Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Escenario abierto en Corrientes: siete candidatos buscan la gobernación en elecciones decisivas
  • “No hubo ninguna reunión ni contacto”: Gobierno niega vínculos con Spagnuolo y mide el impacto electoral de los audios
  • “Esto es un escándalo de inteligencia nacional”: Gobierno analiza denunciar la filtración de los audios de Karina Milei
  • “El PRO no existe más”: Macri expulsó a dos dirigentes cercanos a Bullrich
  • Francos negó que el Gobierno esté detrás de la filtración de los audios de Karina Milei
  • “La prevención es la clave”: Sastre destacó el trabajo en seguridad junto al Ministerio provincial en Puerto Madryn
  • “El tipo de cambio no es libre”: Melconian advirtió que el dólar subirá tras las elecciones
  • La venta de autos 0km cayó en Argentina un 13%: ACARA explicó los motivos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Ignacio Torres y Gonzalo Fernández Prieto avanzan en la implementación de la Zona Franca Norte en Trelew

    30 agosto, 2025

    Trelew apuesta a la innovación con sus jóvenes en el Interzonal de Robótica

    30 agosto, 2025

    La 2ª Expo Técnica de la Escuela 748 en Trelew exhibe proyectos de estudiantes

    29 agosto, 2025

    La 2ª Expo Técnica de la Escuela 748 en Trelew acercó estudiantes, familias y empleadores

    29 agosto, 2025

    El Club Defensores de la Ribera llevará a Rawson a la Liga Nacional de Fútbol Senior

    30 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson celebró el Día del Árbol con charlas ambientales y plantación comunitaria

    30 agosto, 2025

    Guardavidas de la Municipalidad de Rawson capacitaron a estudiantes en seguridad acuática y prevención

    30 agosto, 2025

    En la Municipalidad de Rawson se capacitó a más de 60 profesionales en nuevas tecnologías para la construcción

    30 agosto, 2025

    “La prevención es la clave”: Sastre destacó el trabajo en seguridad junto al Ministerio provincial en Puerto Madryn

    30 agosto, 2025

    Sastre celebró el 43º aniversario del Hogar Hebras de Plata y destacó políticas de cuidado

    29 agosto, 2025

    En Puerto Madryn se realizó un operativo de desalojo en el barrio Las Bardas

    29 agosto, 2025
    La campaña de limpieza continía en los barrios Perito Moreno, Fontana y Don Bosco de Puerto Madryn

    La campaña de limpieza continía en los barrios Perito Moreno, Fontana y Don Bosco de Puerto Madryn

    29 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia: En Patria Grande se festejó el Día de las Infancias con juegos, espectáculos musicales y actividades

    30 agosto, 2025

    Flybondi suspende vuelos entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia desde noviembre

    30 agosto, 2025

    Abelardos recibió la mención Cerro Chenque por su aporte cultural en Comodoro

    30 agosto, 2025

    Chubut Fortalece Seguridad y Accesibilidad en Escuela Especial de Comodoro

    29 agosto, 2025

    Esquel Culmina con Éxito sus Primeros Juegos de Montaña en La Zeta

    29 agosto, 2025

    Esquel Amplía Planta de Residuos y Trevelin Renueva Gabinete

    29 agosto, 2025
    Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos

    Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos

    28 agosto, 2025

    Programa Escuelas Verdes de Esquel Concientiza con Acción Ambiental en Fundación Educativa

    27 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Escenario abierto en Corrientes: siete candidatos buscan la gobernación en elecciones decisivas

    30 agosto, 2025

    “No hubo ninguna reunión ni contacto”: Gobierno niega vínculos con Spagnuolo y mide el impacto electoral de los audios

    30 agosto, 2025

    “Esto es un escándalo de inteligencia nacional”: Gobierno analiza denunciar la filtración de los audios de Karina Milei

    30 agosto, 2025

    “El PRO no existe más”: Macri expulsó a dos dirigentes cercanos a Bullrich

    30 agosto, 2025
  • Política

    Escenario abierto en Corrientes: siete candidatos buscan la gobernación en elecciones decisivas

    30 agosto, 2025

    “No hubo ninguna reunión ni contacto”: Gobierno niega vínculos con Spagnuolo y mide el impacto electoral de los audios

    30 agosto, 2025

    “Esto es un escándalo de inteligencia nacional”: Gobierno analiza denunciar la filtración de los audios de Karina Milei

    30 agosto, 2025

    “El PRO no existe más”: Macri expulsó a dos dirigentes cercanos a Bullrich

    30 agosto, 2025

    Francos negó que el Gobierno esté detrás de la filtración de los audios de Karina Milei

    30 agosto, 2025
  • Policiales

    Hombre con pedido de captura es detenido en supermercado de Trelew

    30 agosto, 2025

    Detuvieron a un hombre en Río Gallegos por material de abuso infantil

    30 agosto, 2025

    Detuvieron a un prófugo en un supermercado de Trelew

    30 agosto, 2025

    El hecho en el barrio Ceferino

    29 agosto, 2025

    Violento desalojo en Harinas Patagónicas: golpearon al sereno

    29 agosto, 2025
  • Economía

    La venta de autos 0km cayó en Argentina un 13%: ACARA explicó los motivos

    30 agosto, 2025

    “En democracia, toda información es accesible”: ordenan a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI

    30 agosto, 2025

    El refuerzo de $70.000 para jubilados de la mínima se cobrará en septiembre

    30 agosto, 2025

    Eduardo Menem denunció una “campaña de desprestigio” contra su familia

    30 agosto, 2025

    Monotributo ARCA: así quedan las cuotas desde septiembre 2025

    30 agosto, 2025
  • Nacionales

    “El tipo de cambio no es libre”: Melconian advirtió que el dólar subirá tras las elecciones

    30 agosto, 2025

    “Si viene, debe ser detenido”: abogados piden detener a Benjamín Netanyahu en Argentina

    30 agosto, 2025

    El Gobierno oficializa una nueva suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y aumentaría la nafta desde septiembre

    30 agosto, 2025

    Eduardo Menem denunció una “campaña de desprestigio” contra su familia

    30 agosto, 2025

    Renunció Daniel Afione al INTI en medio de denuncias y tensiones

    29 agosto, 2025
  • Patagonia

    Ignacio Torres y Gonzalo Fernández Prieto avanzan en la implementación de la Zona Franca Norte en Trelew

    30 agosto, 2025

    Chubut presentó su propuesta turística y gastronómica en Hotelga 2025

    30 agosto, 2025

    Chubut fue sede de las 1º Jornadas Patagónicas de Farmacia Hospitalaria realizadas en Puerto Madryn

    30 agosto, 2025

    El Mar Argentino en debate: cine y ciencia contra la amenaza pesquera

    30 agosto, 2025

    SRA respaldó la postura de los ganaderos patagónicos y solicitó un plan sanitario

    29 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»La tragedia sin fin en la Comarca: En 4 años se perdieron más de 25 mil hectáreas de bosque nativo

La tragedia sin fin en la Comarca: En 4 años se perdieron más de 25 mil hectáreas de bosque nativo

8 febrero, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El cálculo corresponde al período 2018-2021. Desde el vamos, hay que sumar para 2022 las 6.000 hectáreas que se devoró el fuego en la zona del lago Steffen. No obstante, la zona más comprometida del país es el norte.

Entre 2018 y 2021, la provincia de Río Negro perdió 11.020 hectáreas de bosque andino patagónico y monte a raíz de incendios forestales, los que en su 95 por ciento son intencionales o producto de negligencias. La contabilidad excluye los daños que produjo el incendio del lago Steffen, que arrasó con la forestación natural de otras 6.000 hectáreas, pero se incluirán en el racconto de 2022.

Compartió la información con El Cordillerano Hernán Giardini, vecino de Bariloche que es coordinador de la campaña Bosques de Greenpeace en el país. La organización hizo público el documento «Deforestación en el norte de Argentina – Informe anual 2022» y El Cordillerano aprovechó la oportunidad para centrar la mirada en el noroeste de la Patagonia. La magnitud que adquiere el desastre en las latitudes más norteñas, a veces hace olvidar la situación regional.

El recorrido va sensiblemente de menor a mayor. En 2018, los bosques rionegrinos perdieron 126 hectáreas, en 2019 unas 616 ha y en 2020 «sólo» 573 ha, para trepar escandalosamente en 2021 a las 9.705 hectáreas. En esa oportunidad, incidió la recordada y trágica debacle en Cuesta del Ternero. Las pérdidas neuquinas fueron sensiblemente menores: 280 ha en 2018; 186 en 2019; 793 al año siguiente y 2.886 en 2021, es decir, un cómputo total de 4.145 hectáreas.

En los últimos años del período, la evolución chubutense se pareció a la rionegrina, con apenas 31 hectáreas en 2018; 599 al año siguiente; 156 en 2020 y las patéticas 9.266 de 2021, es decir, un total de 10.052 hectáreas. Quiere decir que para la zona boscosa y de monte del norte de la Patagonia, las pérdidas más allá de las jurisdicciones provinciales -inexistentes para la naturaleza- alcanzaron 25.217 hectáreas.

Para aportar contexto, Giardini recordó que «los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta. Nos brindan bienes y servicios indispensables: alimentos, maderas y medicinas. Son territorio y sustento de indígenas y campesinos. Y cumplen un rol clave en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua, y la conservación de los suelos».

Como contrapartida lógica, «la deforestación provoca cambio climático, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, maderas y medicinas, y desaparición de especies. Es un ecocidio que debe terminar urgentemente», demandó. El récord nacional es particularmente triste: «entre 1998 y 2022 la pérdida de bosques nativos en Argentina fue de 7 millones de hectáreas, una superficie similar a la de la provincia de Formosa», comparó.

Como vecinos y vecinas de una ciudad patagónica, pueden alarmar los números regionales, pero «aproximadamente el 80 por ciento de los desmontes se concentran en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, sobre todo en los bosques del Gran Chaco», puntualizó Giardini. Se trata del «segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica, territorio de varios pueblos originarios y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios».

Recordó el ecologista que según estimaciones, «en la región chaqueña existen unas 25 especies de mamíferos amenazadas, como el yaguareté, el tatú carreta, el tapir, el oso hormiguero, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, el lobito de río y el chancho quimilero; como consecuencia de la constante destrucción y fragmentación de su hábitat y la caza indiscriminada».

«La sanción, a fines de 2007, de la Ley de Bosques (26.331) fue un logro sin precedentes y un ejemplo de la importancia de la participación de la sociedad civil, que presionó al Congreso Nacional mediante un millón y medio de firmas. Si bien desde el año 2014 se evidencia una disminución de la deforestación (comparado a antes de la implementación de la normativa), aún la mitad de los desmontes se realizan donde no está permitido. Por otra parte, en los últimos tres años aumentaron significativamente los incendios forestales, siendo la sequía un factor determinante», estableció Giardini.

Si lector o lectora se preocuparon ante el retroceso de los bosques patagónicos, repase estos números: «la comparación de imágenes satelitales revela que durante el año pasado la deforestación en Santiago del Estero fue de 38.492 hectáreas, en Chaco 36.159 hectáreas, en Formosa 22.664 hectáreas y en Salta 15.230 hectáreas; totalizando 112.545 hectáreas en el norte del país».

Giardini consideró «evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios», añadió. Entonces, «si destruir bosques es un crimen, penalizar su destrucción resulta necesario», reclamó. En el norte, acá en el sur o donde sea.

Fuente: El Cordillerano

Comarca hectáreas Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Turquía y Siria: el terremoto dejó un saldo de 9.500 muertos y siguen buscando a sobrevivientes
Siguiente Post Por qué sube la carne: Las claves de un salto que golpea al bolsillo

Noticias relacionadas

La falta de lluvias en la región cordillerana de Chubut genera un escenario crítico de cara al verano

27 agosto, 2025

Tarifas eléctricas golpean a productores de la cordillera

26 agosto, 2025

Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

24 agosto, 2025

Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.