Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento
  • Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”
  • Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal
  • Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas
  • Flávio Bolsonaro propone que EE.UU. intervenga militarmente en Brasil
  • Empresarios chubutenses buscan abrir mercado en Feria de Pesca Brasil
  • Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»
  • La Fiscalía pidió avanzar con el decomiso de bienes de Cristina Kirchner
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento

    23 octubre, 2025

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Política

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»

    23 octubre, 2025

    Cristina Fernández llama a votar peronismo para frenar a Milei: «cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar»

    23 octubre, 2025

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025

    Programa Hogar ANSES: quiénes cobran en noviembre y los requisitos actualizados

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Por qué la fatiga ocular puede aumentar en la pandemia (y cómo puedes evitarla)
Fatiga ocular

Por qué la fatiga ocular puede aumentar en la pandemia (y cómo puedes evitarla)

20 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Millones de personas en todo el mundo están pasando demasiado tiempo frente a las pantallas, ahora más que nunca. Y todo debido a la pandemia.

Muchos de los que trabajan o estudian desde casa miran sus computadoras y otros dispositivos durante todo el día. Debido a esto, los expertos advierten que las nuevas formas de trabajar nos están pasando factura. Picazón, visión borrosa, dolores de cabeza o cansancio en la vista se encuentran entre los problemas más comunes.

Más de un tercio (38%) de los que respondieron a una encuesta realizada para la organización benéfica Fight for Sight, dijeron que su vista había empeorado desde el inicio de la pandemia. Otra encuesta situó la cifra en 22%.

Los expertos aseguran que las personas con problemas persistentes deben visitar a un oftalmólogo. Pero hay cosas que muchos de nosotros podemos hacer para mantener nuestros ojos sanos.

1. La regla 20-20-20
«Relajar los músculos que se encuentran dentro y alrededor de los ojos es fundamental», asegura Daniel Hardiman-McCartney, asesor clínico del Colegio de Optometristas de Reino Unido.

Es simple de hacer. Cada 20 minutos, solo mira algo al menos a 20 pies de distancia, que son unos seis metros, durante 20 segundos.

«Esto impide que los músculos de tus ojos trabajen en exceso», dice Hardiman-McCartney.

Viajar al trabajo o caminar a casa desde la escuela daba a las personas tiempo para relajar la vista sin que se dieran cuenta. Ahora, para muchas personas, eso también ha cambiado.

Cuando enfocamos un objeto cercano como una pantalla, los músculos diminutos dentro de los ojos -los músculos ciliares- se contraen. La contracción cambia la forma de las lentes dentro de los ojos, enfocando la imagen en la retina.

Esos pequeños músculos y otros alrededor de las cuencas de los ojos que los mantienen mirando en la misma dirección, necesitan un descanso.

«Es como correr», dice Hardiman-McCartney. «No trotarías todo el día y toda la noche, y esperarías que tus músculos se recuperaran, pero eso es lo que la gente les pide a sus ojos».

2. Piensa parpadeando
«Parpadear es realmente importante», afirma el profesor Sunir Garg, de la Academia Estadounidense de Oftalmología.

«Los párpados funcionan como un limpiaparabrisas».

Eliminan el polvo y la suciedad y lavan la superficie del ojo con líquido lagrimal.

Parpadear también aclara el líquido estancado y agudiza la visión al mantener húmeda la córnea o la capa superficial del ojo.

«Sin esa humedad, la córnea se seca y la visión se vuelve borrosa», dice el profesor Garg.

El problema es que parpadeamos con menos frecuencia cuando leemos en una pantalla, según muchos estudios.

Algunos investigadores también sugieren que la mayoría de nuestros parpadeos son incompletos cuando usamos una pantalla, y que los párpados superior e inferior no se tocan completamente.

Eso puede dejar los ojos con picazón, resecos y propensos a infecciones.

Así que deja de trabajar en la pantalla de vez en cuando y cierra los ojos por completo.

3. Ajusta tu pantalla
Los expertos dicen que la pantalla debe estar a la distancia de un brazo o de 40 a 75 centímetros de tu cara.

Lograr la distancia correcta es particularmente complicado con las computadoras portátiles que a menudo están demasiado cerca de los ojos del usuario.

Si la pantalla está demasiado cerca, corres el riesgo de sobrecargar continuamente los músculos de los ojos, explica la profesora Shahina Pardhan, de la Universidad Anglia Ruskin, en Reino Unido. Si estás demasiado lejos, tendrás dificultades para ver los pequeños detalles.

«Usa un teclado externo para ayudarte si puedes», sugiere.

Un monitor extra también puede ayudar.

La profesora Pardhan aconseja colocar la pantalla de modo que quede de lado o de espaldas a la ventana. De esa forma, puedes minimizar el reflejo de la luz solar en la pantalla.

También vale la pena pensar en la altura de la posición de la pantalla, según Badrul Hussain, cirujano consultor del Hospital de ojos Moorfields de Reino Unido.

«Las pantallas de las computadoras deben colocarse al nivel de los ojos o ligeramente por debajo de ellos», dice. La acción de «mirar hacia una pantalla puede causar fatiga y ojo seco».

Mirar muy arriba o muy abajo también puede causarte problemas en los hombros y el cuello.

4. Letra más grande
«La gente debería pensar realmente en ajustar el tamaño de la fuente», opina la profesora Pardhan.

«No es una buena idea trabajar en un teléfono inteligente o una tableta durante períodos prolongados porque el texto es demasiado pequeño», detalla.  Sin embargo, no hay un tamaño ideal que se adapte a todas las personas, dice.

«Debes encontrar un tamaño de fuente que te resulte más cómodo para una lectura continua».

También recomienda ajustar el brillo de la pantalla para que coincida con el nivel de la luz en donde te encuentres.

Evita trabajar en una habitación oscura con una pantalla brillante.

Los expertos dicen que el texto oscuro sobre un fondo claro es generalmente mejor para los ojos que el texto claro sobre un fondo oscuro. Y también es mejor evitar los esquemas de color de bajo contraste.

5. Salir y disfrutar del aire libre
«Es esencial tomar descansos regulares de la pantalla», aconseja la profesora Mariya Moosajee, del University College de Londres.

«Le da a tus ojos la oportunidad de mirar a lo lejos y parpadear».

Los descansos cortos regulares son mejores que menos descansos más largos, añade.

Salir al aire libre para un descanso es una excelente manera de aliviar la presión en los ojos, así como de ayudar a tu salud física y mental en general.

Obviamente, eso es difícil durante el confinamiento, especialmente para las personas que no tienen acceso a un jardín o balcón privado. Pero hay estudios que sugieren que puede ser todavía más importante para los niños.

La fatiga ocular por el uso intensivo de pantallas en adultos puede ser extremadamente desagradable, pero no provoca daños permanentes.

En los niños, sin embargo, existe alguna evidencia de que el uso intensivo de pantallas y el tiempo insuficiente al aire libre pueden provocar miopía.

El profesor Garg señala una investigación realizada en China y Japón que asegura que la miopía en los niños es «verdaderamente una epidemia».

Los expertos dicen que el problema en los niños podría ser demasiado tiempo con la pantalla o muy poco tiempo al aire libre, o una combinación de ambos.

Y no está claro exactamente cómo el estar al aire libre ayuda a sus ojos.

Puede ser que tiendas a relajarlos más cuando estás afuera ya que pasas más tiempo mirando objetos más lejos. O puede ser que estar al aire libre nos exponga a longitudes de onda de luz específicas que promueven el desarrollo de los ojos.

Pero está claro que «la actividad al aire libre puede reducir las posibilidades de que los niños desarrollen miopía», dice el profesor Garg.

Así que aprovecha al máximo el tiempo al aire libre y anima a los niños a hacer lo mismo.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comenzó la Copa Argentina de Beach Handball en Puerto Madryn
Siguiente Post Lanzan una criptomoneda que financiará la preservación del medio ambiente

Noticias relacionadas

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Bluetoothing: la peligrosa práctica de compartir sangre que dispara el VIH

12 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025

Argentina aprueba el primer colirio para mejorar la visión cercana

21 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.