Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro: el Municipio entregó certificados de BPM a personas en rehabilitación psicosocial
  • La muerte de Diego Maradona: las claves del nuevo juicio, los acusados y qué falta resolver
  • Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA
  • ANSES confirma calendario de pagos de última semana
  • ANSES paga $322.000 por desempleo en diciembre
  • Autorizan nueva ruta aérea Buenos Aires-Florianópolis
  • Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
  • Milei recibe al canciller de Israel en Casa Rosada: comercio y embajada en agenda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Comodoro: el Municipio entregó certificados de BPM a personas en rehabilitación psicosocial

    25 noviembre, 2025

    Martes soleado y caluroso en Comodoro, con viento fuerte hacia la noche

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025

    Esquel fue sede del Pre Cosquín y seleccionó representantes para el Festival Nacional en Córdoba

    25 noviembre, 2025

    Peña Folclórica Municipal de Esquel reunió a vecinos y artistas en una noche de música, danza y encuentro comunitario

    24 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro: el Municipio entregó certificados de BPM a personas en rehabilitación psicosocial

    25 noviembre, 2025

    La muerte de Diego Maradona: las claves del nuevo juicio, los acusados y qué falta resolver

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de última semana

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%

    25 noviembre, 2025

    Milei recibe al canciller de Israel en Casa Rosada: comercio y embajada en agenda

    25 noviembre, 2025

    Sileoni: «Me voy del cargo, pero sin conflicto con nadie»

    25 noviembre, 2025

    Diputados investigan el fentanilo contaminado: ANMAT dará testimonio, el ministro de Salud se ausenta

    25 noviembre, 2025

    Vidal: “Mientras la alternativa sea el kirchnerismo, la polarización sirve para ganar elecciones, pero no para gobernar”

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Roban 600 kilos de cobre en Santa Cruz

    25 noviembre, 2025

    Detienen a padre en acto escolar por prohibición de acercamiento

    25 noviembre, 2025

    Rápido operativo frustró robo en Comodoro Rivadavia

    25 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Trelew

    25 noviembre, 2025

    La Policía de Chubut detuvo a un hombre por robo de celular en un centro comunitario de Puerto Madryn

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES confirma calendario de pagos de última semana

    25 noviembre, 2025

    ANSES paga $322.000 por desempleo en diciembre

    25 noviembre, 2025

    El dólar abre estable: cotización oficial del 25 de noviembre

    25 noviembre, 2025

    El INDEC oficializó el Estimador Mensual de Actividad Económica de septiembre

    25 noviembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Autorizan nueva ruta aérea Buenos Aires-Florianópolis

    25 noviembre, 2025

    En Argentina, muere una mujer cada 34 horas en contexto de violencia

    25 noviembre, 2025

    8 de diciembre: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de UTA: transporte en Comodoro en duda la próxima semana

    25 noviembre, 2025

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Colombia inicia la vacunación anticovid, con críticas a la demora en el reparto de dosis

Colombia inicia la vacunación anticovid, con críticas a la demora en el reparto de dosis

18 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Colombia comenzó este miércoles en Sincelejo, en el norte del país, la vacunación contra la covid-19, campaña marcada por una controversia en torno a la distribución de las primeras 50.000 dosis recibidas el lunes de la farmacéutica Pfizer.

Verónica Machado, jefa de enfermeras de la UCI del Hospital Universitario de Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre, recibió hoy la primera dosis y, con su vacunación, el país puso en marcha un plan con el que espera inmunizar a 35,2 millones de personas este año.

La elección de Machado es, según ha justificado el Gobierno, un reconocimiento a los trabajadores de la salud que están en la primera línea de la pandemia y que han sido priorizados en la fase uno del Plan Nacional de Vacunación.

«Esperamos que este nuevo capítulo que se inicia sea para salvar aceleradamente vidas en nuestro territorio», dijo el presidente colombiano, Iván Duque, quien viajó a Sincelejo para presenciar la primera vacunación.

Aunque Duque destaca la inmunización como un ambicioso «plan masivo», la forma en la que fueron distribuidas las primeras 50.000 dosis recibidas de Pfizer ha suscitado críticas hacia su administración por parte de quienes consideran que hay un exceso de burocracia.

Ejemplo de ello es que hoy solamente recibieron la aplicación del suero seis personas en Sucre, lo que para muchos ciudadanos pudo haber sido una jornada mejor aprovechada si se tiene en cuenta que sólo el transporte de los sueros implicó una compleja tarea logística que se deberá repetir en todos los lugares alejados de Bogotá, ciudad en la que aterrizan los aviones con las dosis.

El presidente estuvo en Sincelejo acompañado además de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el ministro de Salud Fernando Ruiz, y otros altos funcionarios del Gobierno, un evento en el que no se permitió el ingreso a medios de comunicación.

Esta tarde comenzará, también con la presencia de Duque, la vacunación en Montería, capital del vecino departamento de Córdoba, aunque no se sabe cuántas dosis se aplicarán allí.

La primera persona en recibir la vacuna en Montería será la médica intensivista Clara Inés Patino.

VACUNACIÓN A MAYOR RITMO

Colombia totaliza 2.202.598 contagios y 57.949 muertes en 11 meses de emergencia sanitaria y es el tercer país más afectado por la pandemia en América Latina, razón por la cual había una alta expectativa sobre el ritmo con el que iniciaría la esperada vacunación.

El Gobierno decidió distribuir los sueros con una «fórmula única nacional» que en la primera fase asigna las dosis por departamentos según el número de trabajadores de la salud que haya en cada territorio.

Para mañana está prevista la aplicación de las primeras vacunas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, y en los días siguientes se sumarán a estas otras ciudades, una decisión que no fue bien recibida por algunas autoridades locales.

La crítica más fuerte la ha hecho la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien se quejó porque en la capital, principal foco de la pandemia en el país, con 643.642 contagios, la vacunación empezará el jueves, tres días después de la llegada de los primeros sueros.

La alcaldesa dijo que así como las vacunas fueron enviadas ayer para Sincelejo y Montería, el Gobierno pudo haber entregado las más de 12.000 dosis asignadas para Bogotá y de esa manera ganar tiempo para que estas llegaran a los siete hospitales donde se iniciará la inmunización.

«Respetamos las preferencias políticas de Presidencia para tomarse la foto de la primera vacunación en la ciudad de su preferencia. Pero eso no debería retrasar la distribución de vacunas a otras ciudades y mucho menos a la ciudad donde aterrizaron y está todo listo para empezar», aseguró López en sus redes sociales.

EL GOBIERNO PRIORIZA LAS REGIONES

El Gobierno ha respondido a esas críticas argumentando que la decisión de iniciar la campaña en un lugar como Sucre obedece a un acto simbólico de reconocimiento a las regiones del país.

«Alcaldesa (Claudia López), que se arranque en una ciudad de provincia tiene gran carga simbólica en un país de regiones. Tendremos un segundo día de grandes ciudades con el mensaje correspondiente y los acompañaremos. Esta será una maratón, no los 100 metros planos», dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Según Ruiz, el plan de vacunación se está ejecutando bajo un criterio de igualdad porque «no podemos como sistema de salud estar privilegiando unas regiones sobre otras».

Aseguró que si bien las grandes ciudades, que concentran mayor población, como Bogotá, son importantes, «estas no pueden ser las únicas o las primeras, a pesar de parecer práctico», e indicó además que de hacerse de otra manera el criterio de distribución parecería «bastante inequitativo, cuando toda la población está en riesgo».

El Ministerio de Salud defendió la fórmula usada para la asignación de las vacunas en esta primera fase y dijo que se seguirá haciendo de esa forma para garantizar que la vacunación se desarrolle de «manera clara, consistente y transparente».

GANAR TIEMPO, SALVAR VIDAS

La llegada de las primeras vacunas puso fin a semanas de incertidumbre en el país, pero para atacar los estragos de la pandemia y frenar la velocidad de propagación del coronavirus, el Gobierno deberá acelerar la aplicación de las dosis.

Las autoridades colombianas aspiran a vacunar este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, y de ellas esperan inmunizar a un millón entre febrero y marzo.

Con ese propósito fueron adquiridos 61,5 millones de dosis a los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen (de Johnson & Johnson) y Sinovac. En ese total están incluidos 20 millones de sueros que el país recibirá por medio del Mecanismo Covax.

Ganarle tiempo a la propagación del virus con un plan de vacunación más rápido ayudará a la recuperación de territorios como el departamento del Amazonas, limítrofe con Brasil y Perú, donde las comunidades indígenas han quedado más vulnerables a la pandemia.

El Gobierno suspendió hace tres semanas los vuelos hacia y desde Leticia, capital del Amazonas, para evitar la propagación de la cepa brasileña del coronavirus, por lo que expertos han sugerido iniciar allí un verdadero plan masivo y vacunar de una sola vez a los cerca de 48.000 habitantes de esa ciudad.

Ante esa propuesta, el ministro de Salud dijo que están estudiando la posibilidad de vacunar a todos los habitantes de Leticia aprovechando que el próximo fin de semana llegarán al país 192.000 dosis de la vacuna china de Sinovac.

 

Colombia vacunacion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATE repudió a través de un comunicado el proceder sobre sus afiliados
Siguiente Post El Punto Digital de Esquel se ubica primero en el ranking de País Digital

Noticias relacionadas

Air Europa suspende vuelos con Venezuela por tensión

25 noviembre, 2025

Partido de Bolsonaro insistirá en amnistía para el líder

25 noviembre, 2025

Rusia apoya plan de paz de Trump para Ucrania

25 noviembre, 2025

Israel acusó a Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

24 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.