Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Maduro advierte a EE.UU.: “Si atacan, responderemos”
  • El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia
  • El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas
  • Jóvenes frente a la IA: la nueva batalla por un empleo en riesgo
  • Hamás acuerda liberar 20 rehenes a cambio de 2.000 prisioneros en Gaza tras el acuerdo de paz
  • La Bombonera abrirá sus puertas para despedir a Miguel Ángel Russo
  • Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz
  • Trump evalúa hacer un viaje relámpago a Egipto para impulsar el plan de paz en Gaza: «Todavía queda trabajo»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Trelew: anuncian corte de energía programado para esta tarde

    8 octubre, 2025

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó la Expoedupesca 2025 como símbolo del orgullo educativo local

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó el rol de las PyMEs en la apertura del “Día PyME” en el Ecocentro

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn se alista para recibir los primeros cruceros de la temporada

    8 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Maduro advierte a EE.UU.: “Si atacan, responderemos”

    8 octubre, 2025

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    Jóvenes frente a la IA: la nueva batalla por un empleo en riesgo

    8 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno respira: la oposición falló y el régimen de DNU sigue en suspenso

    8 octubre, 2025

    Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado

    8 octubre, 2025

    Caputo busca un préstamo repo con respaldo de DEGs del Tesoro de EE.UU.

    8 octubre, 2025

    Peronismo amenaza a los gobernadores de Provincias Unidas con bloquear el impuesto al combustibles si ayudan a Milei

    8 octubre, 2025

    Incidentes y detenidos afuera del Congreso en una sesión caliente

    8 octubre, 2025
  • Policiales

    Horror en Florencio Varela: una detenida reveló cómo asesinaron a Brenda, Morena y Lara

    8 octubre, 2025

    Nuevo giro en el triple femicidio de Florencio Varela: investigan a un supuesto narco como autor intelectual

    8 octubre, 2025

    Joven necesita prótesis de $2 millones tras recibir una golpiza

    8 octubre, 2025

    Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales

    8 octubre, 2025

    Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

    8 octubre, 2025
  • Economía

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025

    ANSES entrega ayuda a desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025

    6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

    8 octubre, 2025

    Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel recibió 10 años y Uliarte 8

    8 octubre, 2025

    Milei hará campaña en Corrientes con Virginia Gallardo

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El gráfico que revela el éxito de Milei en Argentina: la prima de riesgo se desploma a niveles no vistos desde 2018
Gobierno aprobación gestión gobernadores
Gobierno aprobación gestión gobernadores

El gráfico que revela el éxito de Milei en Argentina: la prima de riesgo se desploma a niveles no vistos desde 2018

3 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

¿A qué se debe el éxito de Milei en Argentina?

Los inversores siguen incrementando su confianza en el plan de Javier Milei, de acuerdo con el economista El riesgo país, un indicador que analiza la confianza que tienen los inversores en la deuda púbica de una nación y su economía (a grandes rasgos). Se ha desplomado hasta tocar mínimos que no se veían desde agosto de 2018, cayendo hasta los 610 puntos básicos (frente a los 2.700 de finales de 2023).

Este descenso de la prima de riesgo acerca cada vez más a Argentina a la ‘salvación’ financiera. Es decir, a la posibilidad de que el Gobierno pueda refinanciar su deuda en dólares y pesos a un tipo de interés sostenible. Y logre de este modo espantar de una vez por todas los fantasmas del default (el impago). Todo este logro que se puede apreciar en el siguiente gráfico es fruto de múltiples factores.

Entre los que destacan el ajuste fiscal que ha cuadrado las cuentas públicas (Argentina tiene superávit primario), la fuerte desinflación, la desregulación de la economía. El crecimiento del empleo en los últimos trimestres, la recuperación del PIB (según el último dato). Como también el fuerte apoyo popular que mantiene Javier Milei después de haber aplicado un programa de austeridad histórico.

Con todos los recortes del gasto público que han permitido a Argentina encadenar hasta once superávits fiscales, la economía ha logrado crecer. Y los ingresos tributarios no se han resentido demasiado (la economía ha estado en recesión hasta el tercer trimestre del año). La recaudación tributaria de Argentina ascendió el año pasado a 131,3 billones de pesos argentinos (unos 118.127 millones de euros). Lo que representó un aumento del 205,6% en comparación con 2023, según han informado este jueves fuentes oficiales.

 

Aún hay una inflación por superar

Hay que tener en cuenta que con la elevada inflación que todavía sufre el país es lógico que los ingresos tributarios crezcan con intensidad. Pero lo cierto es que los datos han sido mejores de lo esperado. Ello, junto al descenso de la inflación (ha pasado del 25% mensual al 2,4% del último dato). Ha contribuido también a generar la confianza necesaria para rebajar el riesgo país a mínimos de casi siete años.

El riesgo país no es otra cosa que la prima de riesgo, es decir, el diferencial del bono a 10 años de EEUU y el de Argentina. Como se puede observar en el gráfico, el riesgo país se disparó durante la crisis del covid que afectó de manera muy intensa a la economía de Argentina. Llevándola al default. Tras ese impago, el riesgo país se moderó para volver a dispararse durante los siguientes años… hasta que Javier Milei ganó las elecciones.

El plan económico de Milei está logrando algo prácticamente sin precedentes en Argentina, que es rebajar el riesgo país de una forma notable sin impagar la deuda. Cuando se impaga o se cae en default, es una especie de reseteo o vuelta a la casilla de salida gracias al descenso de la deuda (porque has incumplido con tus acreedores). Sin embargo, eso también suele traducirse en otros problemas futuros.

Ahora, el riesgo país está cayendo porque el mercado tiene cada vez mayor confianza en que el Gobierno de Milei cumplirá con sus compromisos. Todo ello gracias al buen desempeño de la economía y la política fiscal. El elenco de indicadores que económicos que están mejorando son la prueba de este ‘éxito’.

Lo mejor de todo este electo de abstractos indicadores es que la población, la economía real, ya ha comenzado a percibir estas mejoras.

La vuelta del crecimiento económico, el aumento de la inversión y el crecimiento de los salarios reales están rebajando a un ritmo rápido la tasa de pobreza en Argentina. Este indicador partía desde unos niveles muy elevados provocados, en parte, por las mismas políticas que hoy están dando sus frutos. Los drásticos recortes del gasto público, la reestructuración del balance del banco central, la desregulación de ciertos sectores y la liberalización de precios en la economía. No iban a salir gratis en el corto plazo a la economía de Argentina. El aumento del desempleo, la contención de los salarios reales y de la tasa de pobreza han sido algunos de los costes de estas políticas con objetivos largoplacistas. Sin embargo, la recuperación de estos indicadores se ha comenzado a producir en la segunda parte del año y con ello el descenso de la pobreza.

El descenso de la pobreza en Argentina

La clave en esta caída de la pobreza se encuentra en la recuperación de la economía, el crecimiento de los salarios reales (los salarios avanzan por encima de la inflación gracias a la moderación de esta última). Y el descenso del desempleo que ha venido de la mano de la recuperación de la economía. La economía de Argentina batió todas las expectativas de crecimiento para el tercer trimestre del año. El PIB se expandió un 3,9% respecto al trimestre anterior, lo que anualizando la cifra daría un crecimiento cercano al 17% (usando este indicador de ciencia ficción que tanto les gusta a los americanos). El consenso del mercado esperaba un crecimiento del 3% intertrimestral y una caída del 2,6% interanual.

Los motores que tiran del PIB

Pero lo que es más importante, analizando el último dato PIB se observa que hay un componente que se dispara. Además ese componente es el que tiene la llave para abrir la puerta del crecimiento futuro de la economía y el empleo: la inversión privada. La inversión se ha disparado gracias a la desregulación y la generación de certidumbre en la economía a través de varias leyes aprobadas por el Gobierno. Con todo, la tasa de paro ha caído ya desde el 7,7% del primer trimestre del año al 6,9% del tercer trimestre de 2024, último dato oficial.

Un ejemplo que explica por qué ha aumentado con tanta intensidad la inversión se encuentra en el sector conocido como ‘minas’ en Argentina. Sector cuyo crecimiento ha sido del 7,3% trimestral, siendo de este modo el segundo que más ha crecido después de la agricultura (este año la cosecha ha sido muy buena). El sector de minas incluye el petróleo y con ello la inversión que se está realizando en Vaca Muerta, el yacimiento de petróleo que ya produce más de 430.000 barriles de crudo. Y que promete ser la llave para lograr superávits por cuenta corriente constantes en Argentina. ¨Lo que dará lugar a una mayor entrada de dólares para ‘atar’ el tipo de cambio del peso.

Pero, además, la inversión en Vaca Muerta queda contabilizada en el PIB en la formación bruta de capital fijo (FBCF). Íncrementando la producción presente y generando mejores expectativas de cara al futuro.

El campo argentino se recupera gracias a los planes económicos de Milei

Otro buen ejemplo es el campo argentino, un sector muy relevante para la economía del país. Los ingresos de divisas a Argentina por exportaciones de granos y derivados alcanzaron los 25.090,7 millones de dólares en 2024. Lo que representa una mejora del 27% en comparación con 2023, según un informe difundido este martes por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara). Junto con el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

«El año 2024 fue superior al año anterior en ingresos de divisas, causado por un volumen de cosecha superior. Los precios internacionales no acompañaron la mejora de la producción, sino los valores totales anuales podrían haber sido superiores». Afirmó el informe de Ciara-Cec, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.

El ingreso de divisas de diciembre «es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos de parte del productor. El inicio de la cosecha de trigo y cebada, así como un sólido programa de molienda de soja para los embarques de harina y aceite de soja», explicó el documento.

Daniel Fernández, profesor de Economía en la Universidad Francisco Marroquín, explicaba en una nota que analiza la situación de Argentina en la parte final del año.  «La economía sigue brillando, lo que está redundando en crecimiento en los salarios y ahora también en crecimiento del empleo. El Gobierno de Milei ha conseguido el «milagro» de estabilizar macroeconómicamente al país sin destruir su economía (ya crece en términos anuales) y sin ayuda en forma de inversión extranjera. Y precisamente la atracción de inversión extranjera debería ser uno de los próximos objetivos del Gobierno de Milei», sentencia este experto.

Creación de empleo

Además, la recuperación parece continuar, lo que podría seguir contribuyendo a que los salarios reales aumenten junto a la creación de empleo. Lo que a su vez reduciría aún más la pobreza en Argentina. Fernández señala que «el último dato de actividad económica mensual arroja una nueva expansión de la economía argentina. Lo que nos indica que el final de año puede ser uno dulce para la economía argentina… Después de un mes de frenazo en la actividad (septiembre no creció), en octubre se ha reanudado el crecimiento con bastante fuerza (+0,6% en términos mensuales desestacionalizado)».

De esta manera, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía. La pobreza está descendiendo con intensidad en la segunda parte del año (aunque ya comenzó a hacerlo en el segundo trimestre). Tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, con un resultado semestral del 52,9%, y con una proyección que desvela un desplome hasta el 38,9% para el tercer trimestre del año. El CNCPS insiste que ha utilizado los mismos datos y parámetros que utiliza el Indec y que son públicos, la única diferencia es que el instituto de estadística solo publica el dato de pobreza dos veces al año, aunque con los datos ofrecidos se podría realizar de forma trimestral, tal y como ha hecho el CNCPS.

disminución de la inflación éxito de Milei políticas económicas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un hombre de 80 años fue atropellado por un ternero
Siguiente Post El mensaje de Victoria Villarruel a 192 años de la ocupación ilegal de las Malvinas

Noticias relacionadas

El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

8 octubre, 2025

El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

8 octubre, 2025

El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

8 octubre, 2025

Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.