Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Mariano Retrivi: “El FAP distorsiona el desarrollo federal de la industria pesquera”
Mariano Retrivi

Mariano Retrivi: “El FAP distorsiona el desarrollo federal de la industria pesquera”

16 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El empresario y dirigente de ALFA, Mariano Retrivi, explicó su postura sobre la polémica aplicación del FAP en los principales puertos de Chubut. Lo calificó como un «impuesto extorsivo sin sentido» y consideró que es «anticonstitucional».

La discusión que gira en torno a la aplicación del Fondo Ambiental Provincial (FAP), el impuesto que comenzó a regir desde este martes en los principales puertos de Chubut, a excepción de Comodoro Rivadavia, continúa ganando opiniones en su contra por parte de los principales actores del sector pesquero. Luego de la tensa jornada que se vivió el lunes en Rawson, donde las cámaras empresarias y gremios en conjunto plantearon la necesidad de derogar de forma urgente la Ley I N° 620, el Gobierno provincial se habría comprometido a cursar hoy una nota a la Legislatura para pedirle a los diputados una sesión extraordinaria y así avanzar con la derogación del FAP. «A nosotros no nos consta», mencionó Mariano Retrivi, presidente de la cámara de Armadores Langostineros Federales Argentinos (ALFA), quien a su vez consideró que «el FAP distorsiona el desarrollo federal de la industria pesquera».

En diálogo con FM Del Viento, el empresario habló en profundidad del conflicto que mantiene encendidas las alarmas de la industria pesquera chubutense, el cual derivó en el cese de actividades por tiempo indeterminado de la flota amarilla de Rawson y la migración hacia otros puertos por parte de los fresqueros de altura. «Hemos participado de algunas reuniones en las que se habló de algún borrador, que estarían tratando de soslayar para destrabar este conflicto y encontrar algún tipo de solución, pero es más de lo mismo. A pesar de que modifiquen o deroguen este impuesto tienen que eliminar toda la deuda que se ha generado. Nadie está en condiciones de pagarla. Esperamos y aspiramos a que realmente eliminen y deroguen todo esto, para que se pueda desarrollar normalmente la actividad pesquera, como debe ser», indicó Retrivi.

En ese marco, el dirigente aseguró que desde la creación del gravamen portuario en 2018 hasta la actualidad, el sector pesquero en su conjunto se opuso al pago, argumentando que el mismo se excede en sus facultades, jurisdicción y que también decidió alcanzar a las embarcaciones que capturan langostino en aguas nacionales. «A partir de entonces todos nos hemos opuesto a este tributo porque modifica y distorsiona el desarrollo federal de la industria. Han decidido que si uno entra a determinados puertos debe dejar un impuesto, por más que la mercadería esté de tránsito, lo cual genera la decisión de no pasar por allí», explicó Retrivi, al tiempo que recalificó al FAP como «un impuesto extorsivo que no tiene ningún sentido», y que «busca morigerar un impacto ambiental que no existe«.

«La pesca requiere acompañamientos, en vez de palos en la rueda»

Consultado sobre la operatoria que los barcos fresqueros adoptaron a partir del fin de semana, cuando se conoció la novedad que este martes comenzaría a regir la Ley I N° 620, el presidente de ALFA dijo que algunos armadores optaron por descargar en puertos alternativos a los de Chubut. Es el caso de San Antonio Oeste y Este, en la provincia de Río Negro, como así también en Puerto Rosales, Bahía Blanca y Mar del Plata, ya en Buenos Aires y a mayor distancia de la zona de pesca. Sin embargo, Retrivi aclaró que gran parte de la mercadería que no se pudo desembarcar en Chubut regresa a la provincia por vía terrestre, con las complicaciones que ello representa en la calidad y costo final del marisco.

«A partir de esto los barcos harán menos mareas, navegarán mucho más tiempo, tendrán menos tiempo para pescar y nos perjudicaremos un poco todos. También va a perjudicar a la industria chubutense en el momento que haya que entrar el langostino por camiones desde otras provincias. Eso está ocurriendo; ayer se sacaron muchísimas guías de tránsito en la Provincia de Buenos Aires, producto de buques que entraron en Mar del Plata y que la mercadería salió por camiones para Chubut«, advirtió el armador.

«El SUPA, que inició una medida de fuerza, con buen criterio descargó los último buques porque saben que es mercadería perecedera y el daño sería mayor aún. No tiene sentido generar mayor daño al que está generando la propia ley».

Finalmente, el empresario volvió a plantear la presunta «inconstitucionalidad» del canon y resaltó que incluso algunas de las sanciones que se aplicaron en el último tiempo a buques de la flota amarilla llegaron a la instancia judicial. «Todos los casos en su gran mayoría están judicializados; se han presentado medidas de amparo e incluso la Corte Suprema tiene fallos a favor de que este tipo de impuestos son inconstitucionales, pero la Justicia es lenta. Por algún motivo y diversas gestiones del Ejecutivo de Chubut no se estaba cobrando el impuesto y se venía prometiendo el tratamiento del mismo, pero no se hacía. Cuando hace 72 horas el Gobierno decide que debe avanzar con esto, los barcos reaccionaron. Si lo quieren cobrar que lo cobren, nosotros nos iremos a otros puertos, como quizás haya algunos que entren igual y paguen el impuesto. Es muy extraño todo, algunos puertos sí, otros no…».

distorsiona Industria Mariano Retrivi
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hambre en Comodoro: “Cuando hacemos ollas solidarias, cerca de 80 familias se acercan a buscar la comida del día”
Siguiente Post Explosiones sacuden base rusa en Crimea, Ucrania se regocija

Noticias relacionadas

Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

13 octubre, 2025

El fin de los acuerdos tangoneros reabre el debate por soluciones estructurales en la pesca del langostino

13 octubre, 2025

El SOMU bajo la lupa: revelan que gastó 6.000 millones de pesos en sueldos en un año

13 octubre, 2025

Agustín de la Fuente: “Volver al mundo requiere una agenda comercial seria y sostenida”

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.