Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Messi revela sus condiciones para jugar el Mundial 2026 con Argentina
  • Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro
  • Polisario: ONU no cierra puerta a autodeterminación
  • Presidente Sirio Visitará Washington en Noviembre
  • EEUU no enviará altos funcionarios a la COP30 en Brasil
  • Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026
  • Deportivo Madryn va por el pase a semis del Reducido ante Gimnasia de Jujuy
  • Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Messi revela sus condiciones para jugar el Mundial 2026 con Argentina

    1 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Polisario: ONU no cierra puerta a autodeterminación

    1 noviembre, 2025

    Presidente Sirio Visitará Washington en Noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025

    Adorni sobre Francos: “Había un ciclo cumplido, fue una pieza clave del Gobierno”

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete el lunes: «Gracias al Presidente y a la secretaria general, Karina Milei»

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Arcioni promulgó la ley que habilita la zonificación minera sin cianuro en Chubut

Arcioni promulgó la ley que habilita la zonificación minera sin cianuro en Chubut

16 diciembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La iniciativa fue aprobada ayer miércoles en la Legislatura, con el voto de 14 diputados y fue promulgada por el gobernador esta mañana. El proyecto lo había enviado el Gobierno el año pasado y tenía dictamen de Comisión, aunque nunca se había tratado en la Cámara. En medio de la votación, se registraron incidentes entre grupos antimineros y la policía que terminó con al menos 30 heridos.

El proyecto de ley 128 fue aprobado este miércoles en la Legislatura provincial, con 14 votos a favor y 11 en contra. Así finalmente se aprobó la ley de diversificación productiva de la meseta de Chubut, que propone una zonificación en los departamentos Telsen y Gastre, para habilitar la explotación minera sin cianuro.

El proyecto lo había enviado el Gobierno el año pasado y tenía dictamen de Comisión, aunque nunca se había tratado en la Cámara. La normativa, se aprobó en medio de incidentes entre grupos antimineros y la policía, que terminó con al menos 30 personas heridas en medio de corridas, piedrazos y gases lacrimógenos.

La ley XVII N° 149 fue promulgada este jueves por la mañana por el gobernador Mariano Arcioni, a través del Decreto 1285/21.

La misma apunta a cumplir con el segundo artículo de la ley XVII – 68 (Ex 5001), que si bien restringía la actividad minera particularmente en la zona cordillerana de la provincia, al mismo tiempo llamaba a determinar un área en la que pudiera desarrollarse la industria minera de manera sustentable.

Particularmente, apunta a promover el desarrollo de los departamentos de Gastre y Telsen, los más despoblados y con casi nulas posibilidades de desarrollo, según reflejan los indicadores económicos y sociales de los últimos 20 años.

La ley se aprobó con el voto favorable de Juan Horacio Pais, Roddy Ingram, Emiliano Mongilardi, María Cativa, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía, Mariela Williams, Graciela Cigudosa y Pablo Nouveau, del bloque oficialista de Chubut al Frente; Tatiana Goic (Cultura, Educación y Trabajo); Carlos Eliceche (Visión Peronista): Sebastián López (Integrando Chubut); y Adriana Casanovas y Monica Saso (Frente de Todos).

En contra votaron los legisladores María Belén Baskovc, Rafael Williams, Carlos Mantegna (Frente de Todos); Rosana Artero, Leila Lloyd Jones, José Giménez y Ángel Tirso Chiquichano (Chubut Unido); Manuel Pagliaroni y María Andrea Aguilera (UCR); y Zulema Andén y Miguel Antin (Chubut al Frente).

¿Qué dice el proyecto 128 sobre los cuidados ambientales y el uso del agua?

La iniciativa apunta a desarrollar la actividad productiva sin renunciar al cuidado del ambiente, por lo que ha sido sustentado en información de organismos científicos y técnicos reconocidos a nivel nacional y provincial, tales como SEGEMAR, INTA, IPA, entre otros y un numeroso conjunto de informes técnicos.

El artículo 16 del proyecto exige la creación de “un Sistema de Auditoría Ambiental Minera con la finalidad de fortalecer las capacidades de la gestión ambiental del sector público”, para “fiscalizar el desempeño ambiental de los emprendimientos, que permita avanzar progresivamente en un proceso de mejora continua”.

Ese monitoreo contempla, entre otros aspectos técnicos como “bases para el tele-monitoreo de calidad de agua y aire”, además de “participación ciudadana responsable, basada en información pública”.

La norma propone convocar para ese objetivo a “profesionales, universidades, centros de investigación, tecnología, innovación y desarrollo –nucleados en Consejos Profesionales con sede en Chubut- y profesionales, consultores y/u organismos internacionales de manera de mejorar las capacidades de gestión y monitoreo ambiental local, niveles de conocimiento y la incorporación de los más altos estándares aplicables a la actividad minera”.

Esa participación de distintos sectores de la comunidad queda contemplada en otros seis artículos del proyecto.

MEDIDAS PARA CUIDAR EL AMBIENTE Y EL AGUA

El proyecto prevé la prohibición del uso de cianuro en las actividades productivas, estableciendo además una protección específica para el río Chubut en particular y de ríos y arroyos en general.

Los titulares de emprendimientos mineros deberán presentar Estudios Línea Base ambiental, Estudio de Impacto Ambiental y obtener la aprobación del Estado a través de la Declaración de Impacto Ambiental. Se crean requerimientos adicionales a las legislaciones vigentes incluyendo indicadores de salud.

Asimismo, prohíbe el desarrollo de actividad minera metalífera en cauces y cuencas de cursos de agua permanente. Y exige estudios de línea de base ambiental previos a cualquier emprendimiento y específicamente sobre el recurso hídrico, para establecer la disponibilidad y calidad de agua a utilizar.

CONSULTA A PUEBLOS ORIGINARIOS

El artículo 25 establece que a partir de lo previsto en el Convenio N° 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), al cual adhirió Argentina a través de la ley 24.071, se “deberá garantizar el derecho de consulta a las comunidades originarias, previo a tomar cualquier medida relacionada con el desarrollo minero dentro del área de zonificación” prevista en la futura ley, en tanto “puedan afectar a estas comunidades de manera directa”.

En el mismo artículo se añade que el derecho de consulta previa a las comunidades originarias “se deberá garantizar indefectiblemente y, aquel funcionario/a a cargo de la autoridad de aplicación que frustre, por acción u omisión, el ejercicio de tal derecho, sea imposibilitando o sea obstaculizándolo, se considerará que habrá incurrido en incumplimiento grave en los deberes de funcionario público, y será pasible de la sanción que por ley corresponda”.

Arcioni Minera Zonificación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATECh: “Los diputados fueron cómplices de todo y los recordaremos como traidores”
Siguiente Post Acosta: “En estos momentos vivimos una tensa calma, pero no se registran incidentes”

Noticias relacionadas

«El valor del oro está muy alto»: Río Negro apuesta por la minería metalífera y energética para aprovechar precios récord

1 noviembre, 2025

Argentina descubre megayacimiento de mineral crítico y se pone en el foco mundial

30 octubre, 2025

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.