Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
  • Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica
  • Chubut estrena sistema propio de cómputos electorales
  • Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut
  • ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos
  • Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025

    Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

    26 octubre, 2025
  • Política

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025

    Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

    26 octubre, 2025

    Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut

    26 octubre, 2025

    Unidos Podemos se impuso en el Abásolo: Luque aventajó por más de 300 votos a Maira Frías

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Chubut: Asambleístas denuncian montaje mediático y judicial
asambleístas

Chubut: Asambleístas denuncian montaje mediático y judicial

15 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los asambleístas que conformamos la UACCh (Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut) alertamos una vez más a la sociedad en general sobre las graves consecuencias de la avanzada extractivista en nuestros territorios. Hoy cinco vecines de Chubut fueron detenides por manifestarse, sus rostros y sus datos personales fueron expuestos en conferencia de prensa por el ministro de seguridad de la provincia violando sus derechos y garantías constitucionales. Denunciamos este montaje mediático y judicial que busca la demonización del colectivo docente y de quienes nos oponemos a la megaminería para desviar el foco de la responsabilidad estatal en la catástrofe socioambiental que atraviesa la cordillera en estos días. A pocos días del triunfo popular que volvió a impedir el tratamiento del proyecto de zonificación minera del gobierno de Arcioni en la legislatura provincial, nuestra amada Comarca Andina sufre un nuevo incendio forestal en zona de interfase, que ya se cobró dos vidas humanas y dejó a más de 300 personas sin techo. Miles de hectáreas de bosque nativo han sido arrasadas por el fuego, y la devastación terricida no puede pasar indiferente para nadie. Por ello, convocamos a todo el pueblo de Chubut y a los pueblos del mundo que se solidarizan con la lucha por el agua, la vida y el territorio, a movilizar este Lunes 15 de Marzo bajo el lema «SOMOS EL AGUA QUE APAGA SUS FUEGOS», y declaramos:

1. El bosque destruido por los incendios de todo este verano en la zona es el mismo bosque que el Estado Argentino pretendió eliminar a principios del siglo XX por ser un obstáculo para el supuesto “progreso y desarrollo de la Nación”. Ese proceso implicó el desalojo de los pueblos originarios que resistieron el genocidio llevado adelante por el Estado Argentino.

2. El bosque nativo como pueblo verde que custodia la circularidad de la vida, y el pueblo mapuche tehuelche como pueblo libre, recuperando y habitando los territorios, siguen siendo enormes obstáculos para el aún promocionado progreso. Es por ello que persiguen, encarcelan y asesinan a nuestras hermanas y hermanos mapuche. Y es por la misma razón que el bosque arde: su subsuelo contiene enormes riquezas minerales que son el desvelo de empresas mineras propietarias de sus yacimientos.

3. Denunciamos la vil mentira de sectores político-económicos y mediáticos que intentaron culpar de los incendios al pueblo mapuche en resistencia.

4. Repudiamos los sucesos del pasado sábado 13 de marzo, cuando en el contexto de la visita presidencial a la zona afectada por los incendios, vecines autoconvocades fueron atacades por una patota del sindicato de la construcción (UOCRA). Denunciamos públicamente al gobierno nacional y al gobierno provincial por acudir a prácticas de tercerización de la represión. El sábado, en la localidad de Lago Puelo, las autoridades se dieron a la fuga y la policía liberó la zona para que la patota de la UOCRA actuara una vez más su triste papel. La historia reciente de Chubut suma varios episodios de este tipo. El más reciente cuando una patota de camioneros quiso romper el corte de la ruta nacional 3 en Trelew hace poco más de un semana. Las represiones en las rutas del sur de la provincia ante el reclamo docente manos de patotas conducidas por el secretario general del Sindicato de Petroleros, Loma Ávila, o las golpizas de la UOCRA y petroleros en legislatura, han estado siempre a la orden del día y se han intensificado con Mariano Arcioni en el poder. Pero la responsabilidad del gobierno nacional en este episodio es ineludible y nos trae a la memoria los sucesos del 24 de julio de 2012 en Cerro Negro, Catamarca, cuando un masivo corte de ruta en protesta contra la mina La Alumbrera fue violentamente desalojado por patotas sindicales y les compañeres asambleístas fueron privados ilegalmente de su libertad por varias horas con la complicidad de la policía provincial; o los sucesos de 2013 en el bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas; o, más difundido por sus consecuencias funestas, el asesinato de Mariano Ferreyra en el barrio de Barracas, Buenos Aires, en manos de grupos de choque de la Unión Ferroviaria, en octubre de 2010.

5. En la visita presidencial quedó nuevamente en evidencia la sistemática violación de derechos humanos que padecemos quienes nos manifestamos en defensa del agua y la vida hace más de 18 años en Chubut. Además de tercerizar la represión, el Estado infiltra personas en nuestras marchas y pretende amedrentarnos y dividirnos con montajes que sólo revelan los intereses que se disputan entre sí las diferentes facciones del poder político y económico. Nos espían, nos sacan fotos, nos filman, nos apalean y nos detienen para judicializar la lucha con causas que no llegan a ningún lado por falta de pruebas e inconsistencias en los testimonios de sus propios perros, como en la causa que le armaron a seis compañeres después de los sucesos del 5 de diciembre de 2019 en la legislatura provincial. Nada de esto nos ha detenido, porque somos mucho más que les vecines que ponemos el cuerpo en cada acción de lucha: somos el agua que apaga sus fuegos.

6. Esta mañana se llevaron detenides a compañeres de la comarca en un montaje mediático y judicial que pretende acusarlos de atentar contra la integridad del presidente. En conferencia de prensa Massoni reconoció que hubo policía infiltrada, esa misma q salió a cazar a quienes hoy están criminalizando. Exigimos se garantice el principio de inocencia y responsabilizamos al estado de la salud física y psíquica de lxs compañerxs perseguidxs y detenidxs.

7. Llevamos tres años ininterrumpidos de embate minero que hoy se materializa en el proyecto de zonificación presentado por el gobierno provincial y resistido en las calles y las rutas de toda la provincia desde su presentación por ser inconstitucional, ilegal y clandestino. Cada nueva sesión legislativa trae un clima de zozobra sobre posibles represiones al pueblo movilizado en defensa del agua y el territorio. Las manos en alto de 14 diputados pueden cambiar la vida de nuestras comunidades, en un oscuro escenario con denuncias de corrupción sin investigar. El destino de Chubut no puede quedar en las manos de un grupo de irresponsables que muestran más aprecio por sus cuentas bancarias que por las futuras generaciones. Hay poderes siniestros en la política chubutense y el pueblo está harto de amenazas y extorsiones. De este otro lado, está el pueblo expresándose en las calles, decididos a impulsar otro futuro para la provincia, promocionando una ley que garantice la vida de las próximas generaciones. Exigimos el respeto por las herramientas participativas consagradas en la Constitución Provincial. Demandamos el urgente tratamiento y aprobación sin modificaciones del Proyecto 129/20 presentado por Iniciativa Popular por esta Unión de Asambleas de Comunidades.8. Agradecemos a todas las comunidades y territorios el enorme acompañamiento recibido en estos últimos meses de lucha y convocamos estar más atentes que nunca frente al ataque terricida que estamos atravesando hoy y a reforzar la solidaridad con los territorios afectados por los incendios.

*BASTA DE SAQUEO Y DESTRUCCIÓN, ¡¡PAREN DE MATARNOS!!

*FUERA MINERAS DE LOS TERRITORIOS, ¡¡NI EN CHUBUT NI EN NINGÚN LUGAR!!

*RETIRO INMEDIATO DEL PROYECTO DE ZONIFICACIÓN MINERA. ¡¡FUERA ARCIONI!!*

*TRATAMIENTO Y APROBACIÓN SIN MODIFICACIONES DE LA INICIATIVA POPULAR

*APARICIÓN CON VIDA DE NARCISO Y RAYMUNDO PINO, DESAPARECIDOS EN LA MESETA CENTRAL DE CHUBUT

*¡¡BASTA DE CRIMINALIZAR LAS LUCHAS POR EL TERRITORIO!!

*A CIEN AÑOS DE LOS SUCESOS DE LA PATAGONIA REBELDE, REPUDIAMOS LA PRESENCIA DE PATRICIA BULLRICH EN CHUBUT. ¡¡JUSTICIA POR SANTIAGO MALDONADO Y RAFAEL NAHUEL!!

*¡NO ES NO! ¡¡NO PASARÁN!!*

Fuente: Federación Anarquista

Asambleistas Chubut mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Suspensión de vencimientos e intimaciones, entre las medidas de la AFIP para los damnificados por los incendios
Siguiente Post Valdés sobre visita de Fernández: “La Provincia tiene un nivel de conflictividad muy alto”

Noticias relacionadas

Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes

26 octubre, 2025

Chubut: comisarías habilitadas para certificar ausencias en elecciones

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025

Chubut suspende las clases este lunes 27 por limpieza a los centros educativos tras las elecciones

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.