Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Crisis en las exportaciones de cordero patagónico por cierre de mercados
  • Chubut inicia era del shale gas con hallazgo clave en Río Chico
  • El consumo de carne en Argentina alcanzó su mayor nivel en 5 años
  • Milei desembarca en La Plata para impulsar la campaña bonaerense
  • Gobierno autoriza a Omnispace para brindar tecnología 5G satelital en Argentina
  • Perseidas, Luna de Esturión y seis planetas alineados: El fenómeno astronómico que se podrá ver desde varios puntos de Argentina
  • Más de 3000 personas celebraron el Día de las Infancias con juegos y shows en Esquel
  • Gaiman celebró con deporte, música y premios el inicio de su 151° aniversario
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa un Centro Logístico estratégico para potenciar la Comarca del Valle

    10 agosto, 2025

    Trelew refuerza su seguridad con más de 200 cámaras y un nuevo Módulo de Monitoreo

    10 agosto, 2025

    En Trelew: Estado y empresas renuevan el patio de la Escuela 174

    10 agosto, 2025
    Trelew

    Hormigonado en Belgrano-Gales mejora la seguridad vial en Trelew

    10 agosto, 2025

    Municipalidad de Rawson continua brindando talleres culturales gratuitos para todas las edades

    10 agosto, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripcion para la tercera edicion de la colonia recreativa de personas mayores

    10 agosto, 2025

    La EMAL y Juventud Municipal de Rawson amplian programa Fotobecas para beneficiar estudiantes

    10 agosto, 2025
    rawson

    Rawson fortalece el trabajo territorial junto a los presidentes barriales

    10 agosto, 2025

    Sastre e Iturrioz encabezaron las jornadas sobre políticas de seguridad en Puerto Madryn junto a asociaciones vecinales

    10 agosto, 2025
    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    8 agosto, 2025

    Nuevo convenio amplía la cobertura de Farmacias Patagónicas para afiliados de AMPAL y UOM en Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Agosto llega con una agenda cultural imperdible en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Comodoro cerró con éxito la Feria del Libro más importante del interior

    10 agosto, 2025

    Othar Macharashvili: Hablar de la Fuerza Aérea es reconocer a una parte viva de nuestra historia y de nuestra identidad

    10 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar participó del acto por el 113° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina

    10 agosto, 2025

    YPF deja tierras por más de 3,9 millones de dólares en Comodoro Rivadavia

    10 agosto, 2025

    Más de 3000 personas celebraron el Día de las Infancias con juegos y shows en Esquel

    10 agosto, 2025
    esquel

    El caso que sacudió a Esquel hace un siglo

    10 agosto, 2025

    Seis imperdibles que podés hacer en Esquel sin nieve

    10 agosto, 2025
    Esquel lanzó oficialmente los Juegos de Montaña 2025 con 11 disciplinas deportivas y propuestas culturales

    Esquel lanzó oficialmente los Juegos de Montaña 2025 con 11 disciplinas deportivas y propuestas culturales

    9 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Crisis en las exportaciones de cordero patagónico por cierre de mercados

    10 agosto, 2025

    Chubut inicia era del shale gas con hallazgo clave en Río Chico

    10 agosto, 2025

    El consumo de carne en Argentina alcanzó su mayor nivel en 5 años

    10 agosto, 2025

    Milei desembarca en La Plata para impulsar la campaña bonaerense

    10 agosto, 2025
  • Política

    Milei desembarca en La Plata para impulsar la campaña bonaerense

    10 agosto, 2025

    CFK aún no depositó la plata que tiene que devolver por la causa Vialidad

    10 agosto, 2025

    La cláusula “secreta” entre Karina Milei y Macri

    10 agosto, 2025
    Cristina Kirchner contra Milei

    Cristina Kirchner arremete contra Milei tras su cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

    9 agosto, 2025
    Milei estrategia electoral

    Milei refuerza su estrategia para polarizar con el kirchnerismo y sostener vetos frente a un Congreso adverso

    9 agosto, 2025
  • Policiales
    Robaron elementos electrónicos en la Escuela N° 96 de Aldea Escolar

    Robaron elementos electrónicos en la Escuela N° 96 de Aldea Escolar

    10 agosto, 2025

    Falsos avisos de préstamos del Banco del Chubut en redes sociales

    10 agosto, 2025
    Hermanos Massini acusados de golpear y amenazar con arma de fuego al dueño de un frigorífico en Trevelin

    Hermanos Massini acusados de golpear y amenazar con arma de fuego al dueño de un frigorífico en Trevelin

    10 agosto, 2025

    Motociclista ebrio intentó huir y agredir a la policía

    10 agosto, 2025

    Misterio en Neuquén: Camioneta Calcinada en la Ruta del Petróleo

    9 agosto, 2025
  • Economía

    El consumo de carne en Argentina alcanzó su mayor nivel en 5 años

    10 agosto, 2025

    Argentina lidera las exportaciones mundiales de maní y marca récord histórico

    10 agosto, 2025

    Obra pública en niveles mínimos: julio marcó un desplome histórico

    10 agosto, 2025

    Nuevo aumento del monotributo ARCA: cuánto pagará cada categoría desde agosto 2025

    10 agosto, 2025

    Gobierno busca captar los dólares del colchón para apuntalar la actividad

    10 agosto, 2025
  • Nacionales

    Conicet culmina histórica transmisión en el Cañón Submarino de Mar del Plata

    10 agosto, 2025

    Paro universitario: reclaman más presupuesto y aumento salarial en todo el país

    10 agosto, 2025

    Producción nacional de leche creció 12% en el primer semestre 2025

    10 agosto, 2025

    La gran cantidad de compras a China desplomó el superávit comercial argentino

    10 agosto, 2025

    El Gobierno frena la privatización de Trenes Argentinos y destina más de $52 mil millones a obras

    9 agosto, 2025
  • Patagonia

    Crisis en las exportaciones de cordero patagónico por cierre de mercados

    10 agosto, 2025

    El Gobierno de Río Negro invertirá en dos hospitales con fondos petroleros

    9 agosto, 2025

    Precio del asado en la Patagonia cae más de $7.000 por kilo tras flexibilizar la barrera sanitaria

    8 agosto, 2025
    Bodegueros patagónicos alertan por uso indebido de la marca Patagonia

    Bodegueros patagónicos alertan por uso indebido de la marca Patagonia

    7 agosto, 2025

    Un bosque de gigantes en Bariloche: dinosaurios en la nieve y un paseo mágico en la Patagonia

    6 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»La megaminería no sólo es sinónimo de contaminación ambiental sino también social e institucional
Desarchivo

La megaminería no sólo es sinónimo de contaminación ambiental sino también social e institucional

17 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La megaminería no sólo es sinónimo de contaminación ambiental sino también social e institucional. Lo que está ocurriendo en la provincia de Chubut es una demostración cabal de ello. En Chubut hubo un plebiscito, en 2003 donde el 82% de la población dijo NO a la Mina, y dos iniciativas populares (con decenas de miles de firmas ciudadanas) en 2014 y 2020/2021, en el marco de una lucha popular que lleva más de 18 años resistiendo, activa y de manera informada, las embestidas de la megaminería.

Pese a ello, una vez más, el lobby minero pretende instalarse en la provincia sin licencia social y cometiendo las tropelías institucionales más delirantes, dignas de una republiqueta. Hace unas semanas se conoció una cámara oculta del diputado provincial del PRO, Sebastián López, pidiendo «cien lucas» para actuar en favor del lobby minero. A pesar de lo flagrante y grotesco de la situación, este legislador no sólo no renunció, sino que consumaría su parte del “trato” al votar en la Legislatura provincial en favor del ingreso de la actividad extractiva.

“Por su parte, Leila Lloyd Jones, también diputada provincial, aseguró en un audio -que se viralizó- que la coima a los legisladores en Chubut para habilitar la minería a gran escala “es de 10 millones de pesos”.

Luego ratificó estos dichos en la Justicia, aportó elementos de prueba e incluso señaló al abogado del gobernador Mariano Arcioni, Guillermo Corneo, como el gestor de estas coimas.

Otra diputada, Zulema Andén, dijo a una radio provincial “el pueblo está de pie pero hay plata para comprar voluntad”. El resultado: persiguen a quienes se atrevieron a hablar y amenazan, incluso, con expulsarlas de la legislatura provincial.

Por último, se hizo público otro audio, pero ahora de un gerente de una de las empresas mineras que acechan a la provincia, promoviendo presionar a los dirigentes radicales para que apoyen la entrada de la gran minería.

Todo este manoseo institucional y moral no nos sorprende. En 2014, en otro embate minero, se viralizó la fotografía del celular de un diputado provincial recibiendo instrucciones de cómo redactar una ley de parte de un CEO de una transnacional minera, en plena sesión parlamentaria. En Chubut las grandes mineras, literalmente, pretenden redactar las normas.

Y frente a la evidente falta de licencia social y las crecientes movilizaciones, en su desesperación, el poderoso lobby minero busca engañar a la población tergiversando información y falseando argumentos. Doctrina del shock (crisis provocadas o exacerbadas para imponer modelos que suponen altos costos para los territorios y la población), activos Trolls en redes sociales, fakenews, e incluso costosas “publinotas”, en medios provinciales y nacionales, forman parte del arsenal del embate minero.

En una misma semana, dos canales de noticias nacionales contaron exactamente la misma «historia» sobre Chubut. Y el libreto de esa «historia» es puntillosamente el mismo que cuenta la transnacional minera y su lobby. La conclusión es clara: “Pauta minera mata periodismo independiente”.

También se detectó una publicidad recurrente, que aparecía en las webs y redes sociales de Chubut, donde supuestos vecinos de la provincia se mostraban abiertamente favor de la gran minería (autopresentados como «vecinos de la meseta»).

Una investigación de las asambleas locales descubrió que, en realidad, tanto el dominio de la página web referenciada, como las publicidades en las redes sociales, pertenecían y eran un invento de una consultora publicitaria de la ciudad de Buenos Aires que se jacta, en su presentación comercial, de tener como cliente a la minera Panamerican Silver, empresa  que desde hace años busca ingresar en la provincia.

Lobby minero

Si el lobby minero busca violentar procesos ciudadanos, compra abiertamente a políticos y legisladores  y genera una campaña mediática a su medida, todavía sin haber entrado a la provincia, imaginen qué podrían hacer si estuviesen instaladas.

Pero si todas estas cuestiones no fueran suficientes para rechazar a esta actividad es importante recordar que la megaminería, a diferencia de la minería tradicional, es inherentemente contaminante, insostenible e imposible de controlar. Esto fundamentalmente por su (enorme) escala y su modalidad de explotación.

En la medida en que la gran minería avanza sobre los territorios y entra en competencia con otras actividades por la utilización del agua, la tierra, energía y otros recursos.

Para extraer los minerales diseminados en grandes extensiones de territorio, esta actividad se realiza a cielo abierto, con el uso de colosales cantidades de energía, explosivos, agua y sustancias extremadamente tóxicas para separar la roca del mineral.

Las tres mineras

Así, por ejemplo, el emprendimiento minero Pascua Lama (San Juan) removerá rocas por 1.806 millones de toneladas en todo su proceso extractivo; La Alumbrera (Catamarca) tiene autorizado el empleo de más de 86 millones de litros de agua por día, mucho más que el consumo total provincial y, a su vez, en materia eléctrica representa el 85% del consumo de la energía de toda la provincia.

En materia de explosivos, también los datos son espeluznantes: sólo en Pascua Lama se arrojarán durante el proceso extractivo la friolera de 493.500 toneladas, casi la mitad de los lanzados en la Segunda Guerra Mundial. Los tres principales proyectos mineros de nuestro país —La Alumbrera, Pascua Lama y Agua Rica— concentrarían un nivel de consumo energético (subsidiado) de 395 MW, lo que supera la producción de la central nuclear de Atucha (375 MW).

Asimismo no existe en el mundo ninguna región que haya logrado desarrollo socioeconómico con la gran minería (por el contrario).

Pese a las reiteradas promesas, la minería metalífera representa menos del 0,045% de la población económicamente activa (PEA) de la Argentina. Incluso en Perú, país minero, la minería ocupa el 2% de la PEA, contra el 23% agricultura, el 16% comercio y 10% manufactura.

Después de más de 20 años de explotación de la mina La Alumbrera, el paisaje socioeconómico de Catamarca es desolador: Los índices industriales y construcción cayeron y la pobreza es de los más altos nacionales y con la mayor cantidad de población asistida por planes sociales.

En Catamarca, con 25 años de megaminería en la provincia, el 67% de su población económicamente activa tuvo que recurrir al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el 50% en la provincia de San Juan.

Las regalías de la megaminería en San Juan generan menos del 1% del presupuesto provincial. Las regalías del proyecto minero Navidad solo alcanzaría para pagar el 1,6% de los sueldos públicos de la provincia de Chubut. Numerosos investigadores y científicos del Conicet han aportado argumentos en favor de la lucha de los chubutenses.

Es así en todas las partes del mundo: donde hay megaminería hay conflicto social y ambiental y saqueo económico. En Chubut hay un pueblo consciente, muy informado de lo que significa el ingreso de esta actividad en la provincia. Se trata de una de las luchas populares más emblemáticas, añejas y poderosas del país, que siempre ha buscado activar los dispositivos institucionales existentes para expresar la voluntad popular.

Por todo ello, es muy difícil que la megaminería a gran escala ingrese por la vía institucional-democrática. Sin embargo, la embestida minera y la degradación democrática es tal, que lo que sucede en Chubut nos advierte con claridad de un peligroso proceso de pérdida de ciudadanía.  Si como argentinos no queremos que en nuestro país ciertas  provincias se conviertan en mineralo-estado, donde el poder político sea hablado por la minería transnacional, debemos respetar las voces de la ciudadanía, que por la vía pacífica e institucional vienen diciendo que en Chubut NO hay licencia social para la minería.

Fuente: El Perfil

Chubut Megaminería mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comienza una maratón de inauguraciones de obras en la semana aniversario de Comodoro
Siguiente Post Causa Revelación: Con ocho imputados empezó el juicio oral y público

Noticias relacionadas

Chubut inicia era del shale gas con hallazgo clave en Río Chico

10 agosto, 2025

Exitosa participación de Chubut en Meet Up Argentina

10 agosto, 2025

Empleados de los hoteles del ISSyS recibieron capacitación en Chubut

10 agosto, 2025

Chubut participó en un nuevo encuentro del Consejo Federal de Drogas

10 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.