Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Control municipal detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo
  • Municipalidad de Trelew acerca “Muni con Vos” al barrio Etchepare con trámites y actividades recreativas
  • Diputados exigen a la AGN auditar contratos de Andis y Droguería Suizo Argentina
  • Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida
  • Preocupa en Argentina el retroceso en la Siembra Directa por malezas resistentes
  • Tarjeta Alimentar ANSES: cómo actualizar datos y montos de septiembre
  • Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre
  • Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Municipalidad de Trelew acerca “Muni con Vos” al barrio Etchepare con trámites y actividades recreativas

    9 septiembre, 2025

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Control municipal detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Control municipal detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Trelew acerca “Muni con Vos” al barrio Etchepare con trámites y actividades recreativas

    9 septiembre, 2025

    Diputados exigen a la AGN auditar contratos de Andis y Droguería Suizo Argentina

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025
  • Política

    Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025

    Gabriel Katopodis tras el triunfo en Buenos Aires: “Lo único que espera la gente es un cambio de rumbo”

    9 septiembre, 2025

    Pullaro tras convocatoria de Milei: “El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”

    9 septiembre, 2025

    Oposición se fortalece en el Congreso tras triunfo de Kicillof y apunta al caso Libra, DNU y pensiones

    9 septiembre, 2025

    Milei convoca al diálogo, pero los gobernadores exigen cambios y miran con desconfianza

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Tarjeta Alimentar ANSES: cómo actualizar datos y montos de septiembre

    9 septiembre, 2025

    Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre

    9 septiembre, 2025

    ANSES confirmó los pagos del 9 de septiembre: jubilaciones, pensiones, AUH y desempleo

    9 septiembre, 2025

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Diputados exigen a la AGN auditar contratos de Andis y Droguería Suizo Argentina

    9 septiembre, 2025

    Preocupa en Argentina el retroceso en la Siembra Directa por malezas resistentes

    9 septiembre, 2025

    Patricia Bullrich encabezará operativo internacional que incautó 500 kg de cocaína

    9 septiembre, 2025

    Ramiro Marra reaparece con mensaje bíblico tras la derrota de La Libertad Avanza

    9 septiembre, 2025

    Kicillof confirma felicitación de Francos pero insiste en reunión con Milei

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Cimadevilla: “Necesitamos que la gente abra los ojos y nos ayude con el no a la megaminería”
Cimadevilla

Cimadevilla: “Necesitamos que la gente abra los ojos y nos ayude con el no a la megaminería”

31 agosto, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El precandidato a la senaduría Mario Cimadevilla visitó la redacción de Crónica acompañado por su compañero de fórmula, Pablo Martínez, y brindó una entrevista en la que se refirió a las propuestas de su lista para el Congreso de la Nación. El referente de la UCR hizo hincapié en los problemas que hoy por hoy padece Chubut, una de las provincias más ricas de toda Argentina, y resaltó que si se quiere salir adelante, en principio, se debe recuperar el manejo sobre las riquezas de los chubutenses. Además, habló sobre el gobierno nacional y provincial, y dejó algunas críticas para ambas gestiones.

El exsenador Mario Cimadevilla comenzó la entrevista esgrimiendo algunas críticas para las otras dos listas que competirán en las PASO dentro de la alianza Juntos por el Cambio: “enfrente tenemos una campaña publicitaria, que no es lo mismo que una campaña electoral. Son cosas distintas. La campaña de nuestros contrincantes está avalada sobre fotos vacías de contenido, y esto es algo que pasa en todo el país.

Torres es Chubut, Frigerio es Entre Ríos y Santilli es Buenos Aires. No avanzan en una campaña, no proponen temas locales. El único activo que quieren exhibir es la juventud, y la juventud en sí misma no es nada si no está acompañada de una propuesta o ideas. La fecha de nacimiento no te da ideas, el documento no te da propuestas. Es más, llama la atención que, invocando la juventud, impulsen políticas que los jóvenes han rechazado en Chubut”, expresó el precandidato a senador de la lista “Abrí los ojos Chubut”.

“Hoy la juventud de Chubut se ha expresado públicamente y masivamente en contra de la megaminería, por ejemplo. Han expresado el deseo de cuidar el medio ambiente y el agua. Quienes exhiben la juventud como mérito han sido los que han promovido las políticas promineras, y han demostrado no tener ningún interés por el cuidado del agua. La juventud en sí misma, vacía de contenido, no es ninguna propuesta. La de ellos es una campaña obscena desde el punto de vista económico, sobre todo con la miseria que está pasando el pueblo argentino. En Chubut tenemos ciudades enteras, empapeladas con carteles muy costosos. Esto tiene que tener una explicación ante la gente, que hoy por hoy está pasando muchas necesidades”, sostuvo Cimadevilla.

Diferencias con los demás precandidatos

El exmiembro del Consejo de la Magistratura de la Nación hizo hincapié en las diferencias puntuales que existen con los precandidatos de las otras listas de Juntos por el Cambio, y retrocedió un poco en el tiempo para hablar sobre este tema. “La diferencia que tenemos con todos ellos es que nosotros hemos tenido visiones diferentes sobre lo que pasó en Chubut y sobre lo que está pasando. En su momento, tuvimos una visión muy crítica sobre la gestión de gobierno de Mario Das Neves. En el año 2006, ya decíamos que estábamos gobernados por una asociación ilícita, lo mismo que dijeron los jueces hace poco tiempo. Ahora bien, ¿cuál era la visión de quienes compiten hoy en la interna de Juntos por el Cambio? Que Das Neves era el mejor gobernador de la historia y que no había que criticarlo. Manuel Pagliaroni demuestra un alto nivel de complacencia con el gobierno de Mariano Arcioni. Además, ha tenido una actitud de complicidad con los intereses mineros, ellos se abstuvieron de votar cuando se votó el proyecto de Iniciativa Popular. Esos votos podrían haber inclinado la balanza, pero no fue así”.

El cumpleaños de la primera dama, la grieta política y los recursos naturales de Chubut

Mario Cimadevilla hizo un paréntesis y se refirió además al polémico festejo de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez. Cimadevilla dio su visión respecto al tema y planteó que al haberse cometido un delito, el presidente Alberto Fernández necesariamente debe pagar las consecuencias. Traducido, esto quiere decir que si la justicia dicta una condena debe ser cumplida, sin que se haga excepción alguna por el cargo que tiene Fernández. Además, habló una vez más sobre la grieta política y reiteró que “no le resuelve los problemas a la gente”.

El precandidato a senador por la lista “Abrí los ojos Chubut” se refirió al festejo de cumpleaños de la esposa del presidente Alberto Fernández, hecho que se consumó en pleno aislamiento obligatorio por el coronavirus. “Desde el punto de vista político, es injustificable la actitud que tuvieron. El presidente mandó a la gente a encerrarse, a hacer cuarentena, entonces, lo que él hizo está mal. Ahora bien, desde el punto de vista jurídico nos encontramos con dos opiniones. Por un lado, están los que dicen que no hubo peligro de contagio, y que por ende no hubo delito. Después están aquellos que dicen que, aunque no haya habido peligro de contagio, igual hubo delito. Para mí, el juicio que más vale no es el del juez, que va a decir si absuelve o condena, para mí el juicio que más vale es el de la sociedad”, opinó Cimadevilla.

“La grieta no le sirve a nadie”

Desde hace ya varios años, en Argentina se observa una feroz contienda entre dos fuerzas políticas bien diferenciadas: por un lado, el Frente de Todos, y del otro, Juntos por el Cambio. A esta pelea, muchos la han llamado “la grieta”. También son muchos los que plantean que esta pelea no soluciona ningún problema. Mario Cimadevilla coincidió con esto último y resaltó que “la grieta no le sirve a nadie, no le resuelve los problemas a la gente”.

Respecto al manejo de los recursos naturales en Chubut, el precandidato a senador destacó que en el año 1994 la reforma constitucional estableció que los recursos naturales pasaban a manos de las provincias. El referente de la UCR dijo que “hemos transferido el petróleo y cobramos las regalías más bajas del país. El petróleo es un recurso que se va a agotar y que además contamina, con lo cual, su uso va a ser cada vez menor. Ahora, de un recurso como el viento, que no se agota, nosotros no vamos a cobrar absolutamente nada, con el agravante de que toda la energía que generamos en Chubut se va hacia otros lugares de Argentina para desarrollar proyectos industriales. Producir un megavatio de energía eléctrica, en Futaleufú cuesta cuatro o cinco dólares. Ellos se lo venden a CAMMESA por ocho o nueve, y a su vez, CAMMESA nos lo vende a nosotros por más de cincuenta dólares. No solo transferimos nuestros recursos, sino que además fueron dejados a merced de la avaricia de los tipos que se quedaron con ellos”, puntualizó el entrevistado.

Rediscutir las causas por las cuales Chubut está en crisis

El exsenador nacional por Chubut dijo que de llegar al Congreso de la Nación, sus propuestas tendrán que ver con rediscutir las causas por las cuales Chubut está en crisis. “Acá hay que discutir quién va a manejar la energía, si nosotros o CAMMESA, qué vamos a hacer con el viento y también con la minería. Estos son los temas que hay que discutir en el Congreso. Otro gran problema que tenemos hoy en Chubut es el genocidio educacional del que estamos siendo testigos. Hay chicos de dieciséis años que ahora van a votar, y durante los últimos cuatro años no tuvieron clases. Con las demás listas tenemos visiones distintas, no solo sobre lo que pasó, sino también sobre lo que está pasando en la provincia. Y esas diferencias también se traducen en los problemas que hay que abordar y de qué manera hacerlo”.

Martínez: “Hoy estamos desperdiciando oportunidades para los chubutenses”

Por su parte Pablo Martínez, precandidato a diputado nacional por la lista “Abrí los ojos Chubut”, se refirió a los problemas que tiene actualmente la provincia en la misma sintonía que Cimadevilla. Martínez hizo hincapié en la necesidad de recuperar el manejo de las riquezas de Chubut, para después poder hacer uso de ellas y que la provincia salga adelante. “Tenemos que recuperar nuestros recursos”, sostuvo.

“Si no analizamos las causas que nos trajeron a esta crisis, vamos a seguir en problemas. El rol del legislador nacional es defender los intereses de su provincia, de su región. Nosotros tenemos que recuperar nuestras riquezas, sobre todo, el manejo de nuestros recursos naturales. Estos recursos pueden permitir que tengamos sustentabilidad, para que el Estado pueda estar presente y cumplir las funciones básicas que tiene”, expresó Martínez.

El exconcejal de la ciudad remarcó que la región debe dejar de ser un “campamento de servicios petroleros” y pasar a ser un polo de desarrollo nacional, que genere bienes, servicios y mano de obra genuina. “Todo lo que hoy se consume, todos los insumos, no son producidos ni siquiera en nuestra región. Tenemos que articular para generar un plan estratégico. Yo me pregunto, ¿por qué no se puede volver a desarrollar el parque industrial textil de Trelew? Si lográramos eso, podríamos producir indumentaria para que se use en la actividad petrolera directamente en Chubut. Lo mismo que la comarca andina, que tiene una gran cultura y desarrollo de actividades de reciclado con respecto al tema del medio ambiente”.

“Cuando planteamos esto, nos referimos a la generación de ejes que hagan que se desarrolle íntegramente toda nuestra provincia. Y todo esto también se puede hacer desde el Congreso de la Nación. Hay que trabajar muy fuertemente. Los legisladores son articuladores y gestores de sus regiones, y en eso nosotros tenemos muchas potencialidades. Hoy estamos desperdiciando oportunidades para los chubutenses. A los jóvenes, un gran agradecimiento, porque son ellos los que han planteado todas estas temáticas a lo largo y a lo ancho de la provincia, involucrándose y comprometiéndose, queriendo tener un mejor horizonte para todos”, cerró Martínez.

Un mensaje para el electorado

Para cerrar la entrevista con este diario, Mario Cimadevilla dejó una última reflexión y le habló directamente al electorado. El referente de la UCR pidió el acompañamiento de la gente y aseguró que “nuestra lista es la única que está planteando cómo defender nuestros recursos. Somos los únicos que planteamos cómo esos recursos se pueden traducir en una mejor educación, en una mejor salud, en una mejor seguridad, en una mejor justicia. Nuestro eslogan es ‘Abrí los ojos Chubut’. Necesitamos que la gente abra los ojos y nos ayude con el no a la megaminería, a defender el agua. Hace años que venimos planteando estas cuestiones”, concluyó.

Cimadevilla Megaminería Necesitamos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nación transferirá fondos a la localidad para el Parque Tecnológico
Siguiente Post Elecciones 2021: “No hay un clima festivo y tradicional como otras campañas”

Noticias relacionadas

Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires

9 septiembre, 2025

Gabriel Katopodis tras el triunfo en Buenos Aires: “Lo único que espera la gente es un cambio de rumbo”

9 septiembre, 2025

Pullaro tras convocatoria de Milei: “El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”

9 septiembre, 2025

Oposición se fortalece en el Congreso tras triunfo de Kicillof y apunta al caso Libra, DNU y pensiones

9 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.