Al cumplir dos años de gestión al frente del Municipio de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque puso en valor el trabajo que realiza la gestión pese a las dificultades ocasionadas por la pandemia de Covid. Hizo un balance de lo realizado desde lo sanitario como así también en lo cultural, esparcimiento y obras para tener «una ciudad más habitable», y la necesidad de posicionar a Comodoro como destino turístico.
Explicó Luque el contexto afectado por la pandemia de Covid, obligó a cambiar ciertos hábitos de la comunidad y que demandó poner en marcha una serie de medidas coordinadas con Provincia y Nación. Se compraron insumos para el sistema sanitario, se equiparon las instalaciones de testeo y diagnóstico del Plan Detectar y se organizó el trabajo del personal municipal.
Debido a los cambios en la «nueva normalidad» que trajo la pandemia, se trabajó en una línea de gestión basada en la cultura y el esparcimiento. Fue allí donde surgieron nuevas actividades que permitan el disfrute de la comunidad, pero respetando las normativas sanitarias para evitar nuevos contagios de coronavirus. Entre ellas la realización del autocine en el Predio Ferial y propuestas recreativas para personas con discapacidad y para los adultos mayores.
Bajo esta premisa también se desarrolló el festival aniversario que tuvo lugar en el paseo costero de Kilómetro 5 y el Municipio coordinó una prueba piloto para seguir ofreciendo propuestas culturales a la ciudadanía. El escenario fue el Predio Ferial donde se organizó el primer espectáculo masivo con el show de Las Pelotas. Esta iniciativa fue el pie para el lanzamiento de la marca destino Comodoro Alma Patagónica, con recitales en la Costanera. Y también fue utilizado para darle el cierre a la Feria Internacional del Libro, que ofreció cinco días de fiesta en torno a la palabra pocos días atrás.
Asimismo, se ejecutaron paseos costeros, aeróbicos, ciclovías y espacios públicos. A esto hay que sumarle la inauguración del natatorio de YPF en el barrio Pueyrredón, la construcción y ampliación de sedes deportivas, la colocación de césped sintético en las canchas del Club Social y Deportivo Laprida y del Club Deportivo Próspero Palazzo.
UNA CIUDAD MAS HABITABLE
Según se indicó desde el municipio la base del proyecto de gobierno se basó en un cuidado de las cuentas públicas que permitió tener un municipio comprometido con las necesidades de la población, con menos del 50% del presupuesto en gastos de funcionamiento y un porcentaje importante destinado a obra pública.
«Uno de los ejes de gestión de la gestión de Juan Pablo Luque es que Comodoro sea una ciudad más habitable y para ello es necesario llegar con servicios básicos a cada rincón de la ciudad. Eso se vio reflejado en las familias e instituciones que se vieron beneficiadas con las obras de redes de gas, cloacas y electricidad», detallaron.
El Municipio encaró una serie de obras públicas que permitieron llevar adelante tareas de bacheo, pavimentación y reparación de calzada en diferentes puntos de Comodoro. La reconstrucción de la avenida Rivadavia y la repavimentación de la calle San Martín. También se avanzó en la renovación y colocación de luminarias led en toda la ciudad y se trabajó en mejorar los índices de calidad ambiental, a través del programa de saneamiento «Comodoro más limpio» y la implementación del plan de arbolado «Comodoro más verde». Además, se avanzó en la limpieza de playas y se impulsaron medidas para separar los residuos con la instalación de puntos verdes.