Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Ley petrolera: las claves de la discusión por la letra chica

Ley petrolera: las claves de la discusión por la letra chica

20 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El proyecto tiene amplio consenso en los sectores político y empresarial pero las provincias y las petroleras pretenden que haya modificaciones en el debate en el Congreso. Neuquén reclama peso para aprobar las inversiones.

En medio de la cruda interna política expuesta tras la derrota en las elecciones PASO, el gobierno nacional dio a conocer el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas, y ahora se abre el juego al debate en el Congreso, en el que las provincias productoras buscarán introducir cambios, asegura La Mañana de Neuquén en su suplemento Más Energía.

El espíritu de la norma, así como sus ejes, cosechó un amplio consenso en el ámbito político, sindical y empresarial. Es considerada como una herramienta que generará previsibilidad y reglas de juego estables durante los próximos 20 años a los inversionistas, que genera condiciones de mayor competitividad al sector para atraer capitales.

Sin embargo, al analizar la letra chica, tanto las provincias de la OFEPHI como empresas productoras cuestionan aspectos de un proyecto complejo -de 115 artículos- sobre el cual se vislumbran intensos debates antes de que llegue a ser votado por los legisladores.

En primera instancia, en el gobierno neuquino valoran que el proyecto no afecta a la renta del negocio que le corresponde a la Provincia como las regalías y los impuestos provinciales. Sin embargo, la ley contempla la estabilidad fiscal por 20 años, lo que significa que los estados provinciales que adhieran no deberán modificar sus gravámenes para el sector durante ese lapso. Desde Neuquén no hay objeciones en ese aspecto porque las concesiones convencionales a 35 años que otorga en Vaca Muerta ya contemplan cláusulas de estabilidad fiscal.

Fuentes de la Gobernación indicaron a +e que uno de los puntos cuestionados es el rol que juegan las provincias en el “Consejo de Inversiones Hidrocarburíferas”, que será el encargado de analizar, aprobar y realizar un seguimiento de los proyectos de inversión que accederán a beneficios tributarios como amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias y devolución del IVA, y la reducción de hasta 40% de los derechos de importación para bienes no producidos en el país.

El Artículo 41 del proyecto indica que ese órgano estará integrado por la Secretaría de Política Económica, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio del Interior y la Secretaría de Energía. El proyecto establece que el Consejo tomará las decisiones “en consulta directa con las provincias que adhieran a la ley”. El gobierno neuquino considera que las provincias deben tener mayor peso en ese organismo y poder de decisión sobre los proyectos de inversión, porque afectarán a las concesiones que ya tienen compromisos asumidos por las compañías petroleras con activos en Vaca Muerta.

Otro punto que el gobierno neuquino intentará modificar en el trabajo parlamentario está relacionado con los requisitos que se establecen para que los proyectos en Vaca Muerta accedan a los beneficios impositivos y arancelarios. Como está redactada la ley, las compañías deben comprometer una inversión de al menos u$s 300 millones anuales durante un periodo de no menor a 5 años consecutivos, siempre y cuando el desembolso destinado a la etapa de piloto no sea inferior al 20% de la inversión total del proyecto. La Provincia está en contra de esa limitación, al considerar que los proyectos más competitivos y que mayor capital pueden atraer son los que ya están en etapa de desarrollo.

Otro aspecto clave de la ley que cuestionan tanto desde Provincia como desde el sector empresarial -sobre todo las productoras no integradas – el Artículo 11, que establece que las petroleras tendrán Autorizaciones de Exportación Garantizadas (AEG) por un 20% de su producción incremental, en tanto el restante 80% deberá ser ofrecido al mercado interno. Además se verán beneficias con la libre disponibilidad del 50% de las divisas que generen esas ventas de petróleo al exterior. Consideran que el incentivo “se queda corto” y que ese porcentaje de exportación garantizada debería ser mayor. El proyecto prevé que esa cuota crezca -hasta un 50%- a medida que aumente la producción de todas las compañías.

Pero el punto más crítico es el Artículo 8º, que define la línea base a la producción total de petróleo crudo por beneficiario que se tomará en cuenta para contabilizar ese volumen incremental. La línea se trazará entre el volumen máximo de los años 2019-2020 y los 12 meses transcurridos entre mayo de 2020 y abril de 2021 inclusive, según defina la Secretaría de Energía.

Hay quienes consideran que de esa forma se castiga a las empresas que invirtieron para aumentar la producción durante la segunda mitad de 2020, en plena pandemia, al poner la vara alta porque deberán producir mucho más para disponer de exportaciones garantizadas y libre disponibilidad sobre la mitad de las divisas generadas.

Por otro lado, Neuquén también pone la lupa en el Artículo 36, que establece que los titulares de una concesión de explotación de hidrocarburos de baja productividad que, a su vez, sean titulares de otras concesiones adyacentes podrán solicitar a las provincias la unificación de las áreas. Apuntan que ese aspecto entraría en conflicto la potestad de las provincias sobre el dominio de los recursos y sus facultades como poder concedente.

Misma opinión tienen con respecto al Artículo 90, que sustituye el artículo 97 de la Ley de Hidrocarburos 17.319, y que establece que la Secretaría de Energía de la Nación será autoridad de aplicación “respecto de los permisos de exploración, las concesiones de explotación, las concesiones de transporte y/o las concesiones de almacenamiento subterráneo que se otorguen respecto de las áreas hidrocarburíferas”. En el gobierno de Omar Gutiérrez creen que se artículo interfiere con las competencias originarias de la Provincia en materia de seguridad y control ambiental.

> Incentivos impositivos y disponibilidad de divisas

Estabilidad fiscal. El proyecto de ley contiene un régimen general y otro para proyectos especiales, y garantiza la estabilidad fiscal para el sector durante 20 años. Las provincias deben adherir.

Exportaciones y divisas. En materia de petróleo, el proyecto incluye como principal incentivo la garantía de exportar el 20% de la producción incremental sobre una “línea de base” de cada compañía.

Beneficios tributarios. Se establecen beneficios como amortización acelerada del impuesto a las ganancias, devolución de IVA y reducción de derechos de importación para los bienes que no se produzcan en el país

Proyectos especiales. Para los proyectos de importancia estratégica, se establece un “Régimen Especial de Promoción para Proyectos de Exploración, Producción, Industrialización, Almacenaje y/o Transporte de Hidrocarburos”.

Ambiente. Se crea el Programa de Apoyo a la Sustentabilidad Energética, por el cual la empresa que presente un plan que contemple una mejora ambiental va a tener un porcentaje adicional de exportación garantizada y libre disponibilidad de divisas.

> ¿Qué dijeron los CEO?

> “Es una gran apuesta como Estado”

“Presentamos una ley donde todos fueron escuchados para que fuera conveniente y fructífera para el futuro”, aseguró el presidente Alberto Fernández. Destacó que el proyecto “tiene una ambición muy grande: que la Argentina exporte los excedentes, ingresen los dólares que hacen falta, y para eso hemos decidido dar certezas. Por eso prevé 20 años de previsibilidad en materia fiscal”. Subrayó que se trata de “una gran apuesta como Estado y como gobierno”. El ministro de Economía, Martín Guzmán, comentó que “la energía es clave. Es parte de lo que nos ha generado en nuestra historia problemas de inestabilidad económica”. Adelantó que en el proyecto de presupuesto para 2022 incluye partidas para obras de trasporte de gas. Mientras que el secretario de Energía, Darío Martínez, puso en relieve que la iniciativa respeta “los derechos de las provincias en materia de propiedad de los recursos y tributaria”.

claves Ley petrolera
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Presidente Fernández salió a bancar a los candidatos chubutenses del Frente de Todos
Siguiente Post Aníbal Fernández: “Hay dos cosas que no me gustan tibias: el mate y el peronismo”

Noticias relacionadas

Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.