Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Conflicto Recargado: Israel Relanza Bombardeos en Gaza Tras Acusar a Hamás de Violación del Alto el Fuego
  • Spagnuolo se declara inocente en causa ANDIS: «No tengo nada que ver»
  • Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados
  • Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei
  • Caso ANDIS: La Justicia allanó las oficinas de un financista cercano al «Chiqui» Tapia
  • Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»
  • Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner
  • Linares: “Felicito a Torres y al Gobierno nacional por la eliminación de retenciones petroleras”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Corte de agua en Comodoro afectará zonas sur y central este miércoles

    19 noviembre, 2025

    Comodoro intensifica el acondicionamiento de espacios verdes y plazoletas barriales

    19 noviembre, 2025

    Othar respaldó la eliminación del 8% de retenciones al crudo para impulsar la producción en Chubut

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Conflicto Recargado: Israel Relanza Bombardeos en Gaza Tras Acusar a Hamás de Violación del Alto el Fuego

    19 noviembre, 2025

    Spagnuolo se declara inocente en causa ANDIS: «No tengo nada que ver»

    19 noviembre, 2025

    Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados

    19 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner

    19 noviembre, 2025

    Menna y Luque coinciden en trabajar juntos por el sector agropecuario en Chubut durante la reunión de la Sociedad Rural

    19 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza suma a más radicales y queda cerca de la primera minoría

    19 noviembre, 2025
  • Policiales

    Récord en Madryn: 32 alcoholemias positivas en semana

    19 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron dos incendios de pastizales en simultáneo

    19 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por intentar robar cobre de subestación en Rawson

    19 noviembre, 2025

    Detuvieron a joven por intentar robar una bicicleta de auto

    19 noviembre, 2025

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    El precio de la carne sube hasta un 25% por menor oferta y exportación

    19 noviembre, 2025

    Santiago Bausili: «La acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo»

    19 noviembre, 2025

    Zuchovicki: «2026 será el año de la economía real» y destaca a Argentina

    19 noviembre, 2025

    Deadline inminente: bancos de Wall Street fijan límite para el préstamo a Javier Milei con garantía de la Fed

    19 noviembre, 2025

    El dólar supera $1.400: suben oficial, blue y futuros

    19 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados

    19 noviembre, 2025

    Bancos argentinos cerrarán por 96 horas en noviembre: ¿qué trámites se verán afectados?

    19 noviembre, 2025

    Periodistas argentinos presentan ante la CIDH informes sobre el «alarmante deterioro» de la libertad de expresión en el país

    19 noviembre, 2025

    ANMAT prohíbe una marca de limpieza y ordena su retiro en todo el país

    19 noviembre, 2025

    EPOC en Argentina: la crisis que ya afecta a más de 2 millones de personas

    19 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El hambre amenaza la estabilidad en decenas de países

El hambre amenaza la estabilidad en decenas de países

8 junio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una crisis alimentaria generalizada se avecina en el mundo, alertaron este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El estudio “Puntos críticos del hambre: alerta temprana de inseguridad alimentaria aguda” señala que los conflictos, las condiciones climáticas extremas, la crisis económica, la deuda pública excesiva, los efectos de la pandemia de COVID-19 y el impacto de la guerra en Ucrania empujan a millones de personas en todo el planeta a la pobreza y el hambre.

Además, advierte que los aumentos en los precios de los alimentos y el combustible generan inestabilidad en un número creciente de países y regiones caracterizados por la marginación rural y sistemas agroalimentarios frágiles.

El documento lista 20 puntos donde se prevé un empeoramiento del hambre aguda entre junio y septiembre de 2022, e insta a una acción inmediata para salvar vidas y medios de subsistencia, y prevenir la hambruna.

De acuerdo con los organismos, la guerra en Ucrania ha exacerbado la inflación en los precios mundiales de los alimentos y la energía, lo que afecta la estabilidad económica en todas las regiones.

“Se espera que los efectos sean particularmente agudos donde la inestabilidad económica y los precios en espiral se combinan con caídas en la producción de alimentos debidas a choques climáticos como sequías recurrentes o inundaciones”, señala el texto.

La punta del iceberg

Agrega que la situación actual es mucho peor que en la crisis de precios de los alimentos de 2007-2008, cuando 48 países registraron disturbios políticos, disturbios y protestas, y considera que lo que está sucediendo en Indonesia, Pakistán, Perú y Sri Lanka “es sólo la punta del iceberg”.

“Estamos en una carrera contrarreloj para ayudar a los agricultores de los países más afectados, aumentando rápidamente la producción de alimentos y potenciando su resiliencia”, declaró el director general de la FAO, Qu Dongyu, afirmando que existen soluciones siempre y cuando se tomen provisiones rápidamente.

Las agencias citan también los desplazamientos masivos de población, que a menudo desbordan la capacidad de producir alimentos de los países, como otro de los factores que contribuyen a resultados catastróficos.

En palabras del director ejecutivo del PMA, David Beasley, el mundo se enfrenta a “una tormenta perfecta que no sólo dañará a los más pobres de los pobres, sino que también abrumará a millones de familias que hasta ahora han mantenido la cabeza a flote”.

Sequías e inundaciones en África

El informe estima que los eventos climáticos preocupantes vinculados al fenómeno La Niña desde finales de 2020 continúen hasta 2022, aumentando las necesidades humanitarias y el hambre aguda.

Especifica que una sequía sin precedentes en el este de África que afecta a Somalia, Etiopía y Kenya da lugar a una cuarta temporada consecutiva de lluvias por debajo del promedio, mientras que Sudán del Sur encarará su cuarto año consecutivo de inundaciones a gran escala que seguirán devastando los cultivos y la producción ganadera.

El informe también prevé lluvias por encima del promedio y un riesgo de inundaciones localizadas en el Sahel, una temporada de huracanes más intensa en el Caribe y lluvias por debajo del promedio en Afganistán.

Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen permanecen en “alerta máxima”, como puntos críticos con condiciones catastróficas, en tanto que Afganistán y Somalia se agregan a esta categoría.

En los seis países hay población en fase de catástrofe o en riesgo de ella, con hasta 750.000 personas que afrontando el hambre y la muerte. De ese número, 400.000 viven en la región de Tigray en Etiopía.

La República Democrática del Congo, Haití, el Sahel, Sudán y Siria continúan clasificados como “muy preocupantes” con condiciones críticas en deterioro.

A la lista de países críticos ingresaron Sri Lanka, Benin, Cabo Verde, Guinea, Ucrania y Zimbabue, sumándose a Angola, Líbano, Madagascar y Mozambique, que siguen en esa clasificación.

En Haití, el único país de América Latina y el Caribe que aparece en esta edición del informe, la gravedad de la situación alimentaria se atribuye a la inestabilidad política y la inseguridad relacionada con las pandillas, la crisis económica y la producción agrícola por debajo del promedio.

Actuar con anticipación

Para proteger la vida, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las comunidades antes de que necesiten asistencia humanitaria, la FAO y el PMA instaron a tomar medidas frente a las alertas tempranas que van proliferando.

En este sentido, los dos organismos se han unido para aumentar la escala y el alcance de la acción anticipatoria, solicitando a la comunidad de donantes internacionales un financiamiento flexible para ajustarse a las emergencias.

Las agencias argumentaron que se ha probado que por cada dólar invertido en acciones anticipadas para salvaguardar vidas y medios de subsistencia, se pueden ahorrar hasta siete dólares en pérdidas en las comunidades afectadas por desastres.

estabilidad hambre países
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres lidera la expectativa electoral para el 2023 con mayor intención de voto
Siguiente Post Dos fallos en menos de un mes ponen un freno al “Nordelta Patagónico” vinculado a Joe Lewis

Noticias relacionadas

Conflicto Recargado: Israel Relanza Bombardeos en Gaza Tras Acusar a Hamás de Violación del Alto el Fuego

19 noviembre, 2025

EE.UU. y Rusia negocian en secreto fin de guerra Ucrania

19 noviembre, 2025

EE.UU. avanza con millonaria venta de misiles a Taiwán y tensiona a China

19 noviembre, 2025

Juez de EE.UU. desestima demanda antimonopolio contra Meta

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.