Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson
  • Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano
  • Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal
  • Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores
  • Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales
  • Se llevó a cabo una jornada de capacitación para integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario
  • Provincia concluyó obras de gas en la Escuela N° 102 de Buen Pasto
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
  • Política

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025
    intendentes y jefes comunales

    Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

    10 mayo, 2025
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»Ley petrolera: las claves de la discusión por la letra chica

Ley petrolera: las claves de la discusión por la letra chica

20 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El proyecto tiene amplio consenso en los sectores político y empresarial pero las provincias y las petroleras pretenden que haya modificaciones en el debate en el Congreso. Neuquén reclama peso para aprobar las inversiones.

En medio de la cruda interna política expuesta tras la derrota en las elecciones PASO, el gobierno nacional dio a conocer el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas, y ahora se abre el juego al debate en el Congreso, en el que las provincias productoras buscarán introducir cambios, asegura La Mañana de Neuquén en su suplemento Más Energía.

El espíritu de la norma, así como sus ejes, cosechó un amplio consenso en el ámbito político, sindical y empresarial. Es considerada como una herramienta que generará previsibilidad y reglas de juego estables durante los próximos 20 años a los inversionistas, que genera condiciones de mayor competitividad al sector para atraer capitales.

Sin embargo, al analizar la letra chica, tanto las provincias de la OFEPHI como empresas productoras cuestionan aspectos de un proyecto complejo -de 115 artículos- sobre el cual se vislumbran intensos debates antes de que llegue a ser votado por los legisladores.

En primera instancia, en el gobierno neuquino valoran que el proyecto no afecta a la renta del negocio que le corresponde a la Provincia como las regalías y los impuestos provinciales. Sin embargo, la ley contempla la estabilidad fiscal por 20 años, lo que significa que los estados provinciales que adhieran no deberán modificar sus gravámenes para el sector durante ese lapso. Desde Neuquén no hay objeciones en ese aspecto porque las concesiones convencionales a 35 años que otorga en Vaca Muerta ya contemplan cláusulas de estabilidad fiscal.

Fuentes de la Gobernación indicaron a +e que uno de los puntos cuestionados es el rol que juegan las provincias en el “Consejo de Inversiones Hidrocarburíferas”, que será el encargado de analizar, aprobar y realizar un seguimiento de los proyectos de inversión que accederán a beneficios tributarios como amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias y devolución del IVA, y la reducción de hasta 40% de los derechos de importación para bienes no producidos en el país.

El Artículo 41 del proyecto indica que ese órgano estará integrado por la Secretaría de Política Económica, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio del Interior y la Secretaría de Energía. El proyecto establece que el Consejo tomará las decisiones “en consulta directa con las provincias que adhieran a la ley”. El gobierno neuquino considera que las provincias deben tener mayor peso en ese organismo y poder de decisión sobre los proyectos de inversión, porque afectarán a las concesiones que ya tienen compromisos asumidos por las compañías petroleras con activos en Vaca Muerta.

Otro punto que el gobierno neuquino intentará modificar en el trabajo parlamentario está relacionado con los requisitos que se establecen para que los proyectos en Vaca Muerta accedan a los beneficios impositivos y arancelarios. Como está redactada la ley, las compañías deben comprometer una inversión de al menos u$s 300 millones anuales durante un periodo de no menor a 5 años consecutivos, siempre y cuando el desembolso destinado a la etapa de piloto no sea inferior al 20% de la inversión total del proyecto. La Provincia está en contra de esa limitación, al considerar que los proyectos más competitivos y que mayor capital pueden atraer son los que ya están en etapa de desarrollo.

Otro aspecto clave de la ley que cuestionan tanto desde Provincia como desde el sector empresarial -sobre todo las productoras no integradas – el Artículo 11, que establece que las petroleras tendrán Autorizaciones de Exportación Garantizadas (AEG) por un 20% de su producción incremental, en tanto el restante 80% deberá ser ofrecido al mercado interno. Además se verán beneficias con la libre disponibilidad del 50% de las divisas que generen esas ventas de petróleo al exterior. Consideran que el incentivo “se queda corto” y que ese porcentaje de exportación garantizada debería ser mayor. El proyecto prevé que esa cuota crezca -hasta un 50%- a medida que aumente la producción de todas las compañías.

Pero el punto más crítico es el Artículo 8º, que define la línea base a la producción total de petróleo crudo por beneficiario que se tomará en cuenta para contabilizar ese volumen incremental. La línea se trazará entre el volumen máximo de los años 2019-2020 y los 12 meses transcurridos entre mayo de 2020 y abril de 2021 inclusive, según defina la Secretaría de Energía.

Hay quienes consideran que de esa forma se castiga a las empresas que invirtieron para aumentar la producción durante la segunda mitad de 2020, en plena pandemia, al poner la vara alta porque deberán producir mucho más para disponer de exportaciones garantizadas y libre disponibilidad sobre la mitad de las divisas generadas.

Por otro lado, Neuquén también pone la lupa en el Artículo 36, que establece que los titulares de una concesión de explotación de hidrocarburos de baja productividad que, a su vez, sean titulares de otras concesiones adyacentes podrán solicitar a las provincias la unificación de las áreas. Apuntan que ese aspecto entraría en conflicto la potestad de las provincias sobre el dominio de los recursos y sus facultades como poder concedente.

Misma opinión tienen con respecto al Artículo 90, que sustituye el artículo 97 de la Ley de Hidrocarburos 17.319, y que establece que la Secretaría de Energía de la Nación será autoridad de aplicación “respecto de los permisos de exploración, las concesiones de explotación, las concesiones de transporte y/o las concesiones de almacenamiento subterráneo que se otorguen respecto de las áreas hidrocarburíferas”. En el gobierno de Omar Gutiérrez creen que se artículo interfiere con las competencias originarias de la Provincia en materia de seguridad y control ambiental.

> Incentivos impositivos y disponibilidad de divisas

Estabilidad fiscal. El proyecto de ley contiene un régimen general y otro para proyectos especiales, y garantiza la estabilidad fiscal para el sector durante 20 años. Las provincias deben adherir.

Exportaciones y divisas. En materia de petróleo, el proyecto incluye como principal incentivo la garantía de exportar el 20% de la producción incremental sobre una “línea de base” de cada compañía.

Beneficios tributarios. Se establecen beneficios como amortización acelerada del impuesto a las ganancias, devolución de IVA y reducción de derechos de importación para los bienes que no se produzcan en el país

Proyectos especiales. Para los proyectos de importancia estratégica, se establece un “Régimen Especial de Promoción para Proyectos de Exploración, Producción, Industrialización, Almacenaje y/o Transporte de Hidrocarburos”.

Ambiente. Se crea el Programa de Apoyo a la Sustentabilidad Energética, por el cual la empresa que presente un plan que contemple una mejora ambiental va a tener un porcentaje adicional de exportación garantizada y libre disponibilidad de divisas.

> ¿Qué dijeron los CEO?

> “Es una gran apuesta como Estado”

“Presentamos una ley donde todos fueron escuchados para que fuera conveniente y fructífera para el futuro”, aseguró el presidente Alberto Fernández. Destacó que el proyecto “tiene una ambición muy grande: que la Argentina exporte los excedentes, ingresen los dólares que hacen falta, y para eso hemos decidido dar certezas. Por eso prevé 20 años de previsibilidad en materia fiscal”. Subrayó que se trata de “una gran apuesta como Estado y como gobierno”. El ministro de Economía, Martín Guzmán, comentó que “la energía es clave. Es parte de lo que nos ha generado en nuestra historia problemas de inestabilidad económica”. Adelantó que en el proyecto de presupuesto para 2022 incluye partidas para obras de trasporte de gas. Mientras que el secretario de Energía, Darío Martínez, puso en relieve que la iniciativa respeta “los derechos de las provincias en materia de propiedad de los recursos y tributaria”.

claves Ley petrolera
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Presidente Fernández salió a bancar a los candidatos chubutenses del Frente de Todos
Siguiente Post Aníbal Fernández: “Hay dos cosas que no me gustan tibias: el mate y el peronismo”

Noticias relacionadas

Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

10 mayo, 2025

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

10 mayo, 2025
Loan

Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

10 mayo, 2025
cuatro provincias

Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

10 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.