Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Reformas impositiva y laboral: chubutenses Frías y Luque integrarán el debate legislativo
  • Chubut es la segunda provincia que paga el sueldo promedio más alto, rondando $1.789.204
  • Nacho Torres ordenó operativo masivo en Chubut por temporal y focos ígneos
  • River avanza por Gondou: negociación con Zenit para su regreso
  • Boca vs Talleres: Úbeda define el equipo clave
  • Sturzenegger explica la reforma laboral: “Más sueldos y empleo formal”
  • Baja de retenciones al petróleo: qué implicará el acuerdo entre Chubut y el Gobierno nacional y qué compromisos asumirán
  • Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete, renuncia tras hallazgo de 700.000 dólares en su domicilio en la Causa ANDIS
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 en Trelew: Claudia Monají anticipa que podría no tratarse antes de fin de año

    18 noviembre, 2025

    Trelew: cuadrillas de la Cooperativa atienden reclamos tras fuertes ráfagas de viento

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Inscripciones gratuitas para el torneo de fútbol playa para adultos en Puerto Madryn el 29 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: acto de cierre del programa “Raíz Emprendedora” con más de 700 inscriptas

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Reformas impositiva y laboral: chubutenses Frías y Luque integrarán el debate legislativo

    18 noviembre, 2025

    Chubut es la segunda provincia que paga el sueldo promedio más alto, rondando $1.789.204

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres ordenó operativo masivo en Chubut por temporal y focos ígneos

    18 noviembre, 2025

    River avanza por Gondou: negociación con Zenit para su regreso

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Reformas impositiva y laboral: chubutenses Frías y Luque integrarán el debate legislativo

    18 noviembre, 2025

    Sturzenegger explica la reforma laboral: “Más sueldos y empleo formal”

    18 noviembre, 2025

    Macri y exlíderes apoyan a González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 en Trelew: Claudia Monají anticipa que podría no tratarse antes de fin de año

    18 noviembre, 2025

    Caputo y Torres negocian reducción de retenciones al petróleo con impacto en Chubut

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Sturzenegger explica la reforma laboral: “Más sueldos y empleo formal”

    18 noviembre, 2025

    El dólar arranca la semana estable tras el acuerdo entre EE.UU. y Argentina

    18 noviembre, 2025

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANDIS: Justicia investiga reforma millonaria de Spagnuolo

    18 noviembre, 2025

    Destituyen a la jueza Makintach por participar en documental de Maradona

    18 noviembre, 2025

    Reservas en debate: el BCRA tendría margen para comprar USD 40.000 millones sin absorber pesos

    18 noviembre, 2025

    Alerta por el derrumbe histórico de la vacunación infantil en Argentina

    18 noviembre, 2025

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Pampa y Tecpetrol se quedan con las tierras que dejó YPF en Bahía Blanca

Pampa y Tecpetrol se quedan con las tierras que dejó YPF en Bahía Blanca

30 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Caído el megaproyecto de licuefacción de YPF en el puerto de Bahía Blanca, tras la elección de Río Negro como destino de la multimillonaria inversión, dos productoras de gas de Vaca Muerta avanzan para quedarse con las tierras que había reservado la petrolera bajo control estatal.

Se trata de Tecpetrol, la principal productora de shale gas del país, que tiene al puerto bonaerense como la principal alternativa para su planta onshore modular de GNL; y de Pampa Energía, que planea construir una planta de fertilizantes. Ambos proyecto utilizarían como insumo del gas de Vaca Muerta.

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca, indicó a +e que ambas iniciativas se ubicarían en parte de las 1.500 hectáreas que había reservado la gestión anterior de YPF para emplazar el megaproyecto de GNL.

Indicó que Tecpetrol está cerca de firmar un acuerdo con el consorcio, mientras que Pampa ya tiene la reserva de tierras otorgada y su proyecto «está muy lanzado internamente. «Caída la reserva de YPF», dijo Mandolesi Burgos.

El proyecto de Tecpetrol en Bahía Blanca

Como informó días atrás +e, la compañía del Grupo Techint madura desde hace un año y medio la posibilidad de construir una planta licuefactora. A diferencia de las iniciativas de PAE e YPF, el proyecto de Tecpetrol no incluye la instalación de buques licuefactores, sino de la construcción de módulos onshore. El puerto de Bahía Blanca aparece como el sitio con mayores ventajas comparativas para ese tipo de planta.

La compañía se encuentra en etapa de Front-end engineering design (FEED), en la cual se define la ingeniería básica, que estará culminada para mediados de 2025, paso ineludible antes de pasar a la etapa de definición final de inversión.

El primer módulo tendría una capacidad de producción de entre 2 y 4 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, y en etapas sucesivas podrían incrementar la capacidad, en la medida que se sumen nuevos jugadores al proyecto.

La lógica que impera detrás de esta iniciativa indica que el contexto argentino dificulta la concreción de plantas de mayor escala, que implicarían el alineamiento de varios actores para concretar inversiones multimillonarias.

El proyecto de Pampa

El holding energético liderado por Marcelo Mindlin planea la construcción de una planta de urea, que tendría una capacidad de producción de 1,5 millones de toneladas anuales de urea y requeriría una inversión de entre 2,000 y 3,000 millones de dólares, según información de EconoJournal.

«Bahía Blanca tiene el quinto polo petroquímico de América radicado en su estuario, entonces estamos convencidos de que estamos preparados para recibir este tipo de inversiones. Si el proyecto de YPF no pudo ser, creemos que el empuje que está teniendo la producción de Vaca Muerta, va a seguir impactando positivamente en el puerto, y por eso nos seguimos preparando para esas inversiones», indicó el presidente del consorcio.

Las obras en carpeta

«Somos un eslabón muy importante en la exportación de gas y petróleo y también en la producción de Vaca Muerta porque los insumos entran por Bahía Blanca, y la producción sale por ahí», comentó Mandolesi Burgos.

«Vemos el espejo de Houston con el Permian de Estados Unidos, que empezó con un puerto y hoy tiene cuatro. Hoy vemos a Vaca Muerta en un 7-8%, creciendo exponencialmente, con inversiones vinculadas a Vaca Muerta, como Oldelval, que impacta en la exportación a través de Oiltanking; Trafigura está invirtiendo en tancaje y está por primera vez exportando petróleo por el puerto de Bahía Blanca; Profertil está analizando su ampliación; le acabamos de otorgar a Pampa Energía una reserva para hacer otra planta de fertilizantes por la mayor producción de gas; TGS está trabajando en la ingeniería para una planta de separación de gases; Mega está hoy en construcción de una ampliación del 40%», detalló el presidente del consorcio del puerto bahiense.

Y agregó: «Vaca Muerta va a seguir creciendo para el bien de la Argentina, Bahía Blanca va a seguir creciendo con ese impacto, y estamos preparados para eso, pero además debemos ser complementarios de los puertos de la Patagonia. No venimos a competir.

Y destacó que el consorcio tiene 30 años y se gestiona de forma público-privada, con una conformación heterogénea del directorio que ha permitido generar una visión a 2040 mediante la cual se generaron las condiciones para que el puerto siga creciendo, con el empuje de Vaca Muerta y con seguridad jurídica para las empresas.

Bahía Blanca Pampa Tecpetrol YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut tiene el árbol argentino más viejo en sus tierras
Siguiente Post Mientras el país enfrenta una jornada de paro en el transporte, Chubut mantiene en funcionamiento el servicio

Noticias relacionadas

Baja de retenciones al petróleo: qué implicará el acuerdo entre Chubut y el Gobierno nacional y qué compromisos asumirán

18 noviembre, 2025

Vaca Muerta recibe a Continental Resources, la petrolera del magnate Harold Hamm

17 noviembre, 2025

Ráfagas extremas en Cerro Dragón: viento alcanzó 352 km/h según registros petroleros

17 noviembre, 2025

Fuerte retroceso petrolero golpea el empleo en Comodoro Rivadavia

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.