Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Río Chubut: de vida desbordante a zona de sacrificio

Río Chubut: de vida desbordante a zona de sacrificio

19 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La provincia patagónica fue noticia por el intento megaminero y la consiguiente reacción popular. A mediados del siglo XIX colonizadores y expedicionarios destacaron la vida que brotaba en torno a una zona que hoy pretenden sea extractivismo y latifundio.

Ninguno de los jinetes que llegaba desde el norte experimentó mayores emociones al divisar el río. En el diario de viaje que llevaba uno de ellos, las observaciones se detienen en los distintos grosores de la arena adyacente, no hay algarabía ni desazón alguna ante la cercanía del agua. Es más, el lamento que estampó George Claraz remite al hambre, antes que a la sed: «Se nos escaparon en varios lugares avestruces». En la mañana del 12 de diciembre de 1866, cuando se aprestaban a retomar la marcha, los viajeros habían bebido té. Horas después, dieron con «el valle del Chubat» donde llamó la atención del suizo «un pico que parece estar formado por pizarra acerada, cuyas capas se elevan en forma muy empinada y casi vertical. Los indios llaman a este pico Yastetc. Según ellos, ese es el nombre de la bolsa que poseen los brujos, y dicen que van hasta allí en busca de la sustancia que usan para embrujar y matar a la gente». Al menos, es lo que entendió el viajero, quien legó su experiencia escrita en alemán. Finalmente, el pequeño contingente se detuvo a la vista de las aguas y los sauces, en un lugar que consignó como Yanehapeto, que significaría «el paso, el vado» porque precisamente, permitía el cruce. Rodolfo Casamiquela y otros etnólogos, supusieron que se trataba del actual Paso de Indios.

A fines de esa primavera, el Chubut presentaba «apenas media cuadra, y no es más ancho que el Saane junto a Friburgo», comparó Claraz. Esa medida de longitud equivalía a poco menos de 130 metros, quiere decir que el brazo del río se limitaba a 65; pero alrededor, la vida bullía. Además de sauces, el observador se refirió en voces mapuches, tehuelches o castellanas, al árbol «kemel», a una «ortiga grande», al paico, lengua de vaca, apio cimarrón, cañas, gramíneas, quinoa, bálsamo y paja. «El río traía agua turbia y contenía pequeños caracoles, de los que junté tres; se desliza en meandros y tiene aquí y allá, pequeñas islas, como el río Negro. Los rincones son buenos y tienen mucho pasto. Pero el suelo bueno termina pronto». Juzgó que «la planta más valiosa del río es una trepadora» de flores amarillas cuyas «raíces se parecen a la mandioca dulce» y que «tostadas en ceniza caliente tienen el mismo gusto que las papas dulces y casi el de las castañas». Otro tanto sucedía si se hervían. «Los indios dicen que antes no existía, pero que un día sus antepasados la plantaron. Desde entonces se multiplicaron solas».

¿Qué «indios»? El diario de Claraz es más bien escueto al introducir a sus compañeros de viaje, a quienes el autor había conchabado en Carmen de Patagones. Menciona a un Hernández, que era sobrino del jefe gününa küna Sinchel y mestizo. Respondía a ese nombre por ser hijo de un militar rosista y una mujer «tehuelche del norte». Se expresaba en tres lenguas: aonekko ‘a’ien, mapuzungun y günün a yajüch (tehuelche, araucano y pampa, Claraz dixit). Contratado en primer término, pidió que fuera de la partida su suegro Manzana, a quien el suizo definió como pampa que también hablaba tehuelche.

Antes de las dos incorporaciones, ya trabajaba para él Vera, quien sería Rufino, de quien incluso hay dos fotografías posteriores. En sus leyendas, se le asigna identidad «awkache valdiviano». El 15 de noviembre, «rezó su oración muy temprano. Ayer se enlazaron vacas para conseguir leche. Ante todo, se derrama un poco de leche como ofrenda para el dios», interpretó el europeo. Un evidente pichi llellipun (pequeña rogativa) mapuche. También formaba parte del grupo Huinca o Curruhuinca, a quien el diario denomina así, indistintamente. De sus conversaciones con el empleador, se deduce que los mapuche eran profundos conocedores de la cordillera y tenían relaciones con la gente de Rewke Kura, por entonces longko principal en la cuenca del río Aluminé (Neuquén). En el presente, San Martín de los Andes se levanta sobre antiguos dominios de los Kurruwingka. Los Vera constituyen otra comunidad significativa.

De prosperar la zonificación minera que intentó imponer el gobierno de Chubut en diciembre de 2021, el tramo del río que recorrieron Curruhuinca, Vera, Hernández, Manzana y Claraz a fines de 1866 y comienzos de 1867, se vería afectado. En el esquema de las megamineras y las administraciones afines, la Comarca de la Meseta Central se extiende por el 75 por ciento de la Cuenca del Chubut, aproximadamente, unos 40 mil Km2. Es el área donde se intentó dar luz verde a las corporaciones con la sesión de la Legislatura que mereció el levantamiento del pueblo chubutense, más expresiones de solidaridad en Río Negro. Para el diseño empresarial-estatal, los parajes que se dejaron cruzar por centenares de caravanas gününa küna y aonik enk o albergaron tolderías desde tiempos inmemoriales, conforman zonas de sacrificio.

Fuente: El Extremo del Sur

desbordante Río Chubut sacrificio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Continúa el ciclo literario en el Ecocentro de la ciudad
Siguiente Post El dólar blue vuelve a subir y alcanza un nuevo récord

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.