Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ana Clara Romero lanza duras críticas contra Juan Pablo Luque en plena campaña
  • Después de 19 años, Chubut lanza Concursos de Titularidad Docente para el nivel secundario
  • Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional
  • Nacho Torres refuerza la APSV con nueva inversión en equipamiento y mejoras para la seguridad vial en Chubut
  • En Rawson, Biss sintio orgullo de los nuevos egresados de UDC
  • Mil chicos conocieron la oferta de las secundarias de Trelew
  • En Trelew adultos mayores acceden mas facil a medicamentos
  • En Rawson Municipio y Provincia firmaron traspaso de tierras
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Mil chicos conocieron la oferta de las secundarias de Trelew

    8 agosto, 2025

    En Trelew adultos mayores acceden mas facil a medicamentos

    8 agosto, 2025
    Feria educativa reunió a mil estudiantes en Trelew

    Más de mil estudiantes participaron en la feria educativa de secundarias en Trelew

    8 agosto, 2025
    lactancia materna

    Trelew capacitó a personal de jardines en acompañamiento y apoyo a la lactancia materna

    7 agosto, 2025

    En Rawson, Biss sintio orgullo de los nuevos egresados de UDC

    8 agosto, 2025

    En Rawson Municipio y Provincia firmaron traspaso de tierras

    8 agosto, 2025

    Municipalidad de Rawson lleva adelante un plan intensivo de bacheo

    8 agosto, 2025
    Rawson impulsa acciones conjuntas en salud mental y prevención

    Rawson fortaleció acciones en la Mesa Intersectorial para salud mental y prevención de violencias

    8 agosto, 2025
    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    8 agosto, 2025

    Nuevo convenio amplía la cobertura de Farmacias Patagónicas para afiliados de AMPAL y UOM en Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Agosto llega con una agenda cultural imperdible en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Conarpesa enfrentará juicio en Puerto Madryn por verter desechos al Golfo Nuevo

    7 agosto, 2025
    semana de lactancia materna

    En Comodoro Rivadavia, Salud Municipal cerró la Semana de la Lactancia con múltiples actividades

    8 agosto, 2025

    Proponen crear un Fondo Fiduciario de US$ 25 millones para la remediación ambiental en Comodoro

    8 agosto, 2025
    trabajos

    La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, avanza con los trabajos de refacción integral en la sede vecinal del barrio 30 de Octubre

    8 agosto, 2025
    expo industria

    Comodoro Rivadavia: *La 11° Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica se presenta en diferentes ciudades de la Patagonia*

    7 agosto, 2025
    Esquel vivirá un fin de semana cargado de cultura y deporte

    Esquel vivirá un fin de semana cargado de cultura y deporte

    8 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel enviará al Concejo Deliberante un proyecto para declarar la emergencia hídrica

    8 agosto, 2025
    Cierre de La Hoya

    La Hoya cierra su temporada 2025 por falta de nieve: “No tiene sentido seguir perdiendo dinero”

    7 agosto, 2025
    feria turismo

    Comenzaron en Esquel los preparativos para la XVII Fiesta por el Día Mundial del Turismo

    7 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Ana Clara Romero críticas Juan Pablo Luque

    Ana Clara Romero lanza duras críticas contra Juan Pablo Luque en plena campaña

    9 agosto, 2025
    Concursos de Titularidad Docente Chubut

    Después de 19 años, Chubut lanza Concursos de Titularidad Docente para el nivel secundario

    8 agosto, 2025
    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    Puerto Madryn fue anfitriona del XI Simposio Internacional de Turismo y fortaleció su proyección académica y profesional

    8 agosto, 2025
    Nacho Torres refuerza la APSV con nueva inversión en equipamiento y mejoras para la seguridad vial en Chubut

    Nacho Torres refuerza la APSV con nueva inversión en equipamiento y mejoras para la seguridad vial en Chubut

    8 agosto, 2025
  • Política
    Ana Clara Romero críticas Juan Pablo Luque

    Ana Clara Romero lanza duras críticas contra Juan Pablo Luque en plena campaña

    9 agosto, 2025
    Nacho Torres: "Necesitamos diputados que sepan plantarse cuando hay que plantarse" y defender a Chubut

    Nacho Torres: «Necesitamos diputados que sepan plantarse cuando hay que plantarse» y defender a Chubut

    8 agosto, 2025
    gobierno y decreto

    Gobierno advirtió que mantendrá las reformas por decreto

    8 agosto, 2025

    Macri selló el pacto con Karina Milei

    8 agosto, 2025
    Elecciones legislativas 2025: arranca la campaña en la provincia de Buenos Aires con nueve fuerzas en competencia

    Elecciones legislativas 2025: arranca la campaña en la provincia de Buenos Aires con nueve fuerzas en competencia

    8 agosto, 2025
  • Policiales

    Repartidora herida en un choque en Trelew

    8 agosto, 2025

    Policía fuera de servicio frustró un robo en un local de Trelew

    8 agosto, 2025

    Detienen a prófugo con orden de captura en la terminal de Puerto Madryn

    8 agosto, 2025

    Puerto Madryn: cae abusador que usaba perfiles falsos y ofrecía paseos en kayak

    7 agosto, 2025

    Horror en Jujuy: un presunto asesino serial habría alimentado a sus perros con restos humanos

    7 agosto, 2025
  • Economía

    Caputo pidió a los empresarios no trasladar a precios la suba del dólar

    8 agosto, 2025

    Aumentan los precios de alimentos tras el salto del dólar en julio

    8 agosto, 2025
    AUH ANSES: quiénes perderán el beneficio a partir de agosto y los nuevos montos de cobro

    AUH ANSES: quiénes perderán el beneficio a partir de agosto y los nuevos montos de cobro

    8 agosto, 2025
    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros este 8 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros este 8 de agosto

    8 agosto, 2025

    Crece el uso de tarjetas de crédito en supermercados, según la UBA

    8 agosto, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno dio de baja a pensiones por discapacidad que fueron mal otorgadas

    8 agosto, 2025

    Cristina Kirchner recurre a la Corte para impugnar uso de tobillera electrónica

    8 agosto, 2025
    Argentina se ubica entre los líderes mundiales en seguridad aérea tras auditoría de la OACI

    Argentina se ubica entre los líderes mundiales en seguridad aérea tras auditoría de la OACI

    8 agosto, 2025

    Milei dará cadena nacional para defender decretos de desregulación rechazados por el Congreso

    8 agosto, 2025
    Fracaso total en la revalidación: los 117 médicos desaprobaron el examen de residencias

    Fracaso total en la revalidación: los 117 médicos desaprobaron el examen de residencias

    8 agosto, 2025
  • Patagonia

    Precio del asado en la Patagonia cae más de $7.000 por kilo tras flexibilizar la barrera sanitaria

    8 agosto, 2025
    Bodegueros patagónicos alertan por uso indebido de la marca Patagonia

    Bodegueros patagónicos alertan por uso indebido de la marca Patagonia

    7 agosto, 2025

    Un bosque de gigantes en Bariloche: dinosaurios en la nieve y un paseo mágico en la Patagonia

    6 agosto, 2025
    Chile suspende la importación de carne argentina tras el cambio sanitario impulsado por el Gobierno

    Chile suspende la importación de carne argentina tras el cambio sanitario impulsado por el Gobierno

    6 agosto, 2025

    Frigoríficos de la Patagonia exigen diálogo con SENASA por el futuro del cordero patagónico

    5 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Un senador chileno quiere donar 15 mil vacunas a los pobladores de Río Turbio
Rio Turbio

Un senador chileno quiere donar 15 mil vacunas a los pobladores de Río Turbio

30 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Actualmente, en la localidad santacruceña hay transmisión comunitaria con 82 casos activos y un total de 20 muertes por el virus acumuladas sólo en marzo. “Mi propuesta busca devolverle la mano al sur argentino, que desde siempre ha cobijado a los chilenos», dijo el senador, Carlos Bianchi Chelech.

El senador chileno, Carlos Bianchi Chelech, presentará este martes un pedido formal ante la Presidenta de la cámara alta para donar 15 mil vacunas con el objetivo de inocular a todos los pobladores de Río Turbio.

“Mi propuesta busca devolverle la mano al sur argentino, que desde siempre ha cobijado a los chilenos, principalmente a los de Puerto Natales. Chile siempre ha tenido mucha cercanía y uso de Río Turbio en materia laboral por la mina, en materia de compras, alimentos, combustibles y educación. Entonces, me parece que sería un buen gesto y es muy bien recibido por los argentinos”, explica el senador Bianchi Chelech en diálogo con Infobae.

Río Turbio tiene 15 mil habitantes y el senador busca donar esa misma cantidad de vacunas para inocular a todo el pueblo. En el último mes, la situación sanitaria empeoró hasta llegar a niveles preocupantes. Actualmente, hay transmisión comunitaria con 82 casos activos y un total de 20 muertes por el virus acumuladas sólo en marzo.

El presente de Río Turbio no puede analizarse si no se tiene en cuenta la delicada situación de 28 de Noviembre, un pueblo de 10 mil habitantes ubicado a nueve kilómetros, con el que conforma la Cuenca Carbonífera al sur de Santa Cruz, destacó Infobae.

El Hospital Distrital San Lucas es el único centro médico de esta localidad, pero no tiene salas de terapia intensiva ni respiradores, por lo tanto todos los pacientes que presenten complicaciones por el COVID-19 son derivados al Hospital Dr. Sánchez de Río Turbio, que cuenta con tan solo nueve respiradores, de los cuales cuatro están en uso.

Como si fuera poco, recientemente se filtró una carta firmada por profesionales del Hospital Dr. Sánchez y dirigida al presidente del centro médico, en la que indican que faltan camas, cestos de basura, colchones y pies de suero, además de enfermeros, personal de maestranza para la desinfección y recursos tecnológicos necesarios “para brindar la atención mínima indispensable que requieren los pacientes” con coronavirus.

“El problema del coronavirus comenzó en enero, cuando hubo un brote después de las vacaciones que fue difícil de manejar, hasta que se empezó a testear todos los días, lo que ayuda a tener conocimiento de los casos y así aislar a los contagiados. A raíz de la nota que se filtró de los médicos del Hospital Dr. Sánchez, hace una semana llegaron cuatro médicos, nueve enfermeros y dos kinesiólogos. Los casos siguen altos aunque vienen bajando: llegamos a tener 250 activos”, señala el concejal por la UCR de Río Turbio Samir Zeidán.

En la Cuenca hay prohibición de salir a la calle a partir de las 11 de la noche y la cantidad de muertes ocurridas en un mes, en un lugar en el que todos se conocen todos, generó mucha preocupación entre los vecinos. Uno de ellos, Roberto Bucarey, dijo: “La situación no está controlada y el Hospital de Río Turbio, que contiene a las dos localidades, está desbordando. Hubo un chico que se suicidó y mucha gente con depresión por esta situación”.

UNA PROPUESTA INESPERADA

El senador Bianchi Chelech se preocupó cuando comenzaban a aumentar los casos en suelo argentino. Sucede que Río Turbio y Puerto Natales están tan cerca que hay muchas familias divididas en ambas localidades y se calcula que alrededor del 40% de los habitantes de la localidad santacruceña son chilenos. Eso no es todo: más de 500 chilenos deberían cruzar la frontera todos los meses para cobrar la jubilación y otros haberes en el Banco Nación de Río Turbio. Pero no pueden hacerlo porque el cruce está cerrado debido a la situación sanitaria.

“En un principio me dijeron que lo más rápido podría ser que los chilenos que viven del lado argentino sean autorizados a venir a Puerto Natales para que los vacunen. Pero yo dije que de ninguna manera porque no se trata de vacunar a chilenos o argentinos, se trata de que Chile le devuelva al sur argentino todo lo que le dio», indica el senador.

«Durante años fui presidente del Comité Parlamentario Chileno Argentino, con el que logramos lo imposible: que 60 mil personas chilenas que hayan trabajado alguna vez en la Argentina cobren la pensión en Río Turbio, además de la convalidación de títulos profesionales y muchas otras cosas. En lo personal, tengo una condecoración argentina con la Orden del Libertador San Martín y una nieta argentina. Por todas estas cosas me parece importante que se concrete esta propuesta”, asegura el senador.

En Río Turbio, al igual que en todo el país, se está vacunando a personas mayores pero a un ritmo lento en comparación con Chile, que lleva inmunizada a casi el 40% de su población. Su plan de inoculación se considera el más exitoso de la región y ha donado 20 mil dosis a Ecuador y Paraguay. “¿Por qué no se puede hacer lo mismo con la Argentina?”, se pregunta Bianchi Chelech.

Para que las 15 mil vacunas que adquirió Chile (todas fórmulas aprobadas internacionalmente y reconocidas en la lucha contra el COVID-19) lleguen a Río Turbio e inmunicen a toda su población se tienen que resolver dos cuestiones. “Por un lado -explica-, el gobierno argentino debe aceptar el ingreso y el uso de las vacunas que tiene Chile, que no son las mismas que está usando la Argentina. Por el otro, se necesita la autorización de las distribuidoras de las vacunas, porque ahora no están autorizadas a donarlas, me imagino que es un negocio gigante…”

“Entonces, esta noche (por ayer) mi jefe de Gabinete se va a reunir con intendentes y otros funcionarios argentinos para establecer alguna estrategia y presionar -en el buen sentido de la palabra- al gobierno argentino para hacer llegar la vacuna a Río Turbio, donde hay una desesperación enorme. Y mañana (por hoy) voy a hacer la presentación a la presidenta del Senado, Yasna Provoste, en la que les voy a pedir al ministro de Salud y de Relaciones Exteriores de Chile que intercambien criterios con sus pares argentinos para que la localidad de Río Turbio pueda tener lo antes posible las vacunas”, adelantó.

En cuanto a los pasos a seguir después de la presentación en el Senado chileno, indicó: “Simplemente es un tema de relaciones binacionales. En la medida que la distribuidora lo acepte y el gobierno argentino dé el visto bueno, Chile entrega las vacunas, tal como hizo con Ecuador y Paraguay… Lo que sucede es que Chile especuló y compró vacunas cuando recién los laboratorios estaban pensando que podían hacer una vacuna, y por eso el país tiene las vacunas que tiene y ya logramos darles la segunda dosis a un par de millones de personas. Me parece que es del todo razonable ayudar a un lugar que históricamente ha ayudado al sur de Chile”.

El concejal Zeidán se refirió al entusiasmo que invade Río Turbio ante la posibilidad de que lleguen las dosis: “Para nosotros sería un golazo porque 15 mil vacunas serían un montón y eso solucionaría nuestro gran problema. Si bien algunos dicen que es complicado, hay antecedentes, ya que la Argentina ha donado a Bolivia, al igual que Chile con Ecuador y Paraguay».

«La gente está muy asustada porque murieron 20 personas solamente en marzo y al ser una localidad tan chica, nos conocemos todos y nos choca muy fuerte cuando se pierde una vida. Es muy importante que se apruebe porque muchos chilenos tienen que venir acá a cobrar su jubilación y hay una gran cantidad de familiares a ambos lados de la frontera. Por ese motivo la propia gente de Puerto Natales está muy a favor de la medida que quiere tomar el senador, no hay reacciones en contra”.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, se involucró en la iniciativa y manifestó su intención de colaborar con todo lo que esté a su alcance para que se concrete la iniciativa. El rioturbiense Roberto Bucarey se ilusiona: “Ojalá que esto salga bien y sea una noticia importante para el país”.

Carlos Bianchi Chelech Rio Turbio vacunas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Culminó colecta de útiles para la Comarca Andina
Siguiente Post Se contagiaron de Covid los Brigadistas que llegaron a combatir los incendios 

Noticias relacionadas

El Gobierno dio de baja a pensiones por discapacidad que fueron mal otorgadas

8 agosto, 2025

Cristina Kirchner recurre a la Corte para impugnar uso de tobillera electrónica

8 agosto, 2025
Argentina se ubica entre los líderes mundiales en seguridad aérea tras auditoría de la OACI

Argentina se ubica entre los líderes mundiales en seguridad aérea tras auditoría de la OACI

8 agosto, 2025

Milei dará cadena nacional para defender decretos de desregulación rechazados por el Congreso

8 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.