Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luis Caputo celebra el nuevo acuerdo con el FMI y prevé reapertura de los mercados
  • Acuerdo técnico FMI Argentina habilitaría USD 2.000 millones tras la primera revisión
  • Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones
  • Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real
  • Chubut activa operativo de emergencia vial ante frío extremo y nieve en rutas provinciales
  • Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia
  • Caputo habló en La Rural: retenciones, dólar y FMI, sin nuevos anuncios para el campo
  • Caída global de Starlink: Elon Musk pide disculpas y promete resolver la falla
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 25
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    Plan de mantenimiento vial en Comodoro Rivadavia

    Comodoro Rivadavia impulsa un plan integral de mantenimiento vial en sus principales barrios

    23 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que desea que los jóvenes aprendan a votar

    Gerardo Merino desea que los jóvenes aprendan a votar

    24 julio, 2025

    La Cooperativa Eléctrica de Trelew expone sobre el embargo de Cammesa

    24 julio, 2025
    Embargo a la Cooperativa: Merino lo señalo como un anuncio de guerra.

    Embargo a la Cooperativa: Merino lo señalo como un anuncio de guerra

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson celebra 160 años del desembarco galés con acto central y amplia agenda cultural

    24 julio, 2025
    Unidad fiscal Playa Unión turismo

    Sector privado impulsa una nueva unidad fiscal en Playa Unión para potenciar gastronomía y turismo náutico

    24 julio, 2025
    Juventud municipal llama a talleres a los jovenes de Rawson

    Juventud municipal llama a talleres a los jovenes de Rawson

    24 julio, 2025
    facturación energía Rawson a Dolavon

    Rawson comienza a cobrar la energía a Dolavon tras un acuerdo histórico

    24 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025

    Rawson celebra 160 años del desembarco galés con acto central y amplia agenda cultural

    24 julio, 2025
    Unidad fiscal Playa Unión turismo

    Sector privado impulsa una nueva unidad fiscal en Playa Unión para potenciar gastronomía y turismo náutico

    24 julio, 2025
  • Política

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Sastre y Bowen se reunieron en Puerto Madryn

    Sastre y Bowen se reunieron en Puerto Madryn

    24 julio, 2025
    pliegos EPECh Contaduría Chubut

    La Legislatura aprueba pliegos para EPECh y Contaduría y refuerza acciones de Chubut en YPF

    24 julio, 2025
    Crecen las expectativas por los anuncios de Milei al campo

    Crecen las expectativas por los anuncios de Milei al campo

    24 julio, 2025
  • Policiales
    Una mujer perdió la vida mientras caminaba por una ciudad de Chubut

    Una mujer perdió la vida en las calles de ciudad de Chubut

    24 julio, 2025
    Detienen en Madryn a un hombre con pedido de secuestro

    Detienen en Madryn a un hombre con pedido de secuestro

    24 julio, 2025
    Detienen en Rawson a hombre con pedido de captura

    Lo detuvieron en un control rutinario y descubrieron que estaba prófugo de la Justicia en Rawson

    24 julio, 2025
    robo a mano armada

    Intentó robar a mano armada y terminó capturado sobre el techo de una casa en Comodoro

    24 julio, 2025
    En Puerto Madryn detienen a un hombre tras un robo con arma de fuego

    En Puerto Madryn detienen a un hombre tras un robo con arma de fuego

    23 julio, 2025
  • Economía
    Nuevo acuerdo con el FMI

    Luis Caputo celebra el nuevo acuerdo con el FMI y prevé reapertura de los mercados

    24 julio, 2025
    Acuerdo técnico FMI Argentina

    Acuerdo técnico FMI Argentina habilitaría USD 2.000 millones tras la primera revisión

    24 julio, 2025
    Caputo habló en La Rural: retenciones, dólar y FMI, sin nuevos anuncios para el campo

    Caputo habló en La Rural: retenciones, dólar y FMI, sin nuevos anuncios para el campo

    24 julio, 2025
    Los salarios subieron un 3% en mayo después de dos meses de caídas

    Aumento de los salarios un 3% en mayo después de dos meses de caídas

    24 julio, 2025
    Aumenta la confianza del consumidor en julio, pero caen las expectativas a futuro

    Aumenta la confianza del consumidor en julio, pero caen las expectativas a futuro

    24 julio, 2025
  • Nacionales
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
    Adorni anunció nuevo examen para residencias médicas tras detectar resultados sospechosos

    Adorni anunció nuevo examen para residencias médicas tras detectar resultados sospechosos

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    Amenazas de bomba en Aerolíneas: el Gobierno presume sea por la tensión con gremios aeronáuticos

    Amenazas de bomba en Aerolíneas: el Gobierno presume sea por la tensión con gremios aeronáuticos

    24 julio, 2025
    sistema federal de identificación de vehículos

    El Gobierno implementa un sistema federal para rastrear autos con pedido de secuestro

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    Caída global Starlink

    Caída global de Starlink: Elon Musk pide disculpas y promete resolver la falla

    24 julio, 2025
    repatriación asesino múltiple Trump Venezuela

    EE.UU. repatria a un asesino múltiple en canje con Venezuela y contradice la promesa de Trump

    24 julio, 2025
    Francia reconocerá Estado de Palestina

    Macron confirma que Francia reconocerá al Estado de Palestina y lo formalizará en la ONU

    24 julio, 2025
    Ucrania propone una reunión entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin: la condición que impuso Rusia

    Ucrania propone una reunión entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin: la condición que impuso Rusia

    24 julio, 2025
    Trump tiene los ojos puestos en Brasil

    Trump tiene los ojos puestos en Brasil

    24 julio, 2025
  • Petróleo
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
    Marcelo Rucci fue reelecto con fuerte respaldo de los petroleros

    Marcelo Rucci fue reelecto con fuerte respaldo de los petroleros y anticipa posible paro en Vaca Muerta

    23 julio, 2025
    CASO YPF

    YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

    22 julio, 2025
  • Patagonia
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
    locomotora reacondicionada del Tren Patagónico

    Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo

    23 julio, 2025
    Nueva locomotora para el Tren Patagónico

    El Tren Patagónico sumará locomotora con inversión 100% provincial

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
Cholila Online
Home»Política»Cimadevilla: “Necesitamos que la gente abra los ojos y nos ayude con el no a la megaminería”
Cimadevilla

Cimadevilla: “Necesitamos que la gente abra los ojos y nos ayude con el no a la megaminería”

31 agosto, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El precandidato a la senaduría Mario Cimadevilla visitó la redacción de Crónica acompañado por su compañero de fórmula, Pablo Martínez, y brindó una entrevista en la que se refirió a las propuestas de su lista para el Congreso de la Nación. El referente de la UCR hizo hincapié en los problemas que hoy por hoy padece Chubut, una de las provincias más ricas de toda Argentina, y resaltó que si se quiere salir adelante, en principio, se debe recuperar el manejo sobre las riquezas de los chubutenses. Además, habló sobre el gobierno nacional y provincial, y dejó algunas críticas para ambas gestiones.

El exsenador Mario Cimadevilla comenzó la entrevista esgrimiendo algunas críticas para las otras dos listas que competirán en las PASO dentro de la alianza Juntos por el Cambio: “enfrente tenemos una campaña publicitaria, que no es lo mismo que una campaña electoral. Son cosas distintas. La campaña de nuestros contrincantes está avalada sobre fotos vacías de contenido, y esto es algo que pasa en todo el país.

Torres es Chubut, Frigerio es Entre Ríos y Santilli es Buenos Aires. No avanzan en una campaña, no proponen temas locales. El único activo que quieren exhibir es la juventud, y la juventud en sí misma no es nada si no está acompañada de una propuesta o ideas. La fecha de nacimiento no te da ideas, el documento no te da propuestas. Es más, llama la atención que, invocando la juventud, impulsen políticas que los jóvenes han rechazado en Chubut”, expresó el precandidato a senador de la lista “Abrí los ojos Chubut”.

“Hoy la juventud de Chubut se ha expresado públicamente y masivamente en contra de la megaminería, por ejemplo. Han expresado el deseo de cuidar el medio ambiente y el agua. Quienes exhiben la juventud como mérito han sido los que han promovido las políticas promineras, y han demostrado no tener ningún interés por el cuidado del agua. La juventud en sí misma, vacía de contenido, no es ninguna propuesta. La de ellos es una campaña obscena desde el punto de vista económico, sobre todo con la miseria que está pasando el pueblo argentino. En Chubut tenemos ciudades enteras, empapeladas con carteles muy costosos. Esto tiene que tener una explicación ante la gente, que hoy por hoy está pasando muchas necesidades”, sostuvo Cimadevilla.

Diferencias con los demás precandidatos

El exmiembro del Consejo de la Magistratura de la Nación hizo hincapié en las diferencias puntuales que existen con los precandidatos de las otras listas de Juntos por el Cambio, y retrocedió un poco en el tiempo para hablar sobre este tema. “La diferencia que tenemos con todos ellos es que nosotros hemos tenido visiones diferentes sobre lo que pasó en Chubut y sobre lo que está pasando. En su momento, tuvimos una visión muy crítica sobre la gestión de gobierno de Mario Das Neves. En el año 2006, ya decíamos que estábamos gobernados por una asociación ilícita, lo mismo que dijeron los jueces hace poco tiempo. Ahora bien, ¿cuál era la visión de quienes compiten hoy en la interna de Juntos por el Cambio? Que Das Neves era el mejor gobernador de la historia y que no había que criticarlo. Manuel Pagliaroni demuestra un alto nivel de complacencia con el gobierno de Mariano Arcioni. Además, ha tenido una actitud de complicidad con los intereses mineros, ellos se abstuvieron de votar cuando se votó el proyecto de Iniciativa Popular. Esos votos podrían haber inclinado la balanza, pero no fue así”.

El cumpleaños de la primera dama, la grieta política y los recursos naturales de Chubut

Mario Cimadevilla hizo un paréntesis y se refirió además al polémico festejo de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez. Cimadevilla dio su visión respecto al tema y planteó que al haberse cometido un delito, el presidente Alberto Fernández necesariamente debe pagar las consecuencias. Traducido, esto quiere decir que si la justicia dicta una condena debe ser cumplida, sin que se haga excepción alguna por el cargo que tiene Fernández. Además, habló una vez más sobre la grieta política y reiteró que “no le resuelve los problemas a la gente”.

El precandidato a senador por la lista “Abrí los ojos Chubut” se refirió al festejo de cumpleaños de la esposa del presidente Alberto Fernández, hecho que se consumó en pleno aislamiento obligatorio por el coronavirus. “Desde el punto de vista político, es injustificable la actitud que tuvieron. El presidente mandó a la gente a encerrarse, a hacer cuarentena, entonces, lo que él hizo está mal. Ahora bien, desde el punto de vista jurídico nos encontramos con dos opiniones. Por un lado, están los que dicen que no hubo peligro de contagio, y que por ende no hubo delito. Después están aquellos que dicen que, aunque no haya habido peligro de contagio, igual hubo delito. Para mí, el juicio que más vale no es el del juez, que va a decir si absuelve o condena, para mí el juicio que más vale es el de la sociedad”, opinó Cimadevilla.

“La grieta no le sirve a nadie”

Desde hace ya varios años, en Argentina se observa una feroz contienda entre dos fuerzas políticas bien diferenciadas: por un lado, el Frente de Todos, y del otro, Juntos por el Cambio. A esta pelea, muchos la han llamado “la grieta”. También son muchos los que plantean que esta pelea no soluciona ningún problema. Mario Cimadevilla coincidió con esto último y resaltó que “la grieta no le sirve a nadie, no le resuelve los problemas a la gente”.

Respecto al manejo de los recursos naturales en Chubut, el precandidato a senador destacó que en el año 1994 la reforma constitucional estableció que los recursos naturales pasaban a manos de las provincias. El referente de la UCR dijo que “hemos transferido el petróleo y cobramos las regalías más bajas del país. El petróleo es un recurso que se va a agotar y que además contamina, con lo cual, su uso va a ser cada vez menor. Ahora, de un recurso como el viento, que no se agota, nosotros no vamos a cobrar absolutamente nada, con el agravante de que toda la energía que generamos en Chubut se va hacia otros lugares de Argentina para desarrollar proyectos industriales. Producir un megavatio de energía eléctrica, en Futaleufú cuesta cuatro o cinco dólares. Ellos se lo venden a CAMMESA por ocho o nueve, y a su vez, CAMMESA nos lo vende a nosotros por más de cincuenta dólares. No solo transferimos nuestros recursos, sino que además fueron dejados a merced de la avaricia de los tipos que se quedaron con ellos”, puntualizó el entrevistado.

Rediscutir las causas por las cuales Chubut está en crisis

El exsenador nacional por Chubut dijo que de llegar al Congreso de la Nación, sus propuestas tendrán que ver con rediscutir las causas por las cuales Chubut está en crisis. “Acá hay que discutir quién va a manejar la energía, si nosotros o CAMMESA, qué vamos a hacer con el viento y también con la minería. Estos son los temas que hay que discutir en el Congreso. Otro gran problema que tenemos hoy en Chubut es el genocidio educacional del que estamos siendo testigos. Hay chicos de dieciséis años que ahora van a votar, y durante los últimos cuatro años no tuvieron clases. Con las demás listas tenemos visiones distintas, no solo sobre lo que pasó, sino también sobre lo que está pasando en la provincia. Y esas diferencias también se traducen en los problemas que hay que abordar y de qué manera hacerlo”.

Martínez: “Hoy estamos desperdiciando oportunidades para los chubutenses”

Por su parte Pablo Martínez, precandidato a diputado nacional por la lista “Abrí los ojos Chubut”, se refirió a los problemas que tiene actualmente la provincia en la misma sintonía que Cimadevilla. Martínez hizo hincapié en la necesidad de recuperar el manejo de las riquezas de Chubut, para después poder hacer uso de ellas y que la provincia salga adelante. “Tenemos que recuperar nuestros recursos”, sostuvo.

“Si no analizamos las causas que nos trajeron a esta crisis, vamos a seguir en problemas. El rol del legislador nacional es defender los intereses de su provincia, de su región. Nosotros tenemos que recuperar nuestras riquezas, sobre todo, el manejo de nuestros recursos naturales. Estos recursos pueden permitir que tengamos sustentabilidad, para que el Estado pueda estar presente y cumplir las funciones básicas que tiene”, expresó Martínez.

El exconcejal de la ciudad remarcó que la región debe dejar de ser un “campamento de servicios petroleros” y pasar a ser un polo de desarrollo nacional, que genere bienes, servicios y mano de obra genuina. “Todo lo que hoy se consume, todos los insumos, no son producidos ni siquiera en nuestra región. Tenemos que articular para generar un plan estratégico. Yo me pregunto, ¿por qué no se puede volver a desarrollar el parque industrial textil de Trelew? Si lográramos eso, podríamos producir indumentaria para que se use en la actividad petrolera directamente en Chubut. Lo mismo que la comarca andina, que tiene una gran cultura y desarrollo de actividades de reciclado con respecto al tema del medio ambiente”.

“Cuando planteamos esto, nos referimos a la generación de ejes que hagan que se desarrolle íntegramente toda nuestra provincia. Y todo esto también se puede hacer desde el Congreso de la Nación. Hay que trabajar muy fuertemente. Los legisladores son articuladores y gestores de sus regiones, y en eso nosotros tenemos muchas potencialidades. Hoy estamos desperdiciando oportunidades para los chubutenses. A los jóvenes, un gran agradecimiento, porque son ellos los que han planteado todas estas temáticas a lo largo y a lo ancho de la provincia, involucrándose y comprometiéndose, queriendo tener un mejor horizonte para todos”, cerró Martínez.

Un mensaje para el electorado

Para cerrar la entrevista con este diario, Mario Cimadevilla dejó una última reflexión y le habló directamente al electorado. El referente de la UCR pidió el acompañamiento de la gente y aseguró que “nuestra lista es la única que está planteando cómo defender nuestros recursos. Somos los únicos que planteamos cómo esos recursos se pueden traducir en una mejor educación, en una mejor salud, en una mejor seguridad, en una mejor justicia. Nuestro eslogan es ‘Abrí los ojos Chubut’. Necesitamos que la gente abra los ojos y nos ayude con el no a la megaminería, a defender el agua. Hace años que venimos planteando estas cuestiones”, concluyó.

Cimadevilla Megaminería Necesitamos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nación transferirá fondos a la localidad para el Parque Tecnológico
Siguiente Post Elecciones 2021: “No hay un clima festivo y tradicional como otras campañas”

Noticias relacionadas

Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

24 julio, 2025
Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

24 julio, 2025
Sastre y Bowen se reunieron en Puerto Madryn

Sastre y Bowen se reunieron en Puerto Madryn

24 julio, 2025
pliegos EPECh Contaduría Chubut

La Legislatura aprueba pliegos para EPECh y Contaduría y refuerza acciones de Chubut en YPF

24 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.