Claudia Bard reelecta. En el marco de la última sesión ordinaria de la Legislatura, los diputados aprobaron el pliego para que Claudia Bard sea reelecta como Defensora del Pueblo de Chubut. Su nombramiento contó con un amplio respaldo político, reflejando un reconocimiento al trabajo realizado durante los últimos cinco años. Bard, oriunda de Puerto Madryn y con una destacada trayectoria política, expresó su gratitud y compartió los desafíos y objetivos de su próxima gestión.
Por FM Del Viento, Bard destacó el apoyo del oficialismo, el PJ y La Libertad Avanza, subrayando la decisión del gobernador Ignacio Torres de respetar el equilibrio político al respaldar su continuidad en el cargo. “Es poco común que un gobierno entrante respalde a una figura vinculada al anterior, pero creo que eso habla del trabajo realizado y de la importancia de mantener una Defensoría que sea un puente entre la ciudadanía y el Estado”, afirmó.
#AHORA Claudia Bard quien fue aprobada para su continuidad como @PuebloChubut
🗣️»Destaco el interés del gobernador de darle continuidad a la labor que se está realizando en la Defensoría del Pueblo. Es muy grato, porque no todos los gobernantes aceptan esta figura». pic.twitter.com/4n0re67ixS
— Activemos (@ActivemosChubut) December 20, 2024
En su balance de gestión, la funcionaria madrynense resaltó el crecimiento exponencial en la cantidad de casos atendidos por el organismo. «Cuando asumí, manejábamos entre 100 y 200 casos anuales. Hoy estamos cerca de los 7.000 casos», indicó, señalando que este aumento refleja una mayor llegada a la comunidad. Sin embargo, reconoció la necesidad de modernizar y digitalizar los procesos para gestionar de manera eficiente la creciente demanda.
Entre esas prioridades, Bard destacó la importancia de implementar sistemas informatizados para gestionar casos, generar estadísticas y publicar informes periódicos. Ampliar la presencia en localidades con escasa conectividad y mayor vulnerabilidad social. Fortalecer el trabajo con el Ejecutivo y otros organismos para atender las problemáticas más urgentes, especialmente en salud.
Presupuesto ajustado
En otro orden, Bard admitió los desafíos presupuestarios que enfrenta la Defensoría, señalando que el presupuesto es definido por la Legislatura pero ejecutado a través de la Presidencia de la Cámara. “El presupuesto es limitado y los incrementos anuales no alcanzan para cubrir la necesidades crecientes”, explicó. Asimismo, lamentó la falta de fondos nacionales destinados a las Defensorías del Pueblo, lo que obliga a optimizar recursos.
Como integrantes de @ContactoAdpra compartimos pronunciamiento frente a la Reglamentación de Acceso a la Información Pública por el Decreto 780/24 pic.twitter.com/gj3d3THZGA
— Defensoría del Pueblo Chubut (@PuebloChubut) September 4, 2024
Comparando su labor con la de otras provincias, la defensora apuntó a la necesidad de alcanzar estándares de eficiencia como los de Río Negro, que cuenta con un presupuesto significativamente mayor. Además, elogió los sistemas informatizados de defensorías como la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ofrecen un monitoreo en tiempo real de los casos atendidos.
“Aspiramos a modernizar nuestra Defensoría para que sea más accesible y eficiente”, sostuvo Claudia Bard, quien proyecta que los próximos cinco años serán clave para consolidar estos avances.
Finalmente, destacó el papel fundamental de su equipo de trabajo, al que definió como el motor detrás de los logros alcanzados. «Su dedicación y compromiso son fundamentales para que la Defensoría siga siendo una herramienta al servicio de los ciudadanos», concluyó.