Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones
  • «Chubut puede tener otro horizonte»: Ana Clara Romero cerrará su campaña en el Teatro Español de Trelew
  • Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn
  • »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»
  • Multarán con $180 mil a las autoridades de mesa que no se presenten el domingo en Chubut
  • Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación
  • Preocupación por el uranio en Chubut: la CNEA dialoga con empresas australianas en medio de denuncias por falta de control
  • EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    «Chubut puede tener otro horizonte»: Ana Clara Romero cerrará su campaña en el Teatro Español de Trelew

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

    21 octubre, 2025
  • Política

    «Chubut puede tener otro horizonte»: Ana Clara Romero cerrará su campaña en el Teatro Español de Trelew

    21 octubre, 2025

    »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

    21 octubre, 2025

    Multarán con $180 mil a las autoridades de mesa que no se presenten el domingo en Chubut

    21 octubre, 2025

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Torres diseña una síntesis para gobernar: alianza patagónica, apertura política, recambio de dirigentes y freno al centralismo
Torres

Torres diseña una síntesis para gobernar: alianza patagónica, apertura política, recambio de dirigentes y freno al centralismo

6 noviembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Mientras se prepara para asumir como gobernador, Ignacio Torres sigue de cerca el proceso de transición que en su letra chica van delineando quienes lo acompañarán desde diciembre. Además, dadas las circunstancias políticas nacionales, ha adquirido un rol que intenta orientar hacia uno de sus objetivos: un bloque patagónico de gobernadores que le permita recuperar a Chubut lo que perdió en las últimas décadas.

«Recién me entero de la reunión con Milei. Quiero saber por qué estamos deliberando sobre algo que ya tienen decidido». Según analistas políticos, esa fue la reacción de Ignacio «Nacho» Torres el miércoles 25 de octubre, a la mañana, cuando participó del cónclave en el cual Patricia Bullrich se limitó a informar que saldría públicamente a bancar a Javier Milei para el balotaje del 19 de noviembre.

El electo gobernador de Chubut fue uno de los que mocionó que esa decisión fuera a título personal y no de la alianza que integra. Más tarde, se reunió con el resto de mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC) que asumirá en un mes y emitieron un comunicado de tono neutral con respecto a la postura frente a los candidatos presidenciales. Al otro día fue parte del pronunciamiento de senadores nacionales que ratificó su unidad, deslizando que en este espacio los 10 gobernadores elegidos en 2023 deben ser parte de la nueva conducción. Son 5 de la UCR y 5 del PRO. Entre estos últimos, quizás Torres y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) sean los más influyentes.

De lo particular a lo general

Desde que en 2021 fue elegido senador nacional, junto a Edith Terenzi, el chubutense se pronunció por la necesidad de contar con un espacio patagónico que adopte decisiones conjuntas, con el fin de influir en la adopción de políticas nacionales para que estas no prioricen siempre al Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Lo ha reiterado recientemente, cuando resaltó la injusticia que implica subsidiar con recursos patagónicos el transporte en ese ámbito que incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los partidos más próximos, ubicados en la provincia que gobierna Axel Kiciloff.

«Hoy Chubut tiene un 25% más de costo operativo que otras provincias. Por mayores costos de logística es más caro vivir en el sur; por eso también esto va de la mano del salario docente, que tiene que estar por sobre la media nacional. Un gobierno que profundiza esas asimetrías es un gobierno que atenta contra el federalismo. Los chubutenses no deberían subsidiar el transporte en Capital Federal y Buenos Aires, ni el agua al AMBA, cuando tenemos falencias de infraestructura para el acceso al recurso», sostiene.

Una reparación histórica

En lo particular, Torres viene exigiendo una «reparación histórica» para la provincia, a partir de la cesión del 0,44% de coparticipación que en la década del 80 suscribió el entonces gobernador Atilio Viglione, quien aceptó bajar el índice de coparticipación del 1,9588 al 1,5842 por ciento, en un acuerdo con el que el distrito colaboró con el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, en momentos de cuentas fiscales ajustadas. Otra que debió ceder entonces fue Buenos Aires, pero esta conseguiría en tiempos de Eduardo Duhalde un Fondo de Reparación Histórica que le permitió salir del ahogo mucho más pronto.

«Las provincias están en jaque y van a estar más desfinanciadas por la decisión de Ganancias que tomó Massa», considera el gobernador electo, agregando que «independientemente de su densidad demográfica, nuestras provincias representan el 50% de las exportaciones del país y más de 18 manos en el Senado».

Es que Torres cuenta con que en el actual contexto político nacional, Tierra del Fuego y La Pampa podrían ser parte activa en lo que por ahora es una unidad con Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. Justamente, quien gobernará esta última provincia tras 40 años de peronismo es el sindicalista petrolero Claudio Vidal, quien coincide en que «debemos generar oportunidades, trabajo genuino con salarios dignos y dejar de depender del Estado. Estamos comprometidos a desarrollar, potenciar y transformar la Patagonia para siempre».

Por eso, de cara a lo que viene, la conformación de un bloque patagónico le daría a la región una oportunidad inédita desde 1983, ya que -salvo honrosas excepciones y de a uno por vez- los gobernadores sureños han respondido casi a pie juntillas al poder central.

El bloque patagónico

«A mí me gustaría que más que sentarnos a discutir cuestiones superficiales, nos organicemos para levantar la bandera del federalismo. La decisión de generar esta liga de gobernadores patagónicos electos ahora creo que fue un acierto, y aparte son muchas más las coincidencias que las diferencias que podemos tener en algunos casos», sostiene Torres.

El energético parece un sector clave para ello. Chubut es la segunda provincia exportadora de petróleo del país y tiene la mayor cantidad de aerogeneradores del país (365, según cifras de la Cámara Eólica Argentina). Este último dato indica la potencialidad de la provincia para fabricar hidrógeno verde, dado que precisa de una fuente de energía limpia para llevar a cabo la descomposición de la molécula del agua que da origen al mismo hidrógeno.

Durante su campaña, Torres puso en el centro de la escena la necesidad de impulsar el desarrollo de las cuencas maduras, como la del Golfo San Jorge. En ese sentido, un «‘dólar petróleo» que no solo incluya a Vaca Muerta ayudaría a que se pague a un valor más cercano del precio internacional. Sería «un dólar promedio entre el oficial y el blue o el MEP para liquidar esas regalías».

Además, se propone «desmitificar esto de la pelea de Vaca Muerta contra la cuenca de Santa Cruz y Chubut porque son complementarias; son crudos distintos y de hecho Neuquén también tiene una ley de fomento a las cuencas maduras».

Repite que «Chubut le aporta a la Nación 100 y recibe apenas 36. Eso está judicializado. Hay una presentación que hicimos en la Justicia Federal que creemos que va a salir bien, más allá de que en algún momento este gobierno de la provincia desistió de manera unilateral de ese reclamo. No se trata de mendigar, sino de recuperar algo de lo que nos arrebató el gobierno centralista durante tanto tiempo».

Cintura y muñeca

A días de la elección en la que se sabrá quién gobernará Argentina hasta 2027, Torres fue tironeado por propios y ajenos que intentaron llevarlo para el lado de sus intereses. El propio Mauricio Macri lo mencionó como uno de los dirigentes que estuvo en la reunión de su casa de Acassuso con Milei, lo cual es inexacto.

«Siento que la agenda pasa por un lugar muy distinto. No tengo la mínima presión porque nuestro armado en Chubut fue con liberales y radicales adentro y con peronistas también», señala quien comenzó a ganar en la provincia cuando respaldó a Gerardo Merino como candidato a intendente en Trelew, en las adelantadísimas elecciones que promovió Adrián Maderna en abril. Ni siquiera las autoridades de la UCR provincial avalaron a su afiliado, ya que fueron detrás del ex ministro de Seguridad, Federico Massoni, uno de los grandes derrotados del año.

«Conformé el PRO en Chubut, Empecé con Daniel Amoroso, mientras estudiaba en Buenos Aires. Y mi primera candidatura fue de la mano de Graciela Ocaña», ha dicho Torres al autorretratarse políticamente.

El gobernador electo jamás dudó de que llegaría a ser gobernador y que en ello sería secundaria su edad (cumplió 35 años en mayo), argumento con el que pretendieron subestimarlo unos y otros, pero su convicción lo trajo hoy hasta aquí, donde otro dato es su amplitud política.

Recambio generacional sin halcones ni palomas

«En Chubut hubo un recambio generacional importante en todos los partidos», destacó hace pocos días en CNN, resaltando que conformaron «un movimiento ciudadano heterogéneo», donde «no hay halcones ni palomas; solo chubutenses que quieren sacar adelante la provincia. Conformamos una opción y una alternativa real a 20 años de desidia y nos estamos preparando desde hace 10 años».

A su criterio, «es importante hablar y escuchar la posición de quienes me acompañaron a la gobernación. Nosotros tenemos muchas asimetrías. Chubut es una provincia muy heterogénea. Desde su idiosincrasia Comodoro Rivadavia es muy distinta a la zona de la Cordillera y muy distinta a la zona del Valle y la Costa, pero tenemos que encontrar una síntesis para convivir y crecer. Sería soberbio de mi parte decir ‘vamos por acá porque es lo que creo'», expresó sobre su lugar en el marco de la segunda vuelta entre los candidatos de La Libertad Avanza y el de Unión por la Patria, más allá de que anunció que él no votará en blanco.

Con respecto a esta gran batalla final, evalúa que «el objetivo es garantizar la unidad y sobre todo el volumen parlamentario que tenemos y nos pone a nivel nacional en un rol opositor, gane quien gane. Tenemos la responsabilidad de velar por la gobernabilidad, pero también por la coherencia del espacio que construimos».

Y opina que la conducción de JxC debería recaer justamente en una «liga de gobernadores», dado que «tenemos 10 gobernadores y por allí debe pasar la conducción del espacio. Es el centro del poder real. Por allí tienen que pasar también las cuestiones parlamentarias, no solo por un tema de gobernabilidad sino también de ordenamiento».

Chubut Gobernador Slider torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comienza la Fiesta del Chacarero en Costa del Lepá
Siguiente Post Massa aseguró que Cristina Kirchner “no se va a meter” en su gobierno si es elegido presidente

Noticias relacionadas

«Chubut puede tener otro horizonte»: Ana Clara Romero cerrará su campaña en el Teatro Español de Trelew

21 octubre, 2025

»Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

21 octubre, 2025

Multarán con $180 mil a las autoridades de mesa que no se presenten el domingo en Chubut

21 octubre, 2025

“No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.