Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
  • El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado
  • FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina
  • Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional
  • Independiente avanza por Quinteros: reunión clave este lunes
  • Gallardo evalúa repetir línea de tres contra Palmeiras
  • Boca mostró crecimiento en empate ante Central: Paredes brilló
  • Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

    15 septiembre, 2025

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025

    FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

    15 septiembre, 2025

    Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

    15 septiembre, 2025

    Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

    15 septiembre, 2025

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025

    Milei busca recuperar agenda con Presupuesto 2026 tras derrota electoral

    15 septiembre, 2025
    La Justicia de Catamarca ordenó a ANDIS restablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas

    La Justicia de Catamarca ordenó a ANDIS restablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025

    Gurú del blue: «Gobierno puede pagar deuda si mantiene superávit fiscal»

    15 septiembre, 2025
    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    15 septiembre, 2025
    El Gobierno fijó en $26.500 millones el límite para devoluciones de IVA a sectores subsidiados

    El Gobierno fijó en $26.500 millones el límite para devoluciones de IVA a sectores subsidiados

    15 septiembre, 2025

    Jubilados ANSES: aumento 1,9% en octubre y bono de $70.000

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

    15 septiembre, 2025

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025
    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    15 septiembre, 2025
    Paro nacional estatales se suman a la protesta del Garrahan y las universidades contra los vetos de Javier Milei

    Paro nacional: estatales se suman a la protesta del Garrahan y las universidades contra los vetos de Javier Milei

    15 septiembre, 2025

    Nación transfirió $12.500 millones en ATN a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Colombia inicia la vacunación anticovid, con críticas a la demora en el reparto de dosis

Colombia inicia la vacunación anticovid, con críticas a la demora en el reparto de dosis

18 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Colombia comenzó este miércoles en Sincelejo, en el norte del país, la vacunación contra la covid-19, campaña marcada por una controversia en torno a la distribución de las primeras 50.000 dosis recibidas el lunes de la farmacéutica Pfizer.

Verónica Machado, jefa de enfermeras de la UCI del Hospital Universitario de Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre, recibió hoy la primera dosis y, con su vacunación, el país puso en marcha un plan con el que espera inmunizar a 35,2 millones de personas este año.

La elección de Machado es, según ha justificado el Gobierno, un reconocimiento a los trabajadores de la salud que están en la primera línea de la pandemia y que han sido priorizados en la fase uno del Plan Nacional de Vacunación.

«Esperamos que este nuevo capítulo que se inicia sea para salvar aceleradamente vidas en nuestro territorio», dijo el presidente colombiano, Iván Duque, quien viajó a Sincelejo para presenciar la primera vacunación.

Aunque Duque destaca la inmunización como un ambicioso «plan masivo», la forma en la que fueron distribuidas las primeras 50.000 dosis recibidas de Pfizer ha suscitado críticas hacia su administración por parte de quienes consideran que hay un exceso de burocracia.

Ejemplo de ello es que hoy solamente recibieron la aplicación del suero seis personas en Sucre, lo que para muchos ciudadanos pudo haber sido una jornada mejor aprovechada si se tiene en cuenta que sólo el transporte de los sueros implicó una compleja tarea logística que se deberá repetir en todos los lugares alejados de Bogotá, ciudad en la que aterrizan los aviones con las dosis.

El presidente estuvo en Sincelejo acompañado además de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el ministro de Salud Fernando Ruiz, y otros altos funcionarios del Gobierno, un evento en el que no se permitió el ingreso a medios de comunicación.

Esta tarde comenzará, también con la presencia de Duque, la vacunación en Montería, capital del vecino departamento de Córdoba, aunque no se sabe cuántas dosis se aplicarán allí.

La primera persona en recibir la vacuna en Montería será la médica intensivista Clara Inés Patino.

VACUNACIÓN A MAYOR RITMO

Colombia totaliza 2.202.598 contagios y 57.949 muertes en 11 meses de emergencia sanitaria y es el tercer país más afectado por la pandemia en América Latina, razón por la cual había una alta expectativa sobre el ritmo con el que iniciaría la esperada vacunación.

El Gobierno decidió distribuir los sueros con una «fórmula única nacional» que en la primera fase asigna las dosis por departamentos según el número de trabajadores de la salud que haya en cada territorio.

Para mañana está prevista la aplicación de las primeras vacunas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, y en los días siguientes se sumarán a estas otras ciudades, una decisión que no fue bien recibida por algunas autoridades locales.

La crítica más fuerte la ha hecho la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien se quejó porque en la capital, principal foco de la pandemia en el país, con 643.642 contagios, la vacunación empezará el jueves, tres días después de la llegada de los primeros sueros.

La alcaldesa dijo que así como las vacunas fueron enviadas ayer para Sincelejo y Montería, el Gobierno pudo haber entregado las más de 12.000 dosis asignadas para Bogotá y de esa manera ganar tiempo para que estas llegaran a los siete hospitales donde se iniciará la inmunización.

«Respetamos las preferencias políticas de Presidencia para tomarse la foto de la primera vacunación en la ciudad de su preferencia. Pero eso no debería retrasar la distribución de vacunas a otras ciudades y mucho menos a la ciudad donde aterrizaron y está todo listo para empezar», aseguró López en sus redes sociales.

EL GOBIERNO PRIORIZA LAS REGIONES

El Gobierno ha respondido a esas críticas argumentando que la decisión de iniciar la campaña en un lugar como Sucre obedece a un acto simbólico de reconocimiento a las regiones del país.

«Alcaldesa (Claudia López), que se arranque en una ciudad de provincia tiene gran carga simbólica en un país de regiones. Tendremos un segundo día de grandes ciudades con el mensaje correspondiente y los acompañaremos. Esta será una maratón, no los 100 metros planos», dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Según Ruiz, el plan de vacunación se está ejecutando bajo un criterio de igualdad porque «no podemos como sistema de salud estar privilegiando unas regiones sobre otras».

Aseguró que si bien las grandes ciudades, que concentran mayor población, como Bogotá, son importantes, «estas no pueden ser las únicas o las primeras, a pesar de parecer práctico», e indicó además que de hacerse de otra manera el criterio de distribución parecería «bastante inequitativo, cuando toda la población está en riesgo».

El Ministerio de Salud defendió la fórmula usada para la asignación de las vacunas en esta primera fase y dijo que se seguirá haciendo de esa forma para garantizar que la vacunación se desarrolle de «manera clara, consistente y transparente».

GANAR TIEMPO, SALVAR VIDAS

La llegada de las primeras vacunas puso fin a semanas de incertidumbre en el país, pero para atacar los estragos de la pandemia y frenar la velocidad de propagación del coronavirus, el Gobierno deberá acelerar la aplicación de las dosis.

Las autoridades colombianas aspiran a vacunar este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, y de ellas esperan inmunizar a un millón entre febrero y marzo.

Con ese propósito fueron adquiridos 61,5 millones de dosis a los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen (de Johnson & Johnson) y Sinovac. En ese total están incluidos 20 millones de sueros que el país recibirá por medio del Mecanismo Covax.

Ganarle tiempo a la propagación del virus con un plan de vacunación más rápido ayudará a la recuperación de territorios como el departamento del Amazonas, limítrofe con Brasil y Perú, donde las comunidades indígenas han quedado más vulnerables a la pandemia.

El Gobierno suspendió hace tres semanas los vuelos hacia y desde Leticia, capital del Amazonas, para evitar la propagación de la cepa brasileña del coronavirus, por lo que expertos han sugerido iniciar allí un verdadero plan masivo y vacunar de una sola vez a los cerca de 48.000 habitantes de esa ciudad.

Ante esa propuesta, el ministro de Salud dijo que están estudiando la posibilidad de vacunar a todos los habitantes de Leticia aprovechando que el próximo fin de semana llegarán al país 192.000 dosis de la vacuna china de Sinovac.

 

Colombia vacunacion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATE repudió a través de un comunicado el proceder sobre sus afiliados
Siguiente Post El Punto Digital de Esquel se ubica primero en el ranking de País Digital

Noticias relacionadas

Trump y Starmer sellan alianzas en tecnología y nuclear en visita Reino Unido

15 septiembre, 2025

AfD casi triplica su votación en elecciones de Renania del Norte-Westfalia

15 septiembre, 2025

EE.UU. despliega aviones F-35 en Puerto Rico cerca de Venezuela

15 septiembre, 2025

Trump pide ser «cuidadosos» a Israel tras ataque en Qatar

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.