Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Lo que han logrado las protestas populares en América Latina en los últimos años
TOPSHOT - Demonstrators take part in a protest against a tax reform proposed by Colombian President Ivan Duque's government in Bogota, on May 4, 2021. - The international community on Tuesday decried what the UN described as an 'excessive use of force' by security officers in Colombia after official data showed 19 people were killed and 846 injured during days of anti-government protests. (Photo by Juan BARRETO / AFP) (Photo by JUAN BARRETO/AFP via Getty Images)

Lo que han logrado las protestas populares en América Latina en los últimos años

13 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las mujeres no tendrían derecho a votar a no ser por la lucha de muchas de ellas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En la región, Ecuador fue el primer país de América Latina, en 1929, en garantizar el sufragio universal para las mujeres.

Y si de historia se trata, miremos lo ocurrido en Francia el 14 de julio de 1789. Conocido como el Día de la Bastilla, fue una revolución popular en la que ciudadanos franceses protestaron de los altos impuestos y la hambruna e irrumpieron en el castillo de Bastilla, en resistencia contra los Bourbones, la tiránica monarquía francesa. Este evento llevó a la Revolución francesa, que a lo largo de los años ha sido inspiración de desobediencia civil en ese país y otras revoluciones como las protestas de mayo del 68, las protestas por las reformas universitarias en 1986.

Más recientemente las protestas de los Chalecos Amarillos. Estas últimas fueron contra la propuesta del aumento de impuestos a la gasolina y el diesel propuestas por el presidente Emmanuel Macron. Y sí, en su primer año el movimiento resultó en un paquete de ayuda de 10.000 millones de euros (US$ 11,05 millones) para los pobres y llevó al presidente Macron a retroceder ante las protestas, algo que había dicho que no haría.

Volviendo a Latinoamérica, en los últimos años hemos visto manifestaciones masivas. Recordemos la ‘primavera latinoamericana‘ en la que vimos a varios países como Venezuela, Perú, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Chile, Bolivia y Colombia protestar. En 2019, multitudes salieron a marchar masivamente para expresar su descontento, reclamando a los gobiernos por el estancamiento económico, corrupción, desigualdad y problemas nacionales más específicos.

¿Qué lograron estas protestas? He aquí un vistazo a algunas protestas de la región.

Colombia

Promueven diálogo en Colombia para detener protestas 1:26
Protestas masivas estallaron el 28 de abril de 2021 contra el gobierno del presidente Iván Duque rechazando la reforma tributaria propuesta por su gobierno el 15 de abril de ese año. El 2 de mayo Duque anunció el retiro de la reforma tributaria tras días de manifestaciones.

Sin embargo el descontento siguió y los manifestantes siguieron protestando contra el gobierno, esta vez exigiendo que se respete el derecho a la protesta, que no se presente la reforma a la salud, y exigiendo otros derechos como salud y educación, especialmente en Cali, epicentro de las protestas.

El presidente Iván Duque anunció este martes que los estudiantes de menores ingresos no pagarán matrículas universitarias el segundo semestre de 2021 como medida de apoyo a las penurias de la pandemia.

La medida es una concesión a una de las demandas de un movimiento estudiantil que participa en las protestas en curso en Colombia, que han dejado hasta el momento al menos 42 muertos, según la Defensoría del Pueblo.

Hasta el momento una reunión este lunes entre el Comité Nacional de Paro y el gobierno del presidente Iván Duque terminó sin acuerdos. Las protestas en Colombia continúan.

Chile

Chile redactará una nueva Constitución 2:42
Las protestas en este país iniciaron a mediados de octubre de 2019 por el aumento en el precio de los boletos del metro de Santiago, (una medida que fue retirada por el presidente Sebastián Piñera días después).

Las protestas se expandieron revelando un descontento social entre los chilenos. Con el pasar de los días, las manifestaciones no se detuvieron y aunque Piñera pidió perdón, anunció un aumento en las pensiones, la creación de un ingreso mínimo garantizado y de un mecanismo para estabilizar los precios de la luz, el descontento social ya no tenía reversa.

En una entrevista con el diario Financial Times una semana antes de que comenzaran las protestas, el presidente comparó a Chile con otros países de América Latina arruinados por la agitación económica y política y dijo que «Chile parece un oasis», pero pronto ese oasis se volvería un centro neurálgico de las protestas sociales en la región.

Los chilenos hicieron denuncias por graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del estado en el último mes, por lo que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, envió una misión de verificación para examinar dichas denuncias.

Tras semanas de fuertes protestas, el 15 de noviembre, el Congreso de Chile anunció un acuerdo para redactar una nueva Constitución, que reemplazará la de la época del dictador Augusto Pinochet de 1980, para alcanzar la paz.

Las movilizaciones, que comenzaron con un estallido social el 18 de octubre, dejaron al menos 21 muertos y más de dos mil personas heridas.

El plebiscito será el 15 y 16 de mayo de 2021. En las nuevas elecciones se elegirá la Convención Constituyente para redactar la nueva Constitución, como se estableció en el plebiscito nacional del 25 de octubre de 2020.

Ecuador

Indígenas protestan contra las medidas de Lenín (video de 2019) 1:35
En 2019, protestas masivas estallaron en Ecuador por una medida conocida como el «Paquetazo» del presidente Lenín Moreno, en el que, entre otros, proponía la eliminación de los subsidios a los combustibles. Las protestas terminaron en días y días de caos en varias ciudades de Ecuador.

La violencia escaló y se registraron confrontaciones entre grupos indígenas y otros participantes en las protestas con la policía. Los episodios de violencia se concentraron en el centro de la capital y las áreas cercanas a edificios gubernamentales como la sede de la Asamblea Nacional, donde hubo varias personas afectadas, niños incluidos, por gases lacrimógenos y algunos heridos por golpes tras acciones repentinas de la policía.

El 14 de octubre, tras una mesa de diálogos entre el Gobierno y los indígenas, el presidente Lenín Moreno dijo que quedaría sin efecto el polémico decreto 883 que desató la crisis y que lo sustituiría por uno nuevo.

Moreno calificó el acuerdo como “una solución para la paz y para el país” y dijo que el nuevo decreto contendrá “los mecanismos para focalizar los recursos en quienes más lo necesitan”.

Perú
Los últimos años para Perú no han sido fáciles, pues ha enfrentado crisis sociales y políticas, agravada, en el último año por la crisis de coronavirus. Y las protestas han sido protagonistas en los últimos años en este país.

El 30 de septiembre de 2019, el entonces presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció la disolución del Congreso debido a “la denegación fáctica de la (cuestión de) confianza” y convocó a nuevas elecciones legislativas. La decisión se dio luego de protestas masivas en la que miles de personas presionaron al ejecutivo para que disolviera el Congreso. Los manifestantes pedían que el Congreso fuera disuelto y que el fiscal general del país, Pedro Chavarry, abandonará su cargo, algo que finalmente sucedió a principios de enero de ese año.

Una vez que Vizcarra anunció la disolución del Congreso, hubo quienes protestaron por esta decisión, llamando «dictador» al presidente.

En respuesta a esto, el pleno del Congreso aprobó una moción de incapacidad temporal contra el presidente. Al final la medida no prosperó, y Martín Vizcarra siguió siendo presidente de Perú, con el Congreso disuelto.

Luego, en noviembre de 2020 Perú volvió a tener un periodo político convulso en que en nueve días tuvo tres presidentes.

El 11 de noviembre, el Congreso declaró la vacancia del presidente Martín Vizcarra por considerar que incurrió en incapacidad moral.

Una denuncia periodística del diario El Comercio dio a conocer conocer que cuatro aspirantes a colaboradores eficaces le dijeran al fiscal Germán Juárez que Martín Vizcarra habría recibido pagos ilícitos de constructoras cuando fue gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014. En reiteradas ocasiones Vizcarra negó las acusaciones. Pero en noviembre dijo que se iba del cargo.

Manuel Merino de Lama, entonces presidente del Congreso, asumió la presidencia del país. Para muchos esta presidencia fue un «golpe de Estado», por lo que estallaron nuevamente protestas de miles de personas en todo el país pidiendo la renuncia del nuevo presidente. En estas manifestaciones dos jóvenes murieron. Un informe de la ONU de enero de 2021, dijo que la Policía de Perú «incurrió en el uso «innecesario y excesivo» de la fuerza en las manifestaciones.

El caso es que seis días después de asumir la presidencia, Merino de Lama renunció a la presidencia de Perú, y fue nombrado Francisco Sagasti, como presidente interino del país por una amplia mayoría en el Congreso, hasta las elecciones presidenciales de este año.

Y más reciente en diciembre de 2020, una polémica ley agraria que tenía como objetivo impulsar las exportaciones de comestibles, también eximía a los trabajadores agrícolas de salarios más altos y otros beneficios laborales, desató protestas campesinas en el país.

Los manifestantes bloquearon una vía crítica para el suministro de alimentos a Lima durante días. Se registraron enfrentamientos de la policía con los manifestantes, que dejó al menos un muerto en las protestas. Pero al final el Congreso derogó dicha ley.

Puerto Rico
En julio de 2019, los puertorriqueños salieron a las calles durante casi dos semanas para exigir la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló.

La tormenta política que precedió a la renuncia de Rosselló se dio por una serie de escándalos que incluyeron la divulgación de mensajes de chat crudos, sexistas y homófobos entre el gobernador y los miembros de su círculo íntimo.

Roselló renunció el 2 de agosto, como había anunciado anticipadamente, pero la crisis política no terminó ahí.

Pedro Pierluisi fue designado secretario de Estado y luego fue juramentado como gobernador sin el visto bueno de la cámara alta. El Senado no confirmó la designación de Pierluisi como secretario de Estado y demandó su destitución.

El miércoles 7 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia concluyó que la juramentación de Pierluisi era inconstitucional y ese mismo día, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, asumió como gobernadora de Puerto Rico por ser la siguiente en la línea de sucesión debido a la ausencia de un secretario de Estado.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Variante B.1.617 está en 44 países y preocupa a la OMS
Siguiente Post Biden firma una orden sobre ciberseguridad tras el ataque al oleoducto

Noticias relacionadas

Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

14 octubre, 2025

EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos

14 octubre, 2025

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza por acuerdo

14 octubre, 2025

Madagascar: Parlamento destituye a presidente huido

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.