Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»La tokenización de activos avanza con fuerza en América Latina
Tokenización del litio en Argentina
Tokenización del litio en Argentina

La tokenización de activos avanza con fuerza en América Latina

20 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina tokeniza litio mercado. En América Latina, la tokenización de activos (RWA) ha cobrado impulso en los últimos años, con Argentina emergiendo como líder en la adopción de esta tecnología transformadora.

La tokenización de activos permite un acceso más amplio a los mercados globales, reduciendo las barreras económicas tradicionales. Argentina busca tokenizar el litio como recurso estratégico en la transición energética global.

A medida que la región explora nuevas formas de democratizar el acceso a los mercados y resolver problemas económicos y financieros, la tokenización se perfila como una solución clave. Este fenómeno no solo implica la digitalización de activos tradicionales, sino también la creación de un nuevo paradigma económico más inclusivo y eficiente.

La tokenización del litio en Argentina: un ejemplo clave

Uno de los activos más prometedores para ser tokenizados en Argentina es el litio, un recurso clave en la transición hacia la electromovilidad y la energía renovable. Con la creciente demanda de vehículos eléctricos, el litio se ha convertido en un mineral estratégico para la fabricación de baterías. De hecho, la región de Jujuy, en el norte de Argentina, es considerada una de las mayores fuentes de litio del mundo. La tokenización de este mineral podría abrir nuevas posibilidades para la financiación de proyectos mineros y energéticos, permitiendo que inversionistas de todo el mundo participen en la cadena de valor de este recurso vital sin las barreras tradicionales de entrada.

El proyecto de tokenización del litio también se enmarca dentro de los esfuerzos por hacer más accesibles los recursos energéticos, especialmente en un contexto donde las economías latinoamericanas enfrentan desafíos relacionados con la sostenibilidad y la dependencia de fuentes de energía tradicionales. Con la tokenización, el litio y otros recursos podrían fraccionarse y negociarse de manera más eficiente, generando nuevas oportunidades económicas tanto para las comunidades locales como para los inversores internacionales, según publicó Ámbito,

«Estamos ante un punto de inflexión en la economía global. La descentralización y la digitalización están empujando a la humanidad hacia una nueva era, donde el control centralizado está siendo reemplazado por un sistema más justo y accesible. En este contexto, la tokenización juega un papel fundamental al permitir que cualquier individuo, en cualquier lugar del mundo, participe activamente en la creación de valor económico. Esto no solo es una evolución, sino una revolución que transformará los mercados y el acceso a la economía para todos,» explica Pablo Rutigliano, fundador de Atomico 3.

Atomico 3: un ejemplo de innovación en la tokenización

Un ejemplo concreto de la adopción de la tokenización en la región es el proyecto Atomico 3, que está trabajando en la tokenización de activos inmobiliarios en Argentina. Atomico 3 permite a los inversionistas participar en la compra de fracciones de propiedades inmobiliarias a través de tokens digitales, eliminando así las barreras de acceso que tradicionalmente han existido en el mercado inmobiliario. Este modelo permite que pequeños inversionistas, tanto locales como internacionales, puedan participar en proyectos de alto valor sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de capital.

Este tipo de iniciativas está marcando un precedente en la región, ya que demuestra cómo la tokenización puede revolucionar mercados tradicionales, como el inmobiliario, brindando a más personas la posibilidad de generar ingresos y construir riqueza de manera más equitativa.

El avance de la tokenización en América Latina, especialmente en países como Argentina, Brasil y México, refleja un cambio en la manera en que los recursos se gestionan y distribuyen. Con el respaldo de propuestas regulatorias y el creciente interés de los inversionistas, la tokenización podría ser la clave para una mayor inclusión financiera, una mejor asignación de recursos y un sistema económico más transparente y eficiente.

A medida que los gobiernos y las instituciones financieras de la región continúan explorando formas de integrar la tokenización en sus economías, América Latina podría convertirse en un referente global para la adopción de tecnologías descentralizadas, impulsando la innovación y la sostenibilidad en el continente. Sin duda, los próximos años serán cruciales para consolidar esta tendencia y aprovechar todo el potencial que la tokenización ofrece.

El caso de Argentina: un proyecto regulatorio pionero

Uno de los ejemplos más destacados de la expansión de la tokenización en América Latina se encuentra en Argentina, donde se está trabajando en una propuesta regulatoria para la tokenización de RWA a través de un «sandbox». Este entorno de pruebas controlado permitiría la experimentación con activos tokenizados de forma segura, con la supervisión de las autoridades reguladoras del país.

La propuesta fue presentada en el marco del Argentina Fintech Forum. Milagros Santamaría, abogada argentina y especialista en tokenización, lidera la iniciativa desde el departamento regulatorio de Crecimiento, una organización que busca posicionar a Argentina como un centro de innovación en Web3. Según Santamaría, este proyecto forma parte de un esfuerzo mayor para fomentar la adopción de criptoactivos en el país, generar estabilidad regulatoria para proyectos Web3 y resolver problemas económicos que afectan a la población argentina.

La tokenización llegó hace muy poco al mundo del fútbol argentino, donde algunos clubes aceptaron abrir a inversores privados los derechos formativos de sus jugadores.

Argentina criptomonedas innovación litio tokenización Web3
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bitcoin supera los u$s109.000 por el impacto de Trump
Siguiente Post Flexibilizan la importación de alimentos para forzar la baja de precios

Noticias relacionadas

¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

17 octubre, 2025

Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

17 octubre, 2025

Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

17 octubre, 2025

Cómo evitar que WhatsApp llene el almacenamiento del celular

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.