Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano
  • Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal
  • Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores
  • Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales
  • Se llevó a cabo una jornada de capacitación para integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario
  • Provincia concluyó obras de gas en la Escuela N° 102 de Buen Pasto
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
  • Lotería del Chubut premió con 5 millones de pesos a vecino de la Comarca Andina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025

    Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones

    10 mayo, 2025
  • Política

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025
    intendentes y jefes comunales

    Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

    10 mayo, 2025
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Economía»El alto costo del “dólar soja”: ¿Massa no podrá pasar el verano?
Massa

El alto costo del “dólar soja”: ¿Massa no podrá pasar el verano?

1 octubre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Son horas de festejo para Sergio Massa, que con el «dólar soja» logró oxigenar las castigadas arcas del Banco Central, aumentar la recaudación fiscal -gracias a las retenciones a la exportación- y, de esa forma, alivió la tensión cambiaria y de paso superó el test de la revisión de cuentas del Fondo Monetario Internacional. El resultado, que superó las previsiones oficiales, podría alcanzar las 12 millones de toneladas vendidas, con ingresos de casi u$s7.000 millones.

Pero claro, todos sabían desde el inicio que esa estrategia vendría con un «lado B»: un fuerte bajón de exportaciones en los próximos meses, que podría hacer desaparecer el efecto del refuerzo en el plano cambiario.

Concretamente, la idea que se está instalando en el ámbito económico es que solamente la repetición de grandes aportes de exportadores podría evitar la ocurrencia de tensiones cambiarias.

Pero lo que en el campo se está pronosticando es una fuerte retracción de los exportadores, ya no sólo para el trimestre final del año, sino para todo el verano, lo cual pondría una cuota de presión para una devaluación brusca justo en la época en la que tradicionalmente se produjeron las crisis cambiarias.

Y lo más llamativo de la situación es que el problema no consiste, como podría parecer a primera vista, en un agotamiento de los stocks exportables por haber adelantado ventas en septiembre para aprovechar el dólar preferencial de $200.

Muy por el contrario, sigue habiendo grandes existencias en poder de los productores. Según se desprende de estadísticas difundidas de INTAgro, antes de que se implementara el «dólar soja» había existencias por 30,7 millones de toneladas, sobre una campaña que había sido de 47 millones, a lo que se debe sumar las existencias previas de campañas anteriores.

En definitiva, luego de la venta realizada bajo el auspicio del dólar preferencial, todavía quedará en manos de los productores sojeros unas 20 millones de toneladas. Y, según los expertos, todo apunta a que la disposición a exportar vuelva a niveles mínimos.

«Creemos que buena parte de estos 20 millones de toneladas de soja van a llegar a abril del año que viene sin ser comercializada», advirtió Diego Palomeque, consultor financiero y director de la firma Agroeducación, en una videoconferencia con productores agropecuarios.

Pronósticos inquietantes

Una estimación de la Fundación Mediterránea indica que el aporte del campo entre octubre y diciembre podría ser, si se diera el escenario más pesimista, de u$s4.600 millones. Esto implicaría una caída de 35% respecto del volumen registrado en el último trimestre del año pasado, cuando de la mano de buenos precios internacionales se había producido una exportación por u$s7.136 millones.

Sería una suma soñada para Massa, que pasó el examen del FMI en cuanto a reservas del tercer trimestre, pero tiene serios inconvenientes a futuro. «Sin medidas adicionales, es muy difícil que pueda cumplir la meta de acumulación de reservas del cuatro trimestre», advierte el economista Marcos Buscaglia, quien pronosticó turbulencias cambiarias a mediano plazo.

En la misma línea, un informe de la firma inversora Consultatio calificó al régimen preferencial de la soja como «un Caballo de Troya que lleva consigo un adiós al régimen cambiario tal cual como lo conocemos y preanuncia un desdoblamiento más formal y más amplio». No obstante, hay cierta percepción generalizada de que, en contra de las recomendaciones, Massa se resistirá a un salto discreto del tipo de cambio hasta el nivel del «dólar soja» de $200.

Un reporte de la consultora LCG observa que el Gobierno sólo parece dispuesto a dar ese salto una vez que haya acumulado reservas que le garanticen que no habrá una espiralización de la crisis con una carrera entre precios y dólar. «Razonamiento raro. Se devalúa para acumular reservas, no se acumulan reservas para devaluar. Pero es un temor entendible», argumenta.

Un mercado vacío

En todo caso, la idea que se está instalando en el ámbito económico es que solamente la repetición de un fuerte aporte del campo podría evitar tensiones cambiarias. Sin embargo, las predicciones van en el sentido absolutamente inverso.

Por un lado, tiene su lógica: la misma aplicación del «dólar soja» implica una reafirmación, para los productores, de que el lobby ejercido para un tipo de cambio más conveniente termina dando resultado ante un gobierno que confesó públicamente su «desesperación por los dólares».

Es por eso que el éxito de Massa con el régimen especial será proporcional a su costo: de aquí en adelante, los productores le recordarán que están dispuestos a guardar sus existencias hasta que se les reconozca un precio justoo, es decir más cercano al valor del mercado global.

«Todo esto marca la enorme capacidad que tiene la cadena agroindustrial vinculada a la soja de reaccionar de manera favorable si le bajan la presión tributaria y le mejoran el tipo de cambio. De esto la política argentina tiene que tomar nota, dejar de castigar a este sector, y permitirle crecer para los próximos años», expresó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC).

¿Qué pasará, entonces, con las 20 millones de toneladas de soja que estarán guardadas en los próximos meses? Según Palomeque, de Agroeducación, puede ocurrir un escenario de «mercado vacío», en el cual no solamente habrá una retracción de la oferta -por la espera de mejores precios por parte de los productores- sino también porque la demanda perderá fuerza, dado que las grandes industrias molineras y aceiteras están bien abastecidas.

En ese marco, pronostica que los precios vivirán un período de volatilidad, con probabilidad de caídas en la cotización. En otras palabras, que habrá un desplome en los alicientes para la venta de la soja remanente.

Pero súbitamente todos esos factores positivos parecen darse vuelta. No solamente hay malas previsiones en cuanto a precios sino que, para colmo, el clima jugará fuertemente en contra, con una persistente sequía, lo cual exacerba la actitud defensiva por parte de los productores.

Los mapas hídricos que se difundieron en los últimos días muestran grandes manchas rojas y naranjas -las que identifican zonas con falta de agua en el suelo- y se estima que apenas un 20% de la superficie cultivable está en buenas condiciones para la siembra. Por lo pronto, se espera que esto ya afecte al sector del maíz, lo cual empeora las proyecciones de ingresos para comienzos de año.

«Queda menos del 40% de la cosecha 21/22 por liquidar, y nos enfrentamos a fuertes compromisos con la exportación, y una campaña 22/23 que tendrá recortes de superficie de siembra de maíz temprano, según las reservas de humedad de suelo y las escasas lluvias esperadas en gran parte del área maicera nacional», advierte Marianela de Emilio, experta del INTA, quien prevé que primará la cautela a la hora de vender los stocks.

Según su cálculo, para que los productores vuelvan a tener las condiciones del mejor momento del año, sería necesario que la brecha cambiaria se volviera a reducir a un 70% -desde el actual nivel de 100%- y que, además, el precio mejore en u$s30 dólares. Es decir, un escenario de bajísimas probabilidades de ocurrencia.

¿Massa se queda sin opciones?

Es la conjunción de estos pronósticos negativos lo que ha hecho que surgiera la versión de que Massa, en diciembre, cuando esté más cerca de una nueva revisión de las reservas por parte del FMI, podría tentarse con repetir la experiencia del dólar soja para Massa.

Sin embargo, hay factores que juegan en contra de esa posibilidad. Por ejemplo, la mala impresión que causó entre los productores las dos medidas «punitivas» -la suba de tasas de interés para quien no liquidara su stock y la prohibición para que las empresas del agro pudieran acceder al dólar MEP- que emitió el Banco Central mientras estuvo vigente el dólar preferencial.

Además, sonaron fuerte las críticas sobre distorsiones de precios en el mercado, por ejemplo por el encarecimiento de productos alimenticios industrializados -panificados y farináceos, por ejemplo- que súbitamente se habían quedado sin insumos básicos. Sin contar, además, que se produjo un choque entre propietarios e inquilinos de la zona rural, donde el alquiler de las tierras cultivables se cotiza en quintales de soja.

Dolar Massa Soja
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luque se reunió con gremios y destacó que “la ciudad está entre las tres ciudades del país con menor desocupación”
Siguiente Post Sastre recorrió la obra de la junta barrial Nueva Chubut

Noticias relacionadas

Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

10 mayo, 2025

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

10 mayo, 2025
Loan

Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

10 mayo, 2025
cuatro provincias

Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

10 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.