Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales
  • Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre
  • Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada
  • Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión
  • Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702
  • Tercera audiencia de Cuadernos: lectura de acusaciones y discusión por la falta de lugar
  • Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos
  • Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025

    Un supuesto emisario de Karina Milei estaría negociando en secreto con estafados de $LIBRA, según fuentes extraoficiales

    20 noviembre, 2025

    Ponce: “Si no se incentiva la producción, vamos a terminar importando petróleo”

    20 noviembre, 2025

    Vaca Narvaja critica acuerdo con EE.UU.: «Favorece a ellos»

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025

    Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores

    20 noviembre, 2025

    Comercios anticipan un verano más activo pese a la tensión financiera

    20 noviembre, 2025

    Industriales muestran leve mejora en la confianza, pero sin planes de empleo

    20 noviembre, 2025

    El dólar oficial encadena subas y marca su primera semana en alza

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

    20 noviembre, 2025

    Feriado y día no laborable: cómo se pagan el 21 y 24 de noviembre en Argentina

    20 noviembre, 2025

    El IPI de FIEL registró una caída del 5,3% en octubre y estancó la industria argentina en 2025

    20 noviembre, 2025

    Aumentan los casos de tuberculosis en Argentina y Salud refuerza la vigilancia

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El Banco Central modificó una exigencia para los créditos en dólares

El Banco Central modificó una exigencia para los créditos en dólares

1 noviembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Banco Central (BCRA) modificó los requisitos de capital mínimo para las financiaciones en moneda extranjera.

Según Ámbito, el Banco Central busca desarrollar una estrategia de flexibilización de los requisitos de capital para las financiaciones en moneda extranjera para fomentar un entorno más propicio para el crédito en dólares.

Según explican desde el organismo a cargo de Santiago Bausili, la medida se enmarca en «la normalización de las condiciones crediticias para el sector agrícola».

Lo hizo a través de Comunicación “A” 8121, la cual aplica para las financiaciones en moneda extranjera que las entidades financieras otorguen a clientes del sector que no sean Mipyme y que mantengan un acopio de su producción por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual, advierte el BCRA.

La modificación consiste en excluir a las nuevas financiaciones en moneda extranjera del cumplimiento de ciertos requisitos establecidos en el punto 11.5 del texto ordenado sobre Capitales Mínimos de las Entidades Financieras. Esto significa que, para estas nuevas financiaciones, los bancos no estarán obligados a cumplir con determinadas normas relacionadas con la constitución de capital.

Sucede que, al reducir los requisitos de capital para las financiaciones en moneda extranjera, las entidades financieras podrían tener mayor margen de maniobra para otorgar este tipo de créditos. Cabe recordar que, en junio, ya se había eliminado para estas financiaciones la tasa mínima que se había establecido en septiembre de 2022 (A 7600) en un 120% de la última tasa de política monetaria publicada.

Desde el BCRA recuerdan que «no fue una comunicación, sino que se dejó caer una disposición que vencía el 30/6/2024». También, en junio se eliminó la restricción al financiamiento en moneda extranjera a grandes exportadores por medio de la Comunicación “A” 8043.

Desregulación al sistema financiero

La presente medida se enmarca en contexto de un blanqueo de capitales exitoso, así como en el intento del Gobierno de recortar paso a paso las restricciones al financiamiento en moneda extranjera, con lo que busca impulsar los préstamos en dólares.

Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, -en diálogo con Ámbito– explica al respecto de la norma que ahora, si se le presta a un exportador del sector agrícola, no es necesario añadir capital adicional. Sucede que antes, esta exigencia desincentivaba el préstamo en dólares por parte de los bancos a las empresas agroexportadoras, pues impedía que liquidaran sus operaciones.

«Ahora, al eliminar este requisito de capital adicional, se facilita la concesión de créditos en dólares. El objetivo es precisamente incentivar estos préstamos, movilizando los u$s18 mil millones que ingresaron por el blanqueo. Sin embargo, en realidad, la cantidad disponible para esta operación es de aproximadamente u$s13 mil o un poco más de u$s14 mil millones, comenta el economista.

Menescaldi agrega que el Gobierno busca que estos dólares se vendan, lo que le permitiría aumentar sus reservas netas. Actualmente, esos billetes se encuentran en efectivo en las sucursales de los bancos o en los encajes. «Al lograr que esos encajes se conviertan de reservas brutas a reservas netas, el Gobierno estaría alcanzando uno de sus principales objetivos, comenta el economista, que agrega que: «Todo esto para lograr financiar un déficit de cuenta corriente incipiente«.

Por supuesto que el régimen de regularización de activos fue clave para el aumento de los depósitos en dólares en los bancos. Antes de la implementación de este régimen de exteriorización de activos, el 14 de agosto, los depósitos rondaban los u$s18.600 millones. Los datos muestran que el ingreso de dólares crocantes superó, al menos en términos de ingresos de efectivo, el programa de blanqueo del Gobierno de Mauricio Macri, lo cual representa un importante impulso para las reservas del BCRA.

Sucede que el crecimiento de los depósitos en el mencionado segmento superaron el máximo nominal registrado el 12 de agosto de 2019, cuando alcanzaron los u$s32.492 millones. Actualmente, ascienden a u$s33.333 millones, con un incremento reciente de u$s841 millones registrado el martes (último dato oficial disponible). Este es el nivel más alto desde febrero de 2002, previo a la implementación del «corralito».

Tal como explica la Consultora 1816 en su último informe, «el rotundo éxito del blanqueo» se traduce en un potencial para el crédito local. «Ahí es donde empieza el círculo virtuoso que explica la dinámica de los activos argentinos de los últimos dos meses», analiza.

Por su parte, Econviews sostiene en su «midweek» que «el consumo mostró algunos signos de estar despertando en agosto, y las expectativas de ventas son alentadoras para los meses siguientes, ayudadas por el crédito que sigue creciendo a doble dígito.

Al respecto, Mateo Reschini head of research de Inviu -en charla con este medio- explica que el rol del blanqueo en la motorización de los créditos en dólares. «Lo va a hacer y lo estuvo haciendo, así que no es una cuestión potencial, sino que ya sucedió, se está viendo mucho flujo de prefinanciaciones, de exportaciones que están generando argendólares que se liquidan en el mercado oficial y eso te genera bastante liquidación de dólares», explica el estratega, que agrega que por eso también el BCRA tiene un flujo de compra bastante incrementado.

El analista financiero, Christian Buteler, agrega que los créditos en dólares ya se habían estimulado antes del blanqueo. Sin embargo, este proceso agregó más dólares al sistema, lo que permitió sostener este mecanismo por más tiempo.

El carry trade de los créditos en dólares

«Estos créditos impulsan una operación de «carry trade» muy favorable: se obtiene un crédito en dólares a una tasa baja, mucho menor que la tasa en pesos, y con la ventaja de tener asegurada la suba del dólar», explica Buteler. Este último punto es clave, ya que minimiza el riesgo, y como el Gobierno ha cumplido de manera consistente con este esquema de ajuste en los últimos diez meses, se fortalece la confianza en estas operaciones, concluye el analsita.

Banco Central de la República Argentina dólares Eliminará una exigencia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Franco Colapinto recibió una triste noticia en la previa del Gran Premio de Brasil
Siguiente Post Valencia: aumentan las muertes y la ciudad está colapsada

Noticias relacionadas

Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

20 noviembre, 2025

Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores

20 noviembre, 2025

Comercios anticipan un verano más activo pese a la tensión financiera

20 noviembre, 2025

Industriales muestran leve mejora en la confianza, pero sin planes de empleo

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.