Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda
  • Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C
  • Gobierno refuerza ayuda a comunas rurales y municipios por ola polar en Chubut
  • Alerta por frío extremo en Chubut: rigen alertas roja, naranja y amarilla en gran parte de la provincia
  • Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas
  • Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio
  • El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios
  • Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 1
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Esquel decreta asueto

    Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio

    1 julio, 2025
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
  • Política
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
    Meza Evans

    Meza Evans: “Lo ideal sería una sola lista en la interna del PJ”

    27 junio, 2025
  • Policiales
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Se cumplió un mes del devastador incendio y los damnificados tratan de sobrevivir
damnificados

Se cumplió un mes del devastador incendio y los damnificados tratan de sobrevivir

10 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El panorama es desolador por la angustiante realidad que impera después del paso de la tormenta de fuego, ocurrida el 9 de marzo, hace exactamente un mes. La desesperación personal y colectiva en la Comarca Andina es inconmensurable.

Miles de cordilleranos siguen sin casa, sin luz, sin agua y -lo peor de todo- es que en el horizonte cercano se avecina otro crudo invierno patagónico al que nadie sabe cómo enfrentar habiendo perdido todo.

No solamente el panorama actual es crítico: lo peor es la ausencia de futuro para una región que ya estaba olvidada y sufre la incertidumbre total en materia económica y social. Si el Estado -tanto el Nacional como el Provincial- no se toman en serio el problema e invierten todo lo que se necesita urgentemente en los próximos 45 días la bellísima Comarca Andina se transformará por muchos años en una zona de desastre y desolación difícilmente recuperable. Así como un ciprés tarda varias décadas en crecer, las generaciones actuales no volverán a ver lo que conocieron como un prodigio de la naturaleza.

Las penurias en la Comarca Andina Patagónica no se resolvieron obviamente con la inmensa solidaridad inmediata del pueblo o con los anuncios, muchos de ellos formales, que hicieron los gobernantes. El fuego destruyó mucho de lo material pero también parece haber derretido el futuro de una de las zonas más maravillosas que tiene Chubut y el país.

Miles de personas y familias afectadas se las ingenian por su cuenta para encontrar algunas soluciones de transición hacia diferentes direcciones que les imponen los múltiples problemas a resolver. Los más perjudicados se quedaron sin casa y perdieron todo, literalmente. No tienen un techo ni tampoco las cosas imprescindibles para sobrevivir

La solidaridad, como sucede siempre frente a las catástrofes, llegó casi de manera inmediata y hasta sobrepasó la cobertura de las necesidades urgentes. Hasta sobró ropa enviada desde distintos puntos del país y ahora se piensa en usarla entre medio de los miles de paredes que quedan por levantar. Lo que falta es otra cosa: una inversión medida en millones.

Los problemas de la Comarca van mucho más allá de lo que un pueblo solidario puede donar o lo que los voluntarios pueden ir a hacer con sus manos a la hora de limpiar el desastre o ayudar a levantar parte de lo devastado. Reconstruir tras los incendios no es una tarea que pueda depender de la solidaridad, sino del Estado en sus diferentes niveles, porque desde lo personal ya es muy difícil vivir sin una catástrofe en un panorama de crisis agravado por el Coronavirus. Solamente hay que imaginar lo trágico que puede ser intentar levantarse con la miseria, la inflación, los sueldos atrasados, entre otros

Necesidades imperiosas que no admiten demora Lo que hace falta de manera imperiosa son viviendas e infraestructura para recomponer y mejorar los raquíticos servicios públicos que había desde antes del incendio y que ahora están desaparecidos.

Las casas de emergencia pueden ayudar para encontrar un techo para dormir, pero se viene el invierno y vaya a saber si alguien puede subsistir en un container enfrentando crudo frío, las lluvias y las nevadas de un invierno que está por llegar y se extenderá por varios meses. Ni qué hablar de lo que implica intentar pasar no uno, sino varios inviernos en una casilla de chapa. Son más de 500 las viviendas afectadas, 392 de manera total y 102 parcial; aunque cálculos no oficiales llevan el número hasta las 1000 casas. Por eso, no alcanza para encarar las soluciones de fondo con las viviendas modulares. Con ellas se logrará tener un techo, pero jamás una vivienda digna.

Para tener un panorama justo basta preguntarle a los comodorenses que también perdieron todo y cuatro años después siguen alquilando por su propia cuenta e inclusive intentan subsistir en un trailer. Concretar las obras de infraestructura del tendido eléctrico, plantar postes y cables que lleven la luz e internet parece una misión casi imposible cuando el Estado se muestra paquidérmico en sus movimientos.

Además, hace falta imperiosamente el aprovisionamiento de redes de agua potable y cloacas para que la higiene sea una tarea cumplida en el devenir de lo cotidiano en tiempos de pandemia. Hay que empezar casi de cero.

Reconstruir la Comarca es mucho más que un anuncio oficial para cumplir, se trata de invertir con fuerza y planificación para que el desastre quede en el pasado y el futuro se convierta en una esperanza real. Hasta ahora, lo más concreto ha sido el lanzamiento de los préstamos de 2,8 millones por parte del gobierno provincial a través del IPV.

Se verá con qué diligencia se tramitan o si la burocracia los demora infinitamente hasta que la devaluación los devore. Como sostuvo el economista Joseph Stiglitz, el maestro del ministro de Economía Martín Guzmán, «en el futuro estaremos todos muertos».

El Estado nacional anunció fondos relativamente relevantes, pero las administraciones locales aseguran que están llegando a cuentagotas. Cada municipio sabe que son la primera línea de contención, y que no solo recibirán los insultos de centenares de vecinos desesperados sino que pagarán todo el costo político si se dedican a encubrir o solapar las demoras de sus jefes políticos nacionales o provinciales, porque la gente hará tronar el escarmiento.

Del incendio a las inundaciones

Todo debe hacerse de manera planificada y en serio, porque la devastación de los bosques traerá problemas adicionales. La liquidación de flora nativa que equilibraba el ecosistema ahora ya no está y cuando las lluvias caigan sobre la Cordillera y la nieve se deshiela el agua invadirá sin contención las zonas a su merced. La anegación de miles de hectáreas de la Comarca es una problemática de corto plazo.

Los bosques ya no están para contener el agua que inevitablemente el clima genera año a año en la zona y lo que se presagia que es el agua que faltó para apagar el fuego llegue tarde y se transforme en inundaciones que pongan en peligro lo poco que quedó en pie y lo que se vaya a reconstruir.

Fuente: Límite 42

Chubut Comarca Andina Incendios Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Este jueves Guzmán se reunirá con autoridades españolas para renegociar la deuda
Siguiente Post Menna: “Estamos en una situación complicada y creo que se va a complicar más”

Noticias relacionadas

Gobierno refuerza ayuda por ola polar en Chubut

Gobierno refuerza ayuda a comunas rurales y municipios por ola polar en Chubut

1 julio, 2025
Alerta por frío extremo en Chubut

Alerta por frío extremo en Chubut: rigen alertas roja, naranja y amarilla en gran parte de la provincia

1 julio, 2025
Mes del Ambiente

Provincia realizó un conversatorio como cierre de las actividades por el Mes del Ambiente

30 junio, 2025
Plazo de inscripciones

Prorrogan plazo de inscripción hasta el 11 de julio la inscripción para Interinatos, Suplencias y Doble Función 2026

30 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.