Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”
  • Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun
  • Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre
  • Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza
  • EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»
  • El presidente Trump acusa a Ucrania de falta de gratitud
  • Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar
  • Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Hambruna, escasez energética y crisis de las cadenas industriales en el mundo: el nuevo papel de la Argentina

Hambruna, escasez energética y crisis de las cadenas industriales en el mundo: el nuevo papel de la Argentina

12 junio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El país es uno de los graneros del planeta, pero debe resolver la tensión de lograr precios accesibles para la población y atractivos para la producción. Cuenta con las segundas mayores reservas no convencionales de gas, pero requiere de invertir en demoradas infraestructuras para abastecer a Europa. También se abren posibilidades de exportar a Estados Unidos y Latinoamérica manufacturas que hasta ahora vienen de China. Pero se corre el riesgo geoestratégico de tener que elegir un bando en un planeta bipolar en lugar de apostar al multilateralismo.

El mundo teme una hambruna a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos de los diez principales graneros del planeta. Se habla de escasez energética global porque el país de Vladimir Putin era hasta el conflicto bélico el primer exportador de gas y el segundo de petróleo. Se comenta desde la pandemia pero también tras la invasión rusa sobre una tercera crisis, la de las cadenas de suministro de bienes industriales que en las últimas décadas se concentraron en China. Los tres faltantes provocan en el corto plazo impactos negativos en todo el mundo, incluida la Argentina: suben los precios de los productos escasos y se agrava la inflación. Sin embargo, el país es otro de los principales graneros, cuenta con las segundas mayores reservas no convencionales de gas y las sextas de petróleo -en un planeta que necesita dejar los hidrocarburos por la crisis climática-, también destaca por las energías renovables -es el cuarto productor mundial de litio, necesario para las baterías eléctricas, pero a la vez interesa por el potencial del hidrógeno verde- y figura como tercer proveedor manufacturero de Latinoamérica con mayores oportunidades de reemplazar importaciones desde China, según un nuevo informe que difundió esta semana el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el incipiente fenómeno del nearshoring, la relocalización de la producción en países cercanos a los centros de consumo, como puede ser Estados Unidos.

Stephan Cramon-Taubadel, economista canadiense especializado en agro y profesor de la Universidad de Göttingen, Alemania, opina que países como el suyo y el nuestro “están en muy buena posición si pueden producir buenas cosechas”. “En el próximo año los precios serán altos, por lo que los incentivos para los agricultores son muy poderosos. Por supuesto, también depende del clima. Pero si la Argentina pudiera producir una gran cosecha, una cosecha mayor de lo habitual en este momento, cada tonelada ayuda. Los mercados por el momento anticipan que la situación se mantendrá crítica durante al menos otros dos años más o menos porque incluso si la guerra termina mañana, hay mucho daño a Ucrania, a la infraestructura de exportación, a los puertos y todo va a llevar un tiempo recuperarse. El mundo se había vuelto bastante dependiente del grano del Mar Negro. En el pasado, la última vez que los precios subieron muy rápido fue en 2007, 2008, y vimos que uno o dos años después hubo una fuerte respuesta de la oferta mundial. Los agricultores son muy inteligentes. Y les gusta ganar dinero. Y si los incentivos son poderosos, pueden hacer cosas. Quiero decir: no pueden producir el doble, pero tal vez puedan encontrar otro 5% o 10%. Europa probablemente va a empezar a impulsar su propia producción de granos proteicos, soja y otros cultivos y entonces tal vez a mediano plazo se convierta en un competidor un poco mayor para algunos de estos productos, pero por el momento la competencia no es realmente el problema. Si se puede producir una buena cosecha, se la puede vender”, analiza Cramon-Taubadel.

En cambio, en Washington, Benjamin Gedan, master en economía internacional y subdirector del Programa América Latina del Wilson Center, no es tan optimista sobre la posibilidad de reacción de los productores agropecuarios argentinos. Ex asesor del gobierno de Barack Obama, opina que “en un futuro cercano, el conflicto bélico podría producir escasez de alimentos y la Argentina debería ser una gran parte de la solución”. “Gracias a su amplia tierra fértil y su sofisticado sector agrícola, tiene la capacidad de expandir dramáticamente su producción de granos. Eso mejoraría en gran medida la seguridad alimentaria en todo el mundo y proporcionaría una ganancia inesperada de divisas fuertes a la Argentina en un momento de extrema fragilidad económica. Pero, desafortunadamente, los agricultores argentinos parecen incapaces de aprovechar esta oportunidad, ya que están paralizados por la incertidumbre sobre las políticas gubernamentales, incluidos los impuestos y restricciones a la exportación. Todavía hay tiempo para que Argentina cree las condiciones para un aumento significativo de la producción agrícola, pero requerirá un diálogo productivo entre el Gobierno y ese sector”, advierte Gedan.

“La situación es similar para el sector energético de Argentina”, continúa el experto norteamericano. “El mundo está hambriento de petróleo y gas natural para compensar la pérdida de crudo ruso, y los vastos recursos de hidrocarburos no convencionales de la Argentina podrían ayudar a limitar las interrupciones energéticas y la inflación causadas por la guerra en Ucrania. Pero, lamentablemente, las políticas públicas han limitado la inversión en Vaca Muerta. En lugar de expandir rápidamente las exportaciones de gas natural, la Argentina se esfuerza por garantizar un suministro suficiente para satisfacer sus propias necesidades este invierno”, remata Gedan.

También en la capital de Estados Unidos, el argentino Eugenio Díaz-Bonilla, jefe del programa latinoamericano del Instituto de Investigación de Política Alimentaria Internacional (IFPRI, según sus siglas en inglés), analiza que la guerra provoca “ganadores y perdedores en la Argentina por los precios altos”. “Es bueno para la producción de alimentos y hay oportunidades para Vaca Muerta como productor de gas para la transición energética, pero la economía mundial se desacelera. Tenés oportunidades ciertamente si hay habilidad de corto plazo y visión de largo plazo. Habilidad para manejar la oportunidad ahora porque querés precios accesibles para la población y remunerables para la producción. Hay que evitar que sean muy accesibles o muy remunerables para que haya oferta y haya consumo. Si tenés estos dos objetivos, necesitás dos instrumentos: quizás un programa alimentario y al mismo tiempo buscar oportunidades en mercados externos para seguir expandiendo la producción. En Estados Unidos van a incrementar la producción dejando cultivar en tierras agrícolas que antes estaban para conservación. En la Argentina no podés aumentar la frontera agrícola, pero podés reducir tierra para ganado, mejorar el uso del agua, aspectos de manejo y genética, no necesariamente ser disruptivo en lo ambiental, pero seguir incorporando tecnología. La Argentina nunca fue tan importante ni estuvo tan fuera del mundo como nos creemos, pero es un jugador relevante en alimentos y puede serlo en gas”, completa Díaz-Bonilla.

Nicolás Arceo, director de la consultora Economía y Energía, se centraliza en la oportunidad de exportar desde Vaca Muerta: “La crisis del suministro de gas ruso a Europa te abre una oportunidad de ser exportador hacia ese continente a partir de 2027”, es decir, cuando en el mejor de los casos se terminen los demorados gasoductos desde Neuquén a los puertos, donde además deberán construirse plantas de licuefacción para producir gas natural licuado (GNL). En cinco años podría aumentar 50% la producción gasífera de la Argentina, donde los costos bajaron a niveles competitivos en los últimos años. “En un contexto mundial de demanda de gas, pocas plantas de GNL, hay muchas más posibilidades de conseguir contratos de provisión a 10 años, y con eso te das vuelta y conseguís financiamiento. Pueden ser contratos con países, petroleras, regasificadoras, traders, distribuidoras. Las conversaciones se van a ir dando. Pero para desarrollar GNL, necesitás un nuevo marco regulatorio específico para favorecer la instalación de terminales porque los exportadores no van a aceptar que se mantenga la ley de hidrocarburos que obliga a redireccionar primero al mercado local. Pero con una buena política de precios domésticos, con contratos de largo plazo, podés conseguir un compromiso mixto de abastecimiento local y externo. Hay que apurarse. La transición energética te plantea una caída de la demanda de hidrocarburos: la de petróleo en la próxima década y la de gas en 2050. Además, no somos el único país donde los europeos buscan gas: se van a acelerar las plantas de licuefacción en Estados Unidos y África, aunque en Mozambique se paró un proyecto por un atentado del Estado Islámico, mientras Rusia redirigirá su gas a China, pero tiene que construir gasoductos”, analiza Arceo.

Argentina escases Nacionales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Indec revelará la inflación de mayo: ¿qué productos y servicios aumentaron más?
Siguiente Post Se presentó en la ciudad el libro “No Fue No, una crónica del chubutazo”

Noticias relacionadas

Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

23 noviembre, 2025

Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

23 noviembre, 2025

Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

23 noviembre, 2025

Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.