendo de esa forma para garantizar que la vacunación se desarrolle de «manera clara, consistente y transparente».

GANAR TIEMPO, SALVAR VIDAS

La llegada de las primeras vacunas puso fin a semanas de incertidumbre en el país, pero para atacar los estragos de la pandemia y frenar la velocidad de propagación del coronavirus, el Gobierno deberá acelerar la aplicación de las dosis.

Las autoridades colombianas aspiran a vacunar este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, y de ellas esperan inmunizar a un millón entre febrero y marzo.

Con ese propósito fueron adquiridos 61,5 millones de dosis a los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen (de Johnson & Johnson) y Sinovac. En ese total están incluidos 20 millones de sueros que el país recibirá por medio del Mecanismo Covax.

Ganarle tiempo a la propagación del virus con un plan de vacunación más rápido ayudará a la recuperación de territorios como el departamento del Amazonas, limítrofe con Brasil y Perú, donde las comunidades indígenas han quedado más vulnerables a la pandemia.

El Gobierno suspendió hace tres semanas los vuelos hacia y desde Leticia, capital del Amazonas, para evitar la propagación de la cepa brasileña del coronavirus, por lo que expertos han sugerido iniciar allí un verdadero plan masivo y vacunar de una sola vez a los cerca de 48.000 habitantes de esa ciudad.

Ante esa propuesta, el ministro de Salud dijo que están estudiando la posibilidad de vacunar a todos los habitantes de Leticia aprovechando que el próximo fin de semana llegarán al país 192.000 dosis de la vacuna china de Sinovac.

 

Colombia vacunacion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATE repudió a través de un comunicado el proceder sobre sus afiliados
Siguiente Post El Punto Digital de Esquel se ubica primero en el ranking de País Digital

Noticias relacionadas

Trump concede a Hungría una exención total de sanciones energéticas

7 noviembre, 2025

China levanta por un año las restricciones a las tierras raras

7 noviembre, 2025

El presidente alemán Steinmeier visitará España y Guernica en noviembre

7 noviembre, 2025

Nueva prueba misilística de Corea del Norte reaviva la tensión regional

7 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.