Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • “Mensaje en una botella” se estrena este viernes en el Espacio INCAA de Puerto Madryn
  • Chubut habilita 56 puntos para inscribir nacimientos y facilita el acceso en toda la provincia
  • RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás
  • El municipio avanza con obras clave en la Escuela 2005 para mejorar la calidad educativa
  • El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF
  • Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026
  • Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner
  • Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Mensaje en una botella se estrena en Espacio INCAA

    “Mensaje en una botella” se estrena este viernes en el Espacio INCAA de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    El municipio avanza con obras clave en la Escuela 2005 para mejorar la calidad educativa

    El municipio avanza con obras clave en la Escuela 2005 para mejorar la calidad educativa

    2 julio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»Ley petrolera: las claves de la discusión por la letra chica

Ley petrolera: las claves de la discusión por la letra chica

20 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El proyecto tiene amplio consenso en los sectores político y empresarial pero las provincias y las petroleras pretenden que haya modificaciones en el debate en el Congreso. Neuquén reclama peso para aprobar las inversiones.

En medio de la cruda interna política expuesta tras la derrota en las elecciones PASO, el gobierno nacional dio a conocer el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas, y ahora se abre el juego al debate en el Congreso, en el que las provincias productoras buscarán introducir cambios, asegura La Mañana de Neuquén en su suplemento Más Energía.

El espíritu de la norma, así como sus ejes, cosechó un amplio consenso en el ámbito político, sindical y empresarial. Es considerada como una herramienta que generará previsibilidad y reglas de juego estables durante los próximos 20 años a los inversionistas, que genera condiciones de mayor competitividad al sector para atraer capitales.

Sin embargo, al analizar la letra chica, tanto las provincias de la OFEPHI como empresas productoras cuestionan aspectos de un proyecto complejo -de 115 artículos- sobre el cual se vislumbran intensos debates antes de que llegue a ser votado por los legisladores.

En primera instancia, en el gobierno neuquino valoran que el proyecto no afecta a la renta del negocio que le corresponde a la Provincia como las regalías y los impuestos provinciales. Sin embargo, la ley contempla la estabilidad fiscal por 20 años, lo que significa que los estados provinciales que adhieran no deberán modificar sus gravámenes para el sector durante ese lapso. Desde Neuquén no hay objeciones en ese aspecto porque las concesiones convencionales a 35 años que otorga en Vaca Muerta ya contemplan cláusulas de estabilidad fiscal.

Fuentes de la Gobernación indicaron a +e que uno de los puntos cuestionados es el rol que juegan las provincias en el “Consejo de Inversiones Hidrocarburíferas”, que será el encargado de analizar, aprobar y realizar un seguimiento de los proyectos de inversión que accederán a beneficios tributarios como amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias y devolución del IVA, y la reducción de hasta 40% de los derechos de importación para bienes no producidos en el país.

El Artículo 41 del proyecto indica que ese órgano estará integrado por la Secretaría de Política Económica, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio del Interior y la Secretaría de Energía. El proyecto establece que el Consejo tomará las decisiones “en consulta directa con las provincias que adhieran a la ley”. El gobierno neuquino considera que las provincias deben tener mayor peso en ese organismo y poder de decisión sobre los proyectos de inversión, porque afectarán a las concesiones que ya tienen compromisos asumidos por las compañías petroleras con activos en Vaca Muerta.

Otro punto que el gobierno neuquino intentará modificar en el trabajo parlamentario está relacionado con los requisitos que se establecen para que los proyectos en Vaca Muerta accedan a los beneficios impositivos y arancelarios. Como está redactada la ley, las compañías deben comprometer una inversión de al menos u$s 300 millones anuales durante un periodo de no menor a 5 años consecutivos, siempre y cuando el desembolso destinado a la etapa de piloto no sea inferior al 20% de la inversión total del proyecto. La Provincia está en contra de esa limitación, al considerar que los proyectos más competitivos y que mayor capital pueden atraer son los que ya están en etapa de desarrollo.

Otro aspecto clave de la ley que cuestionan tanto desde Provincia como desde el sector empresarial -sobre todo las productoras no integradas – el Artículo 11, que establece que las petroleras tendrán Autorizaciones de Exportación Garantizadas (AEG) por un 20% de su producción incremental, en tanto el restante 80% deberá ser ofrecido al mercado interno. Además se verán beneficias con la libre disponibilidad del 50% de las divisas que generen esas ventas de petróleo al exterior. Consideran que el incentivo “se queda corto” y que ese porcentaje de exportación garantizada debería ser mayor. El proyecto prevé que esa cuota crezca -hasta un 50%- a medida que aumente la producción de todas las compañías.

Pero el punto más crítico es el Artículo 8º, que define la línea base a la producción total de petróleo crudo por beneficiario que se tomará en cuenta para contabilizar ese volumen incremental. La línea se trazará entre el volumen máximo de los años 2019-2020 y los 12 meses transcurridos entre mayo de 2020 y abril de 2021 inclusive, según defina la Secretaría de Energía.

Hay quienes consideran que de esa forma se castiga a las empresas que invirtieron para aumentar la producción durante la segunda mitad de 2020, en plena pandemia, al poner la vara alta porque deberán producir mucho más para disponer de exportaciones garantizadas y libre disponibilidad sobre la mitad de las divisas generadas.

Por otro lado, Neuquén también pone la lupa en el Artículo 36, que establece que los titulares de una concesión de explotación de hidrocarburos de baja productividad que, a su vez, sean titulares de otras concesiones adyacentes podrán solicitar a las provincias la unificación de las áreas. Apuntan que ese aspecto entraría en conflicto la potestad de las provincias sobre el dominio de los recursos y sus facultades como poder concedente.

Misma opinión tienen con respecto al Artículo 90, que sustituye el artículo 97 de la Ley de Hidrocarburos 17.319, y que establece que la Secretaría de Energía de la Nación será autoridad de aplicación “respecto de los permisos de exploración, las concesiones de explotación, las concesiones de transporte y/o las concesiones de almacenamiento subterráneo que se otorguen respecto de las áreas hidrocarburíferas”. En el gobierno de Omar Gutiérrez creen que se artículo interfiere con las competencias originarias de la Provincia en materia de seguridad y control ambiental.

> Incentivos impositivos y disponibilidad de divisas

Estabilidad fiscal. El proyecto de ley contiene un régimen general y otro para proyectos especiales, y garantiza la estabilidad fiscal para el sector durante 20 años. Las provincias deben adherir.

Exportaciones y divisas. En materia de petróleo, el proyecto incluye como principal incentivo la garantía de exportar el 20% de la producción incremental sobre una “línea de base” de cada compañía.

Beneficios tributarios. Se establecen beneficios como amortización acelerada del impuesto a las ganancias, devolución de IVA y reducción de derechos de importación para los bienes que no se produzcan en el país

Proyectos especiales. Para los proyectos de importancia estratégica, se establece un “Régimen Especial de Promoción para Proyectos de Exploración, Producción, Industrialización, Almacenaje y/o Transporte de Hidrocarburos”.

Ambiente. Se crea el Programa de Apoyo a la Sustentabilidad Energética, por el cual la empresa que presente un plan que contemple una mejora ambiental va a tener un porcentaje adicional de exportación garantizada y libre disponibilidad de divisas.

> ¿Qué dijeron los CEO?

> “Es una gran apuesta como Estado”

“Presentamos una ley donde todos fueron escuchados para que fuera conveniente y fructífera para el futuro”, aseguró el presidente Alberto Fernández. Destacó que el proyecto “tiene una ambición muy grande: que la Argentina exporte los excedentes, ingresen los dólares que hacen falta, y para eso hemos decidido dar certezas. Por eso prevé 20 años de previsibilidad en materia fiscal”. Subrayó que se trata de “una gran apuesta como Estado y como gobierno”. El ministro de Economía, Martín Guzmán, comentó que “la energía es clave. Es parte de lo que nos ha generado en nuestra historia problemas de inestabilidad económica”. Adelantó que en el proyecto de presupuesto para 2022 incluye partidas para obras de trasporte de gas. Mientras que el secretario de Energía, Darío Martínez, puso en relieve que la iniciativa respeta “los derechos de las provincias en materia de propiedad de los recursos y tributaria”.

claves Ley petrolera
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Presidente Fernández salió a bancar a los candidatos chubutenses del Frente de Todos
Siguiente Post Aníbal Fernández: “Hay dos cosas que no me gustan tibias: el mate y el peronismo”

Noticias relacionadas

RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

2 julio, 2025
Cristina Kirchner

Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

2 julio, 2025
PJ

El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

1 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.