Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre
  • Ataques israelíes golpean a líderes de Hamás en Doha
  • Otamendi expulsado: podría perderse el debut en el Mundial 2026
  • Bolsonaro cada vez más cerca de ser condenado en Brasil
  • Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó
  • Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN
  • La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno
  • Puerto Madryn: empezó juicio por jurados en causa de homicidio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Rawson avanza en un registro de cuidadores domiciliarios con apoyo de la UDC

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inaugura su nuevo juzgado de paz y marca un hito judicial

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn estudia unificar taxis y remises en un sistema único

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

    10 septiembre, 2025

    Ataques israelíes golpean a líderes de Hamás en Doha

    10 septiembre, 2025

    Otamendi expulsado: podría perderse el debut en el Mundial 2026

    10 septiembre, 2025

    Bolsonaro cada vez más cerca de ser condenado en Brasil

    9 septiembre, 2025
  • Política
    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense quiénes la componen y qué se acordó

    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó

    9 septiembre, 2025
    comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    $LIBRA: comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    9 septiembre, 2025
    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem

    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem tras la derrota libertaria: «Deberían dar un paso al costado»

    9 septiembre, 2025
    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó No nos moveremos ni un milímetro del programa económico

    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”

    9 septiembre, 2025
    Javier Milei reunió a su mesa política nacional

    Javier Milei reunió a su mesa política nacional: ratificaron el rumbo del Gobierno y criticaron a opositores, medios y empresarios

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025

    Niño de 13 años sufre electrocución en plaza de Rada Tilly

    9 septiembre, 2025

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

    10 septiembre, 2025

    Dólar en alza: cómo cotiza en los principales bancos tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    El dólar oficial alcanzó un récord histórico y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria

    9 septiembre, 2025

    El BCRA baja el piso de tasas y pone a prueba al mercado

    9 septiembre, 2025

    Spotorno advirtió sobre reservas y dudas para pagar la deuda

    9 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    9 septiembre, 2025
    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    9 septiembre, 2025
    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    9 septiembre, 2025

    Milei suspendió su viaje a España tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    Elecciones Buenos Aires 2025: qué pasa si no fuiste a votar

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Revolución biotech: La increíble historia de la startup argentina que entrena abejas
biotech

Revolución biotech: La increíble historia de la startup argentina que entrena abejas

11 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El año pasado, en plena pandemia, hicieron la reversión de ese presagio cumplido con creces: “La biología se está comiendo el mundo”. Y así le pusieron foco definitivo a un fenómeno que asomaba y no para de crecer: el negocio biotech, o la mezcla entre la biología y la tecnología. Un segmento en el que Argentina también tiene un gran potencial.

Hace 10 años, Marc Andreessen –quien fundó el navegador Netscape en los albores de internet y es parte de Andreessen-Horowitz, el histórico fondo de venture capital de Silicon Valley– inauguró la era de las aplicaciones y el contenido con una frase que fue premonitoria: “El software se está comiendo el mundo”.

Lisandro Bril es un experimentado inversor de venture capital que hoy gestiona tres fondos por USD 150 millones para la región con foco en la bioeconomía agroindustrial. “Cualquier proyecto global que pretenda mejorar la productividad de alimentos no puede no estar en Sudamérica. El mundo va hacia esquemas de seguridad alimentaria y sanitaria: por comer murciélagos crudos estamos como estamos”, destacó Bril semanas atrás en un evento de emprendedores. “Somos el lugar más eficiente del mundo para producir innovación tecnológica en ciencia: le pagan a un científico del Conicet USD 500 por mes, o USD 6.000 por año, mientras en EEUU o Europa gana al menos USD 200.000”, describió.

En ese sentido, quizás una de las experiencias locales más fascinantes en esta industria sea la startup Beeflow, un proyecto que ya tiene presencia en EEUU y, que, literalmente, entrena a abejas para mejorar cultivos por medio de polinización. O sea, guían a las abejas para que trasladen el polen de la parte masculina a la femenina de la flor, para que reproduzca y salga un fruto de una manera más eficiente de la que podría hacerse de forma natural.

Hoy, se generan 180.000 millones de dólares por año en alimentos por la polinización de cultivos, un negocio puntual de grandes proporciones también, con un mercado de USD 30.000 millones. “Ese es nuestro foco, nuestro potencial, y ahora estamos solos a nivel global. No hay otra empresa en el mundo que haga lo que estamos haciendo”, asegura Matías Viel, fundador y CEO de la empresa desde California, desde donde está instalado con su empresa desde hace cuatro años.

“El 60% de los cultivos del mundo dependen de las abejas para la polinización. Son animales que cumplen un rol vital, pero sin embargo hay una falta de atención muy grande sobre cuánto contribuye la polinización en kilos producidos por hectárea” (Viel)

El impacto de la correcta polinización puede ser vital para la producción: con rindes que pueden aumentar entre 20% y hasta 90 por ciento. Eso sí, es sólo para frutas y verduras y no puede aplicarse a los cultivos importantes del país: la soja tiene una flor que se poliniza sola y el trigo lo hace por viento. Ninguno de los dos granos estrella necesitan de las abejas, aunque la empresa sí está haciendo pruebas con girasol.

– ¿Cómo define a Beeflow?

– Somos una empresa de base científica que aplica tecnología a la polinización que hacen las abejas con el objetivo de producir más alimentos en el mundo. Damos servicios de polinización a productores de frutas y verduras en Argentina y EEUU, por medio de abejas que les alquilamos a apicultores. Ayudamos a transformar las flores de esos cultivos en manzanas, berries, almendras, kiwis y cereza. El 60% de los cultivos del mundo dependen de las abejas para la polinización. Son animales que cumplen un rol vital, pero sin embargo hay una falta de atención muy grande en la agricultura a esa importancia y cuánto contribuye la polinización en kilos producidos por hectárea. Encontramos esas ineficiencias y vimos que se pueden resolver con biotecnología: alimentamos a las abejas con moléculas que refuerzan su sistema inmunológico y hacen que las abejas trabajen mejor a bajas temperaturas, por ejemplo.

No sólo eso: había un tema más complejo que pudieron resolver trabajando con Walter Farina, un científico del Conicet que hace más de 20 años estudia el cerebro de las abejas por medio de Ecología Cognitiva, una técnica de que investiga sus neuronas para indagar cómo aprenden y memorizan. “De esa manera desarrollamos una tecnología para entrenarlas para que vayan a flores específicas y aumenten la cantidad de polen que trasladan a las flores. A veces las abejas se distraen y no polinizan tan bien determinados cultivos. Con Farina desarrollamos la tecnología Tobee, basada en la conducta de las abejas”, detalló el emprendedor. Así, condicionando la memoria de estos animales al mejor estilo de los perros de Pavlov, y dándoles de comer con agua y azúcar en moléculas, las guían a las flores a polinizar y evitan que se vayan al campo del vecino. “Las abejas se alimentan para llegar a su estado biológico óptimo natural y orgánico”, aseguraron desde Beeflow para reforzar lo que consideran un rasgo positivo de ese “entrenamiento”.

En 2017 la startup llegó a California de la mano de IndieBio, la aceleradora más importante del mundo biotech, que invirtió en el proyecto unos USD 200.000. Antes había recibido capital de la argentina GridX, una de las compañías que potencia los proyectos del sector a nivel local.

Finalmente Beeflow recibió una inversión de USD 3 millones, liderada por el fondo de Nueva York Ospraie Management y hoy está armando nuevas rondas de capitalización. Trasladaron su headquarters al norte de Los Ángeles y tienen 18 empleados, de los cuales seis están en Argentina en Sierra de los Padres, cerca de Mar del Plata, donde el trabajo más fuerte es en investigación y desarrollo.

“En EEUU hay muy buena adopción. Ya trabajamos con empresas muy importantes, como Driscoll’s, la más grande del mundo de producción de la categoría ‘berries’, como frutillas, arándanos y frambuesas; con Whole Farming, gran productor de almendras; y con el gigante del agro BASF, que nos contrató por dos años en Argentina para su división de producción de semillas y con proyectos grandes en San Juan y Mendoza. En EEUU nos estamos estamos expandiendo a campos en Oregon y Washington y sumamos 9 compañías nuevas en esa zona. Tenemos más de 50 clientes grandes que ven valor en el trabajo que hacemos y el impacto que tenemos en esos cultivos”, destacó Viel, quien mañana miércoles, será parte de Experiencia Endeavor Ciencia y Salud, un evento virtual que realiza por la tarde la red de emprendedores.

En Argentina, en tanto, también trabajan con cerezas en Río Negro, arándanos y palta en Tucumán y están experimentando con girasol, un cultivo más complejo por ser extensivo. En ese sentido tienen dos proyectos grandes, uno de ellos con Satus Ager. “Este año, además, vamos a lanzar operaciones en Perú y México, sobre todo con arándanos y paltas”, adelantó Viel, quien no viene del “palo” científico. Estudió administración de empresas en la Universidad de San Andrés y antes fue parte de otros emprendimientos, como Rodati. Se vinculó con Gridx y científicos del Conicet y ahí comenzó a gestarse la idea de la polinización.

– ¿Biotech es una oportunidad para Argentina?

– Es el futuro. Cualquier empresa local debería mirar a la biotecnología como una gran oportunidad para hacer compañías globales. Hay una gran oportunidad para llevar el conocimiento científico argentino al mundo: tenemos el mayor número de científicos per cápita de la región. Se ve con el trabajo que está haciendo GridX y en cómo nos mira IndieBio, que ya invirtió en seis empresas locales. Por otro lado, hay una industria grande, con empresas haciendo cosas importantes, como Bioceres, que acaba de hacer su IPO en Wall Street. También Grupo Insud, de Higo Sigman, y los laboratorios Gador y Bagó, por ejemplo. Y estamos las jóvenes. En la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), donde estamos todos nucleados, propusimos hacer la CAB Startup, donde ya hay más de 40 empresas con las hablamos y nos apoyamos sobre los desafíos que tenemos por delante. En los próximos cinco o seis años vamos a dar que hablar mucho y seguro vendrán más unicornios de la mano de la biotecnología argentina.

Fuente: Infobae

abejas Argentina biotech
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En el CAI también se puede practicar gimnasia artística y acrobática
Siguiente Post Racing visita a Sporting Cristal con el objetivo de sumar en el grupo

Noticias relacionadas

Argentina marca récord aéreo y lidera el crecimiento regional

9 septiembre, 2025

Argentina visita a Ecuador con ausencias de Messi y Enzo Fernández en la última fecha de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026

8 septiembre, 2025
Chubut: Cinco voces argentinas llevarán la canción femenina al Encuentro “Ella y Yo” en Cuba

Chubut: Cinco voces argentinas llevarán la canción femenina al Encuentro “Ella y Yo” en Cuba

7 septiembre, 2025

Los cajeros automáticos en Argentina se adaptan a nuevas regulaciones y comisiones

5 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.