Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales
  • AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido
  • Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”
  • Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn
  • Clases 2025 en Chubut: ¿cuándo finaliza el ciclo y cómo sigue el resto del país?
  • Revelan maniobras ilegales ligadas a la obra del Centro Cultural Kirchner
  • Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»
  • Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales

    27 noviembre, 2025

    AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Pampa y Tecpetrol se quedan con las tierras que dejó YPF en Bahía Blanca

Pampa y Tecpetrol se quedan con las tierras que dejó YPF en Bahía Blanca

30 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Caído el megaproyecto de licuefacción de YPF en el puerto de Bahía Blanca, tras la elección de Río Negro como destino de la multimillonaria inversión, dos productoras de gas de Vaca Muerta avanzan para quedarse con las tierras que había reservado la petrolera bajo control estatal.

Se trata de Tecpetrol, la principal productora de shale gas del país, que tiene al puerto bonaerense como la principal alternativa para su planta onshore modular de GNL; y de Pampa Energía, que planea construir una planta de fertilizantes. Ambos proyecto utilizarían como insumo del gas de Vaca Muerta.

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca, indicó a +e que ambas iniciativas se ubicarían en parte de las 1.500 hectáreas que había reservado la gestión anterior de YPF para emplazar el megaproyecto de GNL.

Indicó que Tecpetrol está cerca de firmar un acuerdo con el consorcio, mientras que Pampa ya tiene la reserva de tierras otorgada y su proyecto «está muy lanzado internamente. «Caída la reserva de YPF», dijo Mandolesi Burgos.

El proyecto de Tecpetrol en Bahía Blanca

Como informó días atrás +e, la compañía del Grupo Techint madura desde hace un año y medio la posibilidad de construir una planta licuefactora. A diferencia de las iniciativas de PAE e YPF, el proyecto de Tecpetrol no incluye la instalación de buques licuefactores, sino de la construcción de módulos onshore. El puerto de Bahía Blanca aparece como el sitio con mayores ventajas comparativas para ese tipo de planta.

La compañía se encuentra en etapa de Front-end engineering design (FEED), en la cual se define la ingeniería básica, que estará culminada para mediados de 2025, paso ineludible antes de pasar a la etapa de definición final de inversión.

El primer módulo tendría una capacidad de producción de entre 2 y 4 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, y en etapas sucesivas podrían incrementar la capacidad, en la medida que se sumen nuevos jugadores al proyecto.

La lógica que impera detrás de esta iniciativa indica que el contexto argentino dificulta la concreción de plantas de mayor escala, que implicarían el alineamiento de varios actores para concretar inversiones multimillonarias.

El proyecto de Pampa

El holding energético liderado por Marcelo Mindlin planea la construcción de una planta de urea, que tendría una capacidad de producción de 1,5 millones de toneladas anuales de urea y requeriría una inversión de entre 2,000 y 3,000 millones de dólares, según información de EconoJournal.

«Bahía Blanca tiene el quinto polo petroquímico de América radicado en su estuario, entonces estamos convencidos de que estamos preparados para recibir este tipo de inversiones. Si el proyecto de YPF no pudo ser, creemos que el empuje que está teniendo la producción de Vaca Muerta, va a seguir impactando positivamente en el puerto, y por eso nos seguimos preparando para esas inversiones», indicó el presidente del consorcio.

Las obras en carpeta

«Somos un eslabón muy importante en la exportación de gas y petróleo y también en la producción de Vaca Muerta porque los insumos entran por Bahía Blanca, y la producción sale por ahí», comentó Mandolesi Burgos.

«Vemos el espejo de Houston con el Permian de Estados Unidos, que empezó con un puerto y hoy tiene cuatro. Hoy vemos a Vaca Muerta en un 7-8%, creciendo exponencialmente, con inversiones vinculadas a Vaca Muerta, como Oldelval, que impacta en la exportación a través de Oiltanking; Trafigura está invirtiendo en tancaje y está por primera vez exportando petróleo por el puerto de Bahía Blanca; Profertil está analizando su ampliación; le acabamos de otorgar a Pampa Energía una reserva para hacer otra planta de fertilizantes por la mayor producción de gas; TGS está trabajando en la ingeniería para una planta de separación de gases; Mega está hoy en construcción de una ampliación del 40%», detalló el presidente del consorcio del puerto bahiense.

Y agregó: «Vaca Muerta va a seguir creciendo para el bien de la Argentina, Bahía Blanca va a seguir creciendo con ese impacto, y estamos preparados para eso, pero además debemos ser complementarios de los puertos de la Patagonia. No venimos a competir.

Y destacó que el consorcio tiene 30 años y se gestiona de forma público-privada, con una conformación heterogénea del directorio que ha permitido generar una visión a 2040 mediante la cual se generaron las condiciones para que el puerto siga creciendo, con el empuje de Vaca Muerta y con seguridad jurídica para las empresas.

Bahía Blanca Pampa Tecpetrol YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut tiene el árbol argentino más viejo en sus tierras
Siguiente Post Mientras el país enfrenta una jornada de paro en el transporte, Chubut mantiene en funcionamiento el servicio

Noticias relacionadas

Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo

26 noviembre, 2025

Intendente bahiense acuerda con empresas para financiar obras hidráulicas

26 noviembre, 2025

Acuerdo entre Gobierno y provincias productoras: eliminación de retenciones al crudo convencional desde 2026

26 noviembre, 2025

Empresas advierten que la baja de retenciones no resuelve la fragilidad del petróleo convencional frente a Vaca Muerta

24 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.