Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos
  • El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad
  • Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento
  • Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela
  • Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave
  • El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior
  • INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual
  • EE.UU. intensifica la lucha antidrogas con despliegue militar en el Caribe
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    Trelew mejora transitabilidad

    La municipalidad de Trelew mejora transitabilidad y espacios públicos en el barrio Amaya

    19 agosto, 2025
    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    futuro energético Argentina

    Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos

    20 agosto, 2025
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    despliegue militar EE.UU. narcotráfico Venezuela

    Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela

    20 agosto, 2025
  • Política
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    19 agosto, 2025
    Torres Chubut declaraciones

    Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

    19 agosto, 2025
    Bullrich y Alonso en duro cruce por menores que delinquen

    Patricia Bullrich y Javier Alonso cruzaron acusaciones por el rol de menores en delitos graves

    19 agosto, 2025
    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    19 agosto, 2025
  • Policiales
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    El abogado de Claudio Contardi pedirá la nulidad del juicio en el Caso Julieta Prandi

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: motociclista evadió un control policial y chocó contra un árbol

    19 agosto, 2025
  • Economía
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    19 agosto, 2025

    El BCRA anunció la simplificación del RAyPE, beneficiando a más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior desde 2026

    19 agosto, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de septiembre para jubilados

    19 agosto, 2025
  • Nacionales
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    19 agosto, 2025
    la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    La oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    19 agosto, 2025
    Gobierno pasó la motosierra y eliminó 15 programas de vivienda

    Gobierno pasó la motosierra y eliminó 15 programas de vivienda

    19 agosto, 2025
  • Patagonia
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Gobierno destinará cifra millonaria para capacitar a municipios
gobierno

Gobierno destinará cifra millonaria para capacitar a municipios

23 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzó la convocatoria 2021 para el «Programa Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para Municipios», que este año cuenta con una asignación de $60 millones.

A través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial, se inicia la inscripción para el programa, que entregará recursos hasta un millón de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR) para proyectos de capacitación y actividades de formación vinculadas a la economía del conocimiento.

Según informó el ministerio a iProfesional en un comunicado, las propuestas deben ser presentadas a través de los gobiernos locales, en conjunto con entidades productivas o educativas, por medio de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), las cuales serán calificadas y aprobadas por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento; los recursos asignados se pueden repartir en uno o varios proyectos, con una duración máxima de seis meses. La convocatoria estará vigente hasta el 31 de agosto o hasta agotar el cupo presupuestario asignado, lo que ocurra primero.

Tras el éxito alcanzado en la primera convocatoria desarrollada en 2020, en la que se asignaron más de $41 millones en ANR a 152 proyectos de capacitación en todo el país en actividades como impresión 3D, despliegue de fibra óptica, desarrollo de videojuegos, big data, software, industria 4.0 y producción audiovisual, entre otros, se decidió ampliar la cobertura del programa además de municipios, a comunas, provincias, y la ciudad autónoma de Buenos Aires.

El programa se creó con el objetivo de fortalecer las economías locales mediante asistencia financiera a las administraciones municipales para el desarrollo de capacitaciones y actividades de formación vinculadas a la economía del conocimiento, la transformación, reconversión tecnológica y desarrollo de la industria 4.0, que respondan a las demandas para fortalecer el desarrollo local y contribuir a la reactivación del entramado productivo.

Se enmarca en el «Plan de Desarrollo Productivo Argentina 4.0» del Gobierno nacional, para alinear los factores productivos y promover la incorporación de tecnologías 4.0 al entramado productivo nacional, a fin de estimular el sostenimiento y la creación de empleo calificado, e incrementar la productividad del orden federal.

Reclamos de empresas por la economía del conocimiento

La publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 4949/2021 de la AFIP representó un avance en la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento (LEC), sancionada y reglamentada en 2019, pero luego suspendida por administración Fernández en febrero de 2020, antes del inicio de su vigencia.

«La habilitación del proceso de inscripción por parte de AFIP era uno de los pendientes que, en el caso de las empresas informáticas, ponía en pausa el acceso a beneficios devengados desde enero de 2020 a más de 400 empresas», explicó Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, una entidad conformada por empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento, relacionadas con los mercados externos.

Según informaron desde esta entidad a iProfesional, el próximo paso que aguardan en «el proceso de recuperación de los beneficios devengados» es que «las empresas interesadas puedan acceder al TAD -sistema de Trámite a Distancia- para presentar su solicitud». Se trata de una instancia técnica que en Argencon se espera que ocurra a la brevedad.

De esta forma, las empresas que demuestren el «normal cumplimiento de sus obligaciones fiscales y previsionales» quedarán en condiciones de efectivizar beneficios devengados, a su valor nominal.

La misma disposición también inicia el período a partir del cual las nuevas empresas que quieran adherir al régimen promocional de la economía del conocimiento estarán en condiciones de presentar sus solicitudes de admisión. Para ello deberán demostrar el cumplimiento de las formalidades y requisitos exigidos por las normas publicadas a tal efecto:

El Decreto 1034 del Gobierno nacional, del 20 de diciembre de 2020.

La Resolución 4/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo, del 13 de enero de 2021.

La Disposición 11/2021, de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, del 12 de febrero de 2021.

«Este es el inicio de un proceso para impulsar a todas las industrias del conocimiento. Dada la amplitud de las actividades promovidas y las características específicas de cada una de ellas, estimamos que en el futuro la autoridad de aplicación, con quien mantenemos un diálogo abierto y fluido, irá publicando nuevas regulaciones que tipificarán con mayor precisión el sistema de requisitos que impone la Ley», estimó Galeazzi.

Otra característica del nuevo régimen es que el beneficio que se otorga a las empresas que operan en el mercado local es mayor que el de las exportadoras, ya que el bono de crédito fiscal que se establece solo puede aplicarse a la cancelación de impuestos de la propia empresa. Resulta estéril para muchas exportadoras que no acumulan una posición de IVA suficiente sobre la cual hacer efectiva la totalidad del beneficio.

Respecto de las previsiones de cuántas empresas se acogerán al régimen de promoción y cuándo, desde Argencon admitieron que es difícil hacer estimaciones precisas debido a que las empresas están en pleno análisis del balance entre los costos operativos, requerimientos y beneficios del régimen.

Sin embargo, a modo de referencia, vale este dato: en los 15 años de vigencia de la Ley 25.922, de promoción del software, se acogieron al beneficio poco más de 400 empresas.

Desde la Cámara de Industria Argentina del Software (CESSI), estimaron que hay 475 empresas del sector que realizan una transición de la Ley de Promoción del Software a la LEC y coincidieron con Argencon que estas compañías necesitan que se formalice el Trámite a Distancia.

«El mundo IT espera que la LEC pueda estar operativa de manera rápida y eficiente», advirtió esta cámara. «Queremos que este régimen funcione y estamos trabajando en conjunto para lograrlo. Le agradecemos al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación por la comunicación fluida que venimos manteniendo. Este ida y vuelta facilita el trayecto hacia un mejor camino, que garantizará que haya muchas empresas promovidas en el próximo plazo», afirmó Sergio Candelo, presidente de CESSI.

Exportaciones en caída

Mientras se aguardan estas medidas, se conoció un informe de Romina Gayá, economista especializada en economía del conocimiento y tecnología, que advierte que durante 2020, las exportaciones argentinas de servicios basados en el conocimiento (SBC) disminuyeron 6,5% en términos interanuales (i.a.) y se ubicaron en u$s5.650 millones, lejos del máximo de u$s7.147 millones de 2017. Las importaciones de SBC sumaron u$s5.340 millones (-0,4% i.a.) y el superávit (u$s310 millones) fue menos de la mitad que el de 2019, según este informe.

A pesar de la caída, el desempeño de las ventas externas de SBC fue mejor al de las exportaciones de bienes y otros servicios (viajes y transporte) que se vieron más afectados por la contracción de la economía mundial y las medidas de aislamiento adoptadas en el marco de la pandemia del coronavirus.

En este contexto, los SBC ganaron relevancia en las exportaciones totales (8,8%) y fueron el tercer mayor complejo, después del cerealero y el oleaginoso, destaca el informe de Gayá.

La contracción de las ventas de SBC al exterior se produjo por tercer año consecutivo. No obstante, durante 2018 y 2019 «la baja se explicaba principalmente por la depreciación del peso que reducía el valor en dólares de la facturación externa, aunque en términos reales seguían en aumento (especialmente en software y servicios de informática)», apuntó la economista.

En 2020, en contraste, «también disminuyó el volumen exportado, en un contexto de recesión global, pandemia y medidas con fuerte sesgo exportador como el cepo y la brecha cambiaria, los derechos de exportación y la incertidumbre regulatoria que imperó hasta la reglamentación de la ley de economía del conocimiento a fin de año», advierte el informe.

La baja de las ventas al exterior fue generalizada en todas las grandes categorías de SBC. «Los servicios empresariales, profesionales y técnicos (u$s3.417 millones) fueron el rubro donde se registró la menor caída (2,4% i.a.), pues los más relevantes -servicios jurídicos, contables y de administración- se mantuvieron en niveles similares a los del año anterior», señaló Mayá. Las exportaciones de software y servicios de informática (SSI) retrocedieron 7,9% i.a. durante 2020 y se ubicaron en u$s1.670 millones.

A pesar de ello, el sector continuó creando empleo: «en el tercer trimestre de 2020 (último dato disponible), la cantidad de asalariados registrados en el sector privado había crecido 3% frente a igual período del año anterior (3.300 nuevos puestos de trabajo), mientras el empleo se contrajo 4,2% en SBC en general y 5,3% en el total de la economía», subrayó la economista.

La facturación al exterior por cargos por uso de propiedad intelectual (CUPI) (derechos de uso de patentes, marcas, derechos de autor, etc. y licencias de reproducción o distribución de software, películas, grabaciones, entre otros) disminuyó 21,4% i.a. durante 2020. Las exportaciones de servicios personales, culturales y recreativos (SPCR) -categoría en la cual sobresalen los audiovisuales- retrocedieron 23,5% y se ubican en el menor nivel de los últimos cinco años, advierte el informe.

 

Capacitación Conocimiento Gobierno Industria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Denuncian a Sigman y AstraZeneca por no traer las vacunas
Siguiente Post Según Menna bomberos de Epuyén no cobraron el subsidio anual correspondiente al año pasado

Noticias relacionadas

Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

20 agosto, 2025
el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

19 agosto, 2025

El Gobierno argentino se reunió con los candidatos del PRO en PBA para definir estrategia electoral

18 agosto, 2025

El Gobierno disuelve la CNRT y crea una nueva agencia bajo Economía

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.