Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Comisión $LIBRA fijó fecha para el informe final: “Se va a conocer la verdad”
  • Alerta sanitaria: 50% de niños sin vacunar contra la polio en Comodoro
  • Gol histórico de arco a arco: el arquero argentino Gino Santilli hizo historia en Uruguay
  • Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?
  • Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial
  • La jugada de Makintach en el caso Maradona: los chats que complican a los jueces Savarino y Di Tomasso que podrían beneficiarla
  • Analistas proyectan inflación moderada y dólar estable hacia fin de año
  • «¿Quieres ser detective? Te buscamos»: Bullrich convocó a profesionales para ser investigadores del delito
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

    7 noviembre, 2025

    Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

    7 noviembre, 2025

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Recuperamos el CIC de Menfa para devolverle vida a la comunidad”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson participó activamente en la 60ª Asamblea de COPRODIS

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 7705 realizan pasantías en la Radio Municipal de Rawson

    7 noviembre, 2025

    Amplia participación en el taller “Mi Futuro, Mi Trabajo” para fortalecer empleabilidad

    7 noviembre, 2025

    La Cooperativa avanza con servicios esenciales para el Loteo Boliviano en Rawson

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para una nueva fecha del Triatlón este domingo

    7 noviembre, 2025

    Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el «Sello de Destino de Turismo Deportivo» en un congreso latinoamericano

    7 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria: 50% de niños sin vacunar contra la polio en Comodoro

    7 noviembre, 2025

    Othar inauguró la renovación de la sede vecinal del 30 de Octubre y anunció nuevas obras

    7 noviembre, 2025

    Llega la Feria de la Estepa a Comodoro: una jornada a puro folclore y productos locales

    7 noviembre, 2025

    Provincia conforma la Mesa de Niñez en Comodoro Rivadavia y fortalece políticas locales

    7 noviembre, 2025

    El Quirófano Móvil de Esquel supera las 2000 castraciones en 2023: un hito en salud animal y tenencia responsable

    7 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Comisión $LIBRA fijó fecha para el informe final: “Se va a conocer la verdad”

    8 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria: 50% de niños sin vacunar contra la polio en Comodoro

    7 noviembre, 2025

    Gol histórico de arco a arco: el arquero argentino Gino Santilli hizo historia en Uruguay

    7 noviembre, 2025

    Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?

    7 noviembre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres confirma acuerdo para que Nación elimine retenciones al petróleo convencional: «Será histórico para Chubut y para la Argentina»

    7 noviembre, 2025

    Santilli está reunido con el gobernador Ignacio Torres y luego recibe a Jalil

    7 noviembre, 2025

    Santilli dejó su banca en Diputados y asume como ministro del Interior

    7 noviembre, 2025

    El Gobierno inicia reuniones con gobernadores para avanzar en reformas de Milei

    7 noviembre, 2025

    Javier Milei insistió con el «miedo kuka» y minimizó la victoria de Zohran Mamdani: «No se dejen intimidar por resultados locales»

    7 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque múltiple en la Ruta 3 provocó demoras pero sin heridos

    7 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut recuperó un campo usurpado en Gualjaina y detuvo a cuatro personas vinculadas a grupos radicalizados

    7 noviembre, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a hombre con pedido captura

    7 noviembre, 2025

    Hombre prende fuego su casa en Trelew y casi es linchado

    7 noviembre, 2025

    «Es muy difícil encontrarlos con vida» tras 3 semanas

    7 noviembre, 2025
  • Economía

    Analistas proyectan inflación moderada y dólar estable hacia fin de año

    7 noviembre, 2025

    La industria profundiza su caída y acumula retrocesos en septiembre

    7 noviembre, 2025

    Exportadores argentinos alertan por posibles aranceles de China a carne

    7 noviembre, 2025

    Inversores globales piden liberar el dólar para atraer capitales

    7 noviembre, 2025

    Cuenta DNI impulsa el ahorro con 20% sin tope en supermercados

    7 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?

    7 noviembre, 2025

    «¿Quieres ser detective? Te buscamos»: Bullrich convocó a profesionales para ser investigadores del delito

    7 noviembre, 2025

    El Gobierno modificó la tarifa eléctrica y los hogares pagarán más luz que las empresas en verano: ¿Cuánto tendremos que pagar ahora?

    7 noviembre, 2025

    Gobierno ajusta reforma eléctrica y aplica subsidios para el verano

    6 noviembre, 2025

    Bullrich lanza programa para profesionales que quieran ingresar a la Policía Federal

    6 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Encuentro Patagónico impulsa integración y desarrollo de la industria naval regional

    7 noviembre, 2025

    Nacho Torres ratificó con Nación la eliminación de retenciones y obras prioritarias para Chubut

    7 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut recuperó un campo usurpado en Gualjaina y detuvo a cuatro personas

    7 noviembre, 2025

    Vialidad Nacional intensifica tareas de mantenimiento en rutas de Chubut

    6 noviembre, 2025

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»YPF tiene un «Plan 4×4» con el que busca impulsar la transición energética y la descarbonización
YPF tiene un «Plan 4×4» con el que busca impulsar la transición energética y la descarbonización

YPF tiene un «Plan 4×4» con el que busca impulsar la transición energética y la descarbonización

21 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

YPF

Con un plan de inversiones superior a los u$s5.600 millones, centrado especialmente en los desarrollos de Vaca Muerta, la mayor petrolera argentina centrará su política de negocios priorizando su portafolio de valor mediante un plan que se reforzará para los próximos cuatro años.

La estrategia operativa de YPF evidencia cómo la empresa estatal viene evolucionando en los últimos años para priorizar la monetización de sus vastos recursos de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, invirtiendo con sus socios internacionales y locales, adquiriendo experiencia e incorporando tecnología.

De hecho, el proceso la ha convertido en una de las principales operadoras de shale fuera de Estados Unidos, mostrando un potencial para continuar creando valor para sus accionistas que buscará concretar con una novedosa estrategia que fue bautizada como “Plan 4 x 4”, en alusión a la meta de cuadruplicar el valor de la compañía en los próximos cuatro años.

YPF tiene un «Plan 4×4» con el que busca impulsar la transición energética y la descarbonización
Cómo es el «Plan 4×4» de YPF

Cómo es la mirada “ambiental” de YPF

Sus principales pilares implican: enfocar el capital y los esfuerzos en el negocio de mayor valor con que cuenta YPF como es Vaca Muerta; gestionar de manera activa su cartera con disciplina en la asignación de capital y reasignación de recursos de negocios menos rentables; maximizar la eficiencia de los negocios del Upstream y el Downstream; y viabilizar la exportación de gas natural licuado a través del proyecto Argentina LNG.

De hecho, a partir de este proceso, YPF también marca su hoja de ruta “ambiental” y asociada a las transiciones energéticas que cuenta con objetivos a corto, mediano y largo plazo, relacionados tanto con la descarbonización del negocio del petróleo y el gas como con el fomento de las energías renovables y otras soluciones energéticas.

Todas acciones vinculadas a contribuir a los objetivos del Acuerdo de París y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para lograr la carbono Neutralidad al 2050.

En línea con es estrategia, en 2023 y en el marco de la COP 28 de las Naciones Unidas, YPF adhirió a la iniciativa “Oil&Gas Descarbonization Chapter” (OGDC), donde se definen acciones como las de alcanzar operaciones netas cero (Alcance 1+2) en 2050; poner fin a la quema rutinaria en 2030 y reducir casi a cero las emisiones de metano en Upstream. Así lo reseñó economiasustentable.com.

Adecuar la transición energética

Se trata de estrategias que complementan las propias de YPF que se desglosan en objetivos intermedios anuales que son monitoreados periódicamente y se integran al objetivo de sustentabilidad de YPF.

Al respecto, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, explica que “desde YPF continuamos trabajando en nuestro compromiso con la sustentabilidad en su triple dimensión –ambiental, social y de gobernanza– como parte integral de nuestra identidad”.

Respecto de la transición energética, el máximo ejecutivo de la petrolera estatal entiende que “se trata de un proceso que plantea retos para la industria del petróleo y el gas, pero también oportunidades sin precedentes y enfatiza, por esto, en la importancia de que se transite de manera responsable teniendo en cuenta los puntos de partida, los recursos disponibles y las necesidades de desarrollo de cada país y región”.

YPF tiene un «Plan 4×4» con el que busca impulsar la transición energética y la descarbonización
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, explica que “desde YPF continuamos trabajando en nuestro compromiso con la sustentabilidad”.

Producción de hidrocarburos de bajo costo y bajas emisiones

Para Marin, la producción de hidrocarburos, como es el caso del petróleo y el gas de Vaca Muerta, y el portafolio creciente de energía eléctrica y energías renovables generado a través de YPF Luz, posicionan a la petrolera en un rol activo frente al desafío de satisfacer una demanda creciente de energía y, al mismo tiempo, contribuir a dar respuesta al cambio climático.

“En este sentido, seguiremos enfocados en reducir las emisiones de la producción de petróleo y gas, en busca de nuevas soluciones energéticas, y desarrollando una cartera de proyectos renovables para potenciar tanto la producción como nuestra capacidad de producir energía más baja en carbono y nuestra resiliencia ante cambios en la demanda futura de productos energéticos”, destacó Marín.

Las claves futuras de YPF

De igual modo, la estrategia de negocios de YPF también se encuentra en línea con el proceso de transición energética a largo plazo, que prioriza el cumplimiento de objetivos de los próximos años y que se compone de las siguientes etapas:

  • 2023-35: Monetización del crudo
  • 2027-50: Monetización del gas natural, a través de la exportación de GNL
  • 2030-50: Energías limpias.

El plan le permitirá reducir las emisiones de carbono y contribuir a la descarbonización de otros países, al tiempo que aumentará la producción y mejorará la rentabilidad.

YPF tiene un «Plan 4×4» con el que busca impulsar la transición energética y la descarbonización
La estrategia de negocios de YPF.

En la primera etapa, YPF se focalizará en aumentar la producción de shale oil logrando a la vez una reducción de la intensidad de emisiones debido a que la producción de hidrocarburos no convencional en Vaca Muerta opera actualmente con menos de un tercio de intensidad de emisiones en comparación con la de producción convencional.

En la segunda etapa, la estrategia de monetización del gas natural permite aprovechar los recursos de Vaca Muerta y realizar un aporte para el reemplazo del consumo mundial de carbón vía exportaciones de gas y GNL.

Además, al permitir la generación de energía firme, es un complemento a la intermitencia de las energías renovables.

YPF: Rol del gas natural

Respecto de la matriz de generación eléctrica de la Argentina, en un informe privado los ejecutivos de YPF consideran importante mencionar el rol relevante que tienen el gas natural, las grandes hidroeléctricas y una creciente participación de la energía eólica y solar, con una contribución del carbón inferior al 2%.

“Esto restringe la oportunidad del país de seguir capturando eficiencias de emisiones a través de la sustitución de carbón por gas natural y enfoca la senda de descarbonización en el crecimiento de la generación renovable”, argumenta el documento en el cual también se muestra cómo YPF Luz se ha convertido en el tercer generador renovable del país, aportando en torno al 10% del total de energía renovable consumida.

Valor social compartido

Actualmente, la subsidiaria cuenta con una capacidad instalada de 497 MW y un proyecto en marcha que le permitirá sumar 155 MW adicionales antes del fin de año y con proyectos en estudio para desarrollar un portafolio de alrededor de 800 MW adicionales.

De hecho, “esta posición en energías renovables, creciendo a un ritmo de más de 100 MW al año en el corto plazo, en combinación con el flujo de caja generado a partir de las primeras dos fases de la estrategia de negocios, nos permitirá acelerar el desarrollo de energías limpias a partir de 2030”, señala el informe.

Además, se explica que las iniciativas adicionales que se pongan en marcha para aumentar la eficiencia operativa y energética le permitirán a YPF impulsar aún más la baja de emisiones de CO2 y mejorar la competitividad de la compañía.

En ese sentido, el eje del llamado Valor Social Compartido de la estrategia de sustentabilidad de la empresa tendrá también un impulso importante a partir del Desafío 4×4 teniendo en cuenta que el aumento de la producción de hidrocarburos permitirá generar un efecto dinamizador significativo en la economía argentina.

Horacio Marín Plan 4×4 Vaca Muerta YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿A cuánto cotiza el dólar blue hoy, sábado 21 de diciembre?
Siguiente Post Chubut: El Consejo Provincial de Turismo cerró su año con el Pasaporte Verano Patagónico 2025

Noticias relacionadas

Pampa Energía alcanza récord histórico en Vaca Muerta con Rincón de Aranda

7 noviembre, 2025

YPF negocia sumar a ENI para reforzar producción de gas en Vaca Muerta

7 noviembre, 2025

Delegación de Nevada busca alianzas mineras en Argentina para reducir la influencia china

6 noviembre, 2025

Presión judicial en EE.UU.: nuevo ultimátum para Argentina por el caso YPF

5 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.