Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El dólar blue profundiza su baja y se acerca al dólar oficial
  • ¡Se queda en el River hasta el 2026! «El fútbol del club tiene nombre y apellido: Marcelo Gallardo»
  • Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones
  • Binance habilita depósitos y retiros directos en dólares para usuarios argentinos
  • Altos impuestos provinciales frenan el crecimiento de las fintech
  • Nacho Torres destacó el trabajo conjunto con intendentes y la planificación de obras prioritarias para 2026
  • Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509
  • JP Morgan destaca mejoras económicas y abre expectativa de crédito internacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew será sede de las X Jornadas de Economías Regionales con eje en el desarrollo patagónico

    5 noviembre, 2025

    Estudiantes de Trelew visitaron Punta Tombo tras destacarse en concurso educativo

    5 noviembre, 2025

    Julián Montes fue designado como nuevo secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Trelew

    5 noviembre, 2025

    La Base Aeronaval Almirante Zar realizará una jornada abierta para compartir con la comunidad de Trelew

    5 noviembre, 2025

    Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509

    5 noviembre, 2025

    La escritora Cristina Reyes presentó ¡Quiérete sorda! en Rawson, un encuentro que promovió la inclusión y la cultura

    4 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con espectáculos folklóricos, feria local y actividades

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre convocatoria para integrar el equipo de la Colonia de Verano 2026

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Ballet Shamsa de Amira presentará “Belly Divas”, una gala solidaria en el Teatro del Muelle

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn celebró el Día Nacional de la Educación Física con una jornada inclusiva organizada por los Talleres de Deporte Accesible

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El CAPS Ruca Calil cerrará desde el 10 de noviembre por obras de refacción integral

    5 noviembre, 2025

    Municipio de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos

    5 noviembre, 2025

    Más de 50 agentes de la Municipalidad de Comodoro se capacitaron para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia saneó una escombrera clandestina detrás del arroyo Belgrano

    5 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El dólar blue profundiza su baja y se acerca al dólar oficial

    5 noviembre, 2025

    ¡Se queda en el River hasta el 2026! «El fútbol del club tiene nombre y apellido: Marcelo Gallardo»

    5 noviembre, 2025

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Binance habilita depósitos y retiros directos en dólares para usuarios argentinos

    5 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres destacó el trabajo conjunto con intendentes y la planificación de obras prioritarias para 2026

    5 noviembre, 2025

    Jennifer Contardi: “Asumo este desafío con compromiso para fortalecer la gestión del gobernador Torres”

    5 noviembre, 2025

    El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias del Congreso del 10 al 31 de diciembre

    5 noviembre, 2025

    Héctor Iturrioz: «Voy a seguir trabajando para mejorar la seguridad de los chubutenses»

    5 noviembre, 2025

    Julián Montes fue designado como nuevo secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Trelew

    5 noviembre, 2025
  • Policiales

    Roban tercera rueda a vecino de Trelew: «Ya no sabemos qué hacer»

    5 noviembre, 2025

    Esquel: 60 horas de trabajo por maltrato animal

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Hallan a 11 personas comiendo carne de un robo ganadero en Trevelin

    5 noviembre, 2025

    Archivan acusaciones contra fiscal Gómez por errores en investigación

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar blue profundiza su baja y se acerca al dólar oficial

    5 noviembre, 2025

    Binance habilita depósitos y retiros directos en dólares para usuarios argentinos

    5 noviembre, 2025

    Altos impuestos provinciales frenan el crecimiento de las fintech

    5 noviembre, 2025

    JP Morgan destaca mejoras económicas y abre expectativa de crédito internacional

    5 noviembre, 2025

    Dólar oficial cae a $1.475 y mercados paralelos muestran leves variaciones

    5 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Caída en ventas golpea a fabricantes de electrodomésticos y empleo

    5 noviembre, 2025

    CGT avanza en la renovación de su triunvirato con foco en la reforma laboral

    5 noviembre, 2025

    El Gobierno argentino autorizó la compra de fusiles semiautomáticos bajo control del RENAR: ¿Qué requisitos se deben cumplir?

    5 noviembre, 2025

    Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Toda la Patagonia se une para rescatar la riqueza cultural y marina de la Costa Atlántica

Toda la Patagonia se une para rescatar la riqueza cultural y marina de la Costa Atlántica

16 septiembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Dos grupos de científicos del CONICET alertan que el Mar Argentino podría ser una de las aguas con más plástico, pero habría una solución: descubrieron polillas que lo pueden digerir. Las provincias patagónicas se unieron en un mega plan para salvar la costa.

Esta vez, estar alejados del primer mundo no nos salvó: la costa del Mar Argentino podría ser una de las más contaminadas del planeta.

Así concluyen los primeros informes de un trabajo de investigación de científicos del CONICET, realizado para la industria pesquera, ya que lo que las redes recogen del mar, nosotros lo comemos.

Liderado por la doctora en biología Rosana Di Mauro, el programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), detectó que en la plataforma continental argentina, sobre todo –y tan solo por ahora, ya que son las zonas más estudiadas- en Mar del Plata y la Bahía de Samborombón, hay 76,1% de microfibras compuestas por tereftalato de polietileno, un plástico usado para fabricar envases y prendas de vestir.

En paralelo y también a través del CONICET- que los libertarios planean cerrar o privatizar- otro grupo de jóvenes talentos argentinos del IER y del CONICET estudia con ahínco a las polillas y deposita sus esperanzas –con la cautela propia de los científicos- en dos de sus tipos, la Galleria mellonella y Achroia grisella, en la vida diaria conocidas como «polillas de cera”.

Y por una simple razón: esas polillas comunes y corrientes que espantamos del armario con todos los medios a nuestro alcance, viven en las colmenas de abejas y, acá lo más importante, comen plástico.

En efecto, los investigadores del Instituto de Ecología Regional de la Universidad de Tucumán (IER) y los del CONICET-UNT hurgan con ahínco entre los panales porque, si sus hipótesis terminan de confirmarse, las dos polillas de cera podrían ser una solución tan eficaz como alentadora para combatir la contaminación plástica a nivel mundial: esas larvas consumen y biodegradan diferentes tipos de plásticos.

Rescatar la costa atlántica

Los números en contaminación ambiental marina espantan a cualquiera.

En 65 años (1950-2015) el mundo generó 8.300 millones de toneladas de plásticos vírgenes; pero todo empeoró a partir de 2000, ya que es entonces cuando apareció el 60% de ese volumen. El tiempo, claro, no hizo justicia con esos plásticos y hoy 6.300 millones de toneladas son residuos plásticos y la humanidad no sabe qué hacer con ellos.

Solo El 9% de esos 6.300 millones se recicló; el 12% se incineró; y el 79% restante anda acumulándose y envenenando nuestra vida, por vertederos, ríos, lagos y océanos. Algunos formaron incluso inmensas y tétricas «islas de plástico».

Y semejante descontrol tiene consecuencias severas, sobre todo para los ecosistemas acuáticos. De hecho, la mayoría de las especies registradas afectadas por la contaminación plástica son especies marinas.

Además, los nanoplásticos, partículas diminutas de plástico, son una amenaza aún mayor, porque “viajan” y se infiltran en los tejidos de los organismos vivos, los de los animales; y los nuestros, desde luego.

Si este estado de cosas es preocupante, lo que sigue espanta: la costa del Mar Argentino podría ser una de las más contaminadas del mundo. Allí, el grupo de la Dra Di Mauro tomó variadas muestras a 50 kilómetros de la costa de Mar del Plata y la Bahía de Samborombón.

Monitorean la presencia de microplásticos (partículas de menos de 5 milímetros), entre otros ítems y parámetros físico-químicos del agua, y encontraron que, en promedio, la contaminación del agua no desciende de 17,4 partículas por litro, en promedio. Muchísimo, si se consideran los datos publicados por los organismos internacionales que hablan de un 85% de los mares contaminados con plásticos.

En el caso particular de la Costa Atlántica, no sólo encontraron microfibras plásticas sino también partículas inferiores aún (0,005 mm) adheridas al plancton, que es el alimento marino de muchas especies. El término plancton es un vocablo griego que significa “‘lo errante’ y hace honor a su origen etimológico ya que estos organismos casi microscópicos flotan en aguas dulces y saladas, hasta los 200 metros de profundidad.

Así, la plataforma contiental argentina «podría ser uno de los lugares más contaminados del mundo», vaticinó la investigadora. «Hasta ahora no encontramos una muestra de agua o biológica que no tuviera nada. No hay resultados negativos, son todos positivos, es bastante impresionante», aseguró a Telam.

Las microfibras están en todas partes y se cree que las corrientes marinas las arrastraron incluso hasta áreas protegidas como el Banco Burdwood, una meseta submarina del extremo sur de la plataforma patagónica, en el océano Atlántico sudoccidental. “Hay microfibras y fragmentos en ambientes costeros, en aguas abiertas, en la superficie, en el fondo marino, en media agua, en todos lados”, alerta la especialista en biología marina.

Di Mauro trabaja específicamente en el programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), encabezado por la Dra. Valeria Segura. Este programa asesora a la Dirección de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino, a la Dirección Nacional de Investigación y a la Dirección del INIDEP “mediante los estudios necesarios para elaborar un marco conceptual sobre la estructura y dinámica del plancton en relación con las condiciones ambientales y el probable efecto producido por los cambios climáticos globales, así como éstos puedan afectar a las pesquerías del Mar Argentino”, reza su presentación.

costa atlántica Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un grupo chileno compró tres estancias en la Patagonia y lo acusan de violar dos leyes clave para la soberanía
Siguiente Post Torres: “Vamos a fortalecer el trabajo en conjunto con Santa Cruz y Tierra del Fuego para combatir la pesca ilegal”

Noticias relacionadas

Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

5 noviembre, 2025

Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

4 noviembre, 2025

Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

4 noviembre, 2025

Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.