Bullrich impulsa frontera segura. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó este lunes a Aguas Blancas, Salta, para participar en la firma del contrato de construcción del alambrado en la frontera con Bolivia. Además, colocó el primer poste de la cerca, que tendrá una extensión de 200 metros de largo y 2,5 metros de alto.
Acompañada por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Bullrich enfatizó que la iniciativa apunta a fortalecer el control migratorio y combatir delitos como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando.
Un proyecto polémico
La obra, que estará a cargo de la empresa Construcciones y Servicios, se completará en un plazo de 60 días. Desde el Gobierno nacional aseguran que el alambrado es parte del Plan Güemes, un esquema de refuerzo fronterizo que también abarca zonas limítrofes con Brasil y Paraguay.
Sin embargo, la medida generó críticas en Bolivia, donde el gobierno de Luis Arce expresó su preocupación y solicitó que los asuntos fronterizos sean abordados mediante el diálogo bilateral, publicó #LA17. La Cancillería boliviana advirtió que la cerca podría afectar el tránsito de pobladores locales, especialmente en la localidad de Bermejo, donde muchas familias dependen del comercio informal entre ambos países.
La ministra Patricia Bullrich colocó la primera columna del cerco de 200 metros en el área de Migraciones, que provocó una fuerte polémica con el gobierno de Bolivia.#ministra #patriciabullrich #migraciones #bolivia #columnabasal pic.twitter.com/jZdd3iipDl
— El Tribuno (@eltribuno) February 10, 2025
Enfoque en la trata de personas
En paralelo al acto, Bullrich inauguró una oficina modular del Sitio Seguro para Víctimas de Trata, construida con apoyo de la Unión Europea a través del programa Eurofront. La ministra calificó la trata como «una de las formas más terribles de esclavitud» y destacó que el nuevo centro permitirá asistir a las víctimas antes de su reinserción en el sistema de protección nacional.
“El mensaje es claro: Argentina no será un territorio donde el crimen organizado tenga libertad de acción. Estamos tomando medidas concretas para garantizar la seguridad de nuestra gente”, enfatizó la ministra.
Mientras avanza el plan de seguridad fronteriza, el pasado viernes el ministro de Defensa, Luis Petri, se reunió con su par paraguayo, Óscar Luís González Cañete, y acordaron reforzar la cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países. El objetivo es intensificar la vigilancia y combatir al crimen organizado, que opera en zonas limítrofes.