Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El plan de YPF apunta a multiplicar la producción de petróleo de Vaca Muerta para compensar la salida de campos maduros
Vaca Muerta

El plan de YPF apunta a multiplicar la producción de petróleo de Vaca Muerta para compensar la salida de campos maduros

16 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La petrolera de bandera  YPF  inyectará este año la mayor inversión en los campos shale, con 3.000 millones de dólares. Trabajarán sobre tres hubs de áreas con el objetivo de multiplicar la producción del petróleo de Vaca Muerta para compensar en poco tiempo el desprendimiento de las áreas maduras.

En las chacras que caracterizan a la región hay una práctica cultural que es clave: las plantas se podan para poder crecer luego con más fuerza. Esto mismo pero sobre carteras de activos es lo que hará este año YPF, la petrolera de bandera que podará los campos maduros donde obtenía bajos rendimientos para focalizar sus esfuerzos en maximizar los brotes de las áreas de Vaca Muerta, en donde inyectará la mayor inversión anual que se ha hecho en su corta historia, con una base de 3.000 millones de dólares para este año.

El plan de YPF para este año en Vaca Muerta tiene toda la impronta de la nueva gestión que encabeza Horacio Marin con su diseño 4×4, con el que busca cuadriplicar la producción de la petrolera de bandera en 4 años.

El primer punto saliente del plan es que se multiplicarán los hubs o clusters de áreas en los que se focaliza la inversión y los trabajos de YPF en Vaca Muerta.

La petrolera tiene un claro core hub, un nodo central de áreas que han sido el eje no solo de sus trabajos sino de la expansión en sí de Vaca Muerta, y que corresponde a las áreas Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y a un sector de un bloque más reciente como es Aguada del Chañar.

Este hub será el central en este año para YPF, pero no el único. La petrolera focalizará también sus trabajos en un hub en el norte de la formación, en la zona más cercana a Rincón de los Sauces. Allí se cuentan áreas como Bajo del Toro Norte que se desarrolla en sociedad con Equinor, el sector Narambuena que aún está dentro de un bloque convencional compartido con Chevron y también el área gasífera Loma Amarilla.

En tanto que en este año, YPF trabajará con un tercer hub, emplazado más al sur de Añelo. Se trata también de una zona que hoy está aún dentro de la enorme concesión convencional de Loma La Lata.

La hoja de ruta de este año para Vaca Muerta contempla que se incrementará la cantidad de equipos perforadores activos, pasando de los 12 que operaron el año pasado a un total de 15 en este año.

El foco de los trabajos serán los bloques productores de petróleo que concentrarán el 75% de las inversiones del upstream. Esto se debe a que el plan de desprendimiento de los 55 campos maduros de todo el país redundará en este año en una marcada caída de la producción de petróleo propia de YPF.

Menos áreas, menos producción

Si bien, la salida de YPF de estas áreas no se dará de un día para el otro, el CEO y presidente de YPF, consideró que “esperamos que la totalidad del plan se cumpla en este año”. Algo que marcará una caída en la producción de la petrolera de 90.000 barriles por día y 6,5 millones de metros cúbicos de gas diarios, lo cual representa cerca del 60% de la actual producción convencional de la firma.

Esa menor producción producto de la venta o reversión de bloques convencionales es la que se busca compensar con la mayor actividad en Vaca Muerta, que para este año se espera que eleve sus rindes en un 24%.

En concreto, Marin detalló ante inversores internacionales que la hoja de ruta marca que se pasará de los 97.000 barriles diarios de shale oil extraídos el año pasado a 160.000 barriles específicos de Vaca Muerta en 2025, dado que al salto del 24% de este año, se espera sumar un 35% más de producción el año que viene.

“Vamos a balancear -la menor producción convencional- con un crecimiento en Vaca Muerta que van a ver que en el futuro va a sobrepasar la reducción”, aseguró Marin.

Para esto el destino de los equipos perforadores de YPF es claro, ya que 12 de los 15 rigs estarán abocados a realizar nuevos pozos productores de petróleo.

En este año, es claro que este plan redundará en una caída en la producción total de YPF que espera también tener un flujo de caja negativo por su agresivo plan de inversión que, en total, llegará este año a los 5.000 millones de dólares.

Sin embargo Marin fue claro con los beneficios que, así como en las chacras, espera que tenga la poda de campos maduros para YPF.

En primer lugar, el desprendimiento de los bloque convencionales de baja producción y alto costo operativo permitirá reducir el lifting cost, el costo de extracción, pero a la vez liberará fondos para reinvertir en áreas que sean más rentables.

“La gestión activa de la cartera, incluye aumentar la proporción de producción de shale de alrededor del 50% a alrededor del 80% de nuestra producción total, lo que nos permitirá reducir el lifting cost promedio en casi el 50% para 2025, respecto a 2023”, indicó Marin.

Y sumó que “nos centraremos en inversiones con altos rendimientos y estricta alineación con nuestro negocio principal. Por lo tanto, planeamos salir de algunos de nuestros campos convencionales maduros, pero liberaremos alrededor de 800 millones de dólares en CapEx para reasignarse principalmente a la actividad de shale oil”.

Este traspaso, detalló Marin que “se traducirá en una mayor rentabilidad. Nuestros proyectos de petróleo shale es dos veces más rentable que los proyectos convencionales y los plazos de amortización por pozo son inferiores a los relacionados con campos convencionales”.

Al final del camino, la hoja de ruta trazada indica que la petrolera de bandera espera “contagiar” los bajos breakevens de Vaca Muerta a su cartera total, para que ese punto donde inicia la ganancia pase a estar para el promedio de YPF en los 40 dólares por barril.

petroleo Vaca Muerta YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Leila Lloyd Jones recibió la habilitación de una agencia de Quiniela
Siguiente Post Herencia complicada: en 2023 la Argentina encabezó el ranking mundial de miseria económica

Noticias relacionadas

El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

28 octubre, 2025

El mayor experto en acciones de energía revela qué puede pasar con YPF, Pampa, Vista, TGS y Transener: «YPF se propone transformarse en un operador líder»

28 octubre, 2025

Exportaciones de petróleo impulsan récord en la balanza energética

28 octubre, 2025

YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.