Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Deportes»Gustavo Aragolaza: Fue entrenador de Chiquito Romero, estuvo preso en EE.UU. y se convirtió en el primer DT argentino en Bulgaria
Gustavo

Gustavo Aragolaza: Fue entrenador de Chiquito Romero, estuvo preso en EE.UU. y se convirtió en el primer DT argentino en Bulgaria

25 septiembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gustavo Aragolaza tiene una vida de película. A sus 53 años sigue con la misma ilusión por el deporte que cuando comenzó en Germinal de Rawson y junto a TN recuerda momentos que lo marcaron a fuego.

La vida de Gustavo Aragolaza es sencillamente impactante. Detrás de su carisma y resabios de acento italiano se esconde una historia que lo llevo a vivir en seis países, a saltar el muro entre México y Estados Unidos para apostar por una vida mejor. A pasar horas en el desierto hasta caer preso, y ser el primer entrenador argentino en Bulgaria, dónde los latinos no abundan, pero varios están ubicados en Stara Zagora jugando para el Beroe.

La carrera de Gustavo lo llevó por varios caminos, pero añora su tierra como el primer día que se marchó rumbo a Chile en busca de la oportunidad de seguir su carrera como arquero. En base a la pasión por el deporte guió su vida y siempre estuvo ligado, de una manera u otra.

Después de tener estabilidad en Italia, un lugar conocido y que lo marcó en su vida, le apareció la oportunidad de ponerse al frente del nuevo proyecto del Beroe y no lo dudó. “Fue tirarse a la pileta y ver qué pasa”, recuerda en diálogo con TN con una sonrisa, disfrutando a sus 53 años de seguir tomando riesgos, como esos que lo llevaron a cruzar una de las fronteras más custodiadas del mundo como es la de México y Estados Unidos.

Beroe, la pequeña Argentina en el centro de Bulgaria

Seis horas de diferencia son las que separan Buenos Aires de Stara Zagora, una ciudad en el centro de Bulgaria, a dos horas de la capital, Sofía, que hoy es el hogar del Beroe. Este equipo histórico del fútbol búlgaro le debe su nombre a la primera denominación de la ciudad, cuando los tracios la fundaron en el siglo IV a.C.

Esta ciudad hoy en día es la casa de más de una docena de latinoamericanos que persiguen su sueño y pasión por el fútbol, uno de ellos es Gustavo Aragolaza. Con la camiseta del Beroe y en pleno vestuario, prendió la cámara y empezó a contar junto a TN su historia de vida.

“Salió muy rápido todo. Yo estaba dirigiendo en el ascenso italiano, me llamó el presidente (Hernán Bañato) y me ofreció venir para acá. Me comentó el proyecto, me interesó y acá estamos en esta experiencia inédita un poco, por dónde estamos, geográficamente en el centro de Bulgaria. Tratando de adaptarnos, ya llevamos prácticamente tres meses y más que nada el idioma sigue siendo una barrera importante a pesar que en el equipo somos 13 o 14 sudamericanos”, afirmó. De esos jugadores, 11 son argentinos.

Pero el camino de ser entrenador no llegó de pronto para Gustavo. “Empecé tarde, en el 2018″, contó. Sin embargo, el camino es largo: “Fui entrenador de arqueros de Serie A y también de Primavera (Reserva en Italia). Cumplí todos los pasos previos para llegar a entrenador”.

Los inicios en la Patagonia argentina

“Yo soy de Rawson, Chubut”, dijo Gustavo mientras se le ilumina la cara.

“Arranqué en Germinal de Rawson, hice todas las inferiores, llegué a Primera de joven a los 17. A los 19 me fui a Chile, estuve en Everton de Viña del Mar y después debuté en la Segunda División con Santiago Wanderers de Valparaíso. Jugué un año. Volví a Germinal en el 95, jugué tres años y de ahí fui a la CAI de Comodoro Rivadavia, donde era un hermoso proyecto que me marcó mucho en mi carrera”.

En la Comisión de Actividades Infantiles tuvo su primer contacto con el fútbol desde otro lado. “Trabajé en las inferiores con Mario Santana, con Sergio Romero, con Pitu Barrientos, Hugo Barrientos, una camada de jugadores impresionante que salieron de ahí. Me fui a Estados Unidos, jugué en Miami, después fui a España y después decidí volver a Estados Unidos a radicarme”.

“Sergio se lo merece”

Al nombrar a Sergio Romero, el relato entra en una pausa. El futbolista argentino tendencia del momento, figura en Boca, protagonista de las alegrías de los xeneizes en este semestre, ya empezaba a mostrar sus cualidades desde chico en la CAI.

Sin embargo, la parte que Gustavo más recuerdo y destaca no es la futbolística, sino la humana. “Se me pone la piel de gallina porque Sergio se lo merece por lo buen tipo que es. Es alguien que nunca perdió su esencia, nunca perdió su humildad y yo creo que eso hace grande a las personas, te vaya bien o mal, él siempre mantuvo su equilibrio y en la mala, cuando se lesionó cuando y no tenía club, que tenía que cambiar donde ir, apostó por volver a Argentina y yo creo que es merecidísimo lo que le está pasando”, aseguró con orgullo Gustavo.

Además, se animó a revelar una anécdota personal que respalda todo lo dicho anteriormente: “Hace poquito cuando atajó en una serie de esas de penales le mandé un saludo y en un minuto me respondió, o sea, la grandeza de él está ahí, en la persona que es”.

De meterse ilegalmente a Estados Unidos a estar dos meses preso

A medida que la charla fluye, Gustavo demuestra que esos 53 años tienen muchas historias detrás. Si bien hoy en día su presente es positivo y tranquilo, hubo un momento que lo marcó a fuego: entró clandestinamente a Estados Unidos.

La idea de radicarse estaba, sin embargo, faltaba el detalle de los papeles. “Fue entrar clandestino por el desierto, estar preso dos meses porque después de cuatro años me arrestaron por esto y bueno”, soltó al pasar.

Profundizando en esta historia sorprendente e impactante, Gustavo recordó esos momentos donde se la jugó completamente. “En el 2005 decido pasar por Argentina y el 2006 quería irme a Estados Unidos. No tenía la VISA y le dije a mi primo, que vivía cerca de Washington, que estaba desesperado por ir para allá. Me consiguió los contactos, los famosos “coyotes”. Hice Patagonia, Buenos Aires, Distrito Federal y llegué hasta Nogales Sonora, que es el límite, donde está el muro. El 27 de marzo de 2006 a las 5 de la tarde salté el muro y entré a Estados Unidos. Estuve casi 12 horas en el desierto de noche, tratando de llegar a Tucson, Arizona. De ahí llegué a Miami después de una semana de dar vueltas. Enseguida empecé a buscar trabajo”.

Esta jugada arriesgada le salió muy bien y pudo entrar a trabajar como entrenador en una academia que estaba desarrollando el Cagliari de Italia. “La suerte hay que buscarla dicen, ¿no? Así digo siempre yo”, soltó mientras se reclina con una sonrisa. Y agregó: “Fue parte de mí experiencia de vida importante, que me marcó mucho, que hoy la transmito también al fútbol como una cosa linda. No es solo ganar o perder, yo digo se gana o se aprende. Trato de llevar mi experiencia de vida también que es importante para ellos”.

Gustavo

Beroe, un proyecto sudamericana-argentino en el medio de Bulgaria

“La idea del presidente es esa: buscar jugadores jóvenes, quizás con poco nombre, y darle la oportunidad acá en Europa. Es un proyecto que hay que aceptar también ir al paso del crecimiento de ellos porque no es fácil pensar solo en la victoria. Hay que pensar mucho en el crecimiento y cuando llegan los momentos malos estar de acuerdo y estar tranquilos que van a pasar porque la experiencia de los otros equipos es mucho mayor”.

Un club cosmopolita

“Es un lindo trabajo porque tenés que estar en la cabeza de todos. Tenemos ocho nacionalidades. El profe italiano, mis colaboradores son búlgaros, una mezcla importante, tenemos el traductor que es búlgaro, pero que habla español. Hay que tratar de congeniar todo, organizar todos los días para que las cosas sean lo más simple para todos y que lleguemos a lo que queremos nosotros que empiecen a hacer el fútbol que pregonamos nosotros: la educación, el respeto, la organización que estamos llevando, nuestra metodología de trabajo”.

“Tirarse a la pileta y ver qué pasa”

“Fue tirarse a la pileta y ver qué pasa, ja, porque yo estaba dirigiendo al Crema en Italia, quedaban unas fechas todavía para que termine el campeonato y bueno, cuando hablo con el presidente decidí darle el OK. Renuncié al Crema y después el Beroe empezó a perder partidos, a empatar y llegó un momento que estuvo en un partido único por no descender. Fue increíble porque había renunciado al otro club y quizás me quedaba sin el Beroe, pero bueno Dios es grande y hace lo que tiene que hacer para todos. Así y así arrancamos, el 14 de junio llegamos con el profe y nos pusimos a trabajar”.

Gustavo

“Es la pequeña Argentina en Bulgaria”

“El proyecto este se inició esta temporada. Había tres brasileros, de los cuales quedó uno solo. El resto eran todos búlgaros, franceses, senegaleses. Soy el primer entrenador argentino en la historia del fútbol de Bulgaria. Después empezaron a llegar una cantidad importante de chicos argentinos: llegó Pachamé, el hijo de Carlos, o el de Hugo Isa, el hijo de Escuadrone, el hermano de Ramos Mingo. Armamos una linda colonia y creo que tratamos de hacerlo llevadero el día a día porque estamos muy lejos y la cultura es bastante chocante, más que nada el no poder hablar, no poder comunicar comunicarse, es bastante chocante, pero tratamos de llevarlo lo mejor posible en el grupo. Es la pequeña Argentina en Bulgaria, ja”.

Gustavo Aragolaza es el primer entrenador argentino de la liga de Bulgaria y muy cercano

“Yo soy un entrenador que trato de estar cerca de ellos porque son chicos, aparte. Este es mi sexto país que vivo y bueno, tengo el desarraigo, a pesar que tengo 53 años, me duele como el primer día cuando me fui a Chile. Así que trato de estar cerca de ellos, de cómo van el día a día, cómo están. El día mi cumpleaños, fue el viernes pasado, los invité a comer a casa. Éramos 11 jugadores, los más grandes, los más representativos, estuvimos en casa. Fafi Celeste, que es uno de los más grandes, me decía que nunca había pasado un cumpleaños con un entrenador, pero bueno, yo soy atípico. Ellos saben también dónde están los límites y eso lo que me gusta porque yo los respeto, ellos me respetan. Tenemos un trabajamos fuerte, con muy buena intensidad y saben que en las dos horas que se entrenan se habla poco y se trabaja mucho. Es una señal que dimos al inicio y lo estamos llevando adelante”.

Gustavo

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres llevó adelante una extensa agenda por la zona sur de Chubut
Siguiente Post Loma Ávila: “Buscamos consensos para una transformación a fondo”

Noticias relacionadas

Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

21 noviembre, 2025

El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de US$872 millones a la Argentina

21 noviembre, 2025

Humberto Grondono critica a Tapia: «Muchos hacen silencio»

21 noviembre, 2025

Colapinto fue tajante sobre el auto: “Me cuesta tener buenas sensaciones”

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.