Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas
  • Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular
  • Feriado en Chubut: ¿quiénes tendrán libre el 3 de noviembre y qué se celebra?
  • Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera
  • La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados
  • Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen
  • Detienen a hombre armado tras disparos en Madryn
  • La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Feriado en Chubut: ¿quiénes tendrán libre el 3 de noviembre y qué se celebra?

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Política

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Chubut inicia el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y el referéndum constitucional

    28 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025

    Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre armado tras disparos en Madryn

    28 octubre, 2025

    Detienen a «Señor Jota», Cerebro de Triple Crimen Narco

    28 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025

    CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

    28 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Expulsan a diplomáticos europeos por el caso Navalny: enojo de Merkel y Macron

Expulsan a diplomáticos europeos por el caso Navalny: enojo de Merkel y Macron

6 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Rusia tensó este viernes sus relaciones con Europa, al decidir la expulsión de diplomáticos de Suecia, Polonia y Alemania por participar en protestas no autorizadas convocadas por los seguidores del opositor Alexey Navalny, una medida que fue cuestionada por los tres países pero que también generó críticas de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Emmanuel Macron.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso convocó al embajador de la misión diplomática sueca, el encargado de negocios polaco y el enviado de la embajada alemana para expresarles su rechazo por la participación de empleados en «manifestaciones ilegales» en San Petersburgo y Moscú.

«Los diplomáticos que participaron en los actos ilegales fueron declarados personas no gratas, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del 18 de abril de 1961», comunicó la Cancillería rusa, que explicó que esos actos son «inadmisibles» y no corresponden a su estatus, por lo que deberán abandonar Rusia en breve.

Las protestas del 23 de enero pasado fueron convocadas en defensa del opositor Navalny, a quien el martes pasado la Justicia le hizo efectiva una pena suspendida de tres años y medio de prisión

El gobierno ruso desplegó a sus fuerzas y varios simpatizantes de Navalny fueron detenidos.

La Cancillería de Rusia expresó además la esperanza de que en adelante las misiones diplomáticas «cumplan estrictamente las normas del derecho internacional».

Las repercusiones

La reacción europea ante la medida llegó de inmediato, no solo de parte de los tres países afectados, sino también de Merkel y de Macron, lo que, claro, le da otro vuelo a la polémica diplomática.

«Consideramos estas expulsiones injustificadas. Creemos que es otro aspecto más que se puede observar ahora mismo de que Rusia está muy alejada del Estado de derecho», indicó Merkel en la conferencia de prensa que compartió con Macrón.

El francés, en tanto, repudió “con la mayor firmeza posible lo que ha sucedido, desde el envenenamiento hasta la condena (de Navalny), y ahora la expulsión de los diplomáticos».

La visita de Joseph Borrell

Un dato central de la jornada, que parece agravar la decisión de Moscú, es que todo ocurrió mientras está de visita en la capital rusa el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, que fue informado de la expulsión durante una reunión con el canciller Sergei Lavrov. El vocero del español, Peter Stano, condenó «enérgicamente» la decisión de Moscú y destacó que «debe ser reconsiderada».

Un rato antes, Borell había admitido que la relación con Rusia estaba en su nivel «más bajo» por el caso Navalny, aunque acordó con Lavrov buscar maneras de cooperar.

Pese a las múltiples diferencias, también en la situación en Ucrania, Siria o Libia, Rusia y la UE expresaron su deseo a cooperar «cuando haya un interés común», en palabras de Lavrov.

Borrell citó como ámbitos de cooperación «la cultura, la investigación, el Covid-19 (y) el clima», pero precisó que considera cruciales otros temas como los derechos humanos o las libertades políticas.

Suecia, por su parte, señaló que la expulsión de uno de sus diplomáticos es «completamente infundada» y dijo que así «se lo comunicó a la parte rusa».

El de Borrell fue el primer viaje desde 2017 de una alta autoridad de la UE y el canciller del bloque había defendido esa visita como vía para transmitir de primera mano la preocupación europea por la deriva represiva en Rusia, ante la oposición de los países del Este y los bálticos.

La conferencia conjunta no fue cómoda. Cuando Borrell habló de la situación de Navalny, Lavrov hablo de la violencia policial en países de la UE y trazó un paralelo con el encarcelamiento de los líderes independentistas catalanes en España.

«Están en prisión por organizar un referendo, una decisión que la justicia española no ha revocado pese a que tribunales de Alemania y Bélgica hayan fallado en contra. Ante esto, España ha defendido su sistema judicial y ha pedido que no se dude de sus decisiones. Eso es lo que queremos de Occidente en términos de reciprocidad», argumentó Lavrov.

Frente a la expusión de su representante, Suecia advirtió que «se reserva el derecho a reaccionar de forma apropiada», según una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores difundida por la agencia de noticias AFP.

Y Polonia avisó que el incidente puede «profundizar aún más la crisis en las relaciones bilaterales», defendió a su diplomático porque solo estaba realizando «tareas oficiales» y no descartó otras medidas si Moscú no revoca «la decisión errónea».

Las cancillerías de Polonia y Alemania convocaron al embajador ruso en sus capitales para expresarles su malestar.

Navalny ante el tribunal

A Navalny le tocó otra vez este viernes comparecer ante un tribunal, acusado de difundir informaciones «falsas» e «injuriosas» sobre un excombatiente de la Segunda Guerra Mundial que defendió en un video un referendo de 2020 para dar más poderes a Putin.

El opositor, que podría ser condenado a pagar una multa o a una pena de prisión, había calificado a los participantes en el video de «vergüenza para la nación» y de «traidores».

Durante la audiencia, Navalny, que denuncia una persecución por motivos políticos, acusó a los allegados del denunciante de utilizar al anciano para «ganar dinero a su costa».

Las protestas del 23 de enero fueron convocadas en defensa de Navalny, a quien el martes pasado la Justicia le hizo efectiva una pena suspendida de 3 años y medio de prisión.

El opositor ya pasó 10 meses bajo arresto domiciliario, es decir que, si su apelación no prospera, se enfrenta a dos años y ocho meses de prisión.

Después del juicio, en el centro de Moscú tuvieron lugar concentraciones «no autorizadas», de acuerdo al Gobierno ruso.

Navalny fue detenido el 17 de enero en el aeropuerto de Sheremetievo de Moscú, apenas llegado de Alemania, donde había permanecido desde fines de agosto tras un supuesto envenenamiento en la ciudad rusa de Tomsk.

La detención fue promovida por el Servicio Penitenciario Federal (FSIN), que subrayó que en los últimos tres años, Navalny violó en más de 60 ocasiones los términos de su libertad condicional al no presentarse a revisiones en el marco de un expediente penal por fraude.

diplomáticos Macron Merkel
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Sputnik V despega en Latinoamérica y Rusia da un golpe de efecto
Siguiente Post SpaceX afirma que su servicio de Internet satelital Starlink ya tiene más de 10.000 usuarios

Noticias relacionadas

José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

27 octubre, 2025

El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela

27 octubre, 2025

Lituania cierra frontera con Bielorrusia por presuntos globos con contrabando de tabaco

27 octubre, 2025

Milei triunfa pese a la crisis: claves de su victoria

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.