Gobierno cautela negociaciones PASO. La Casa Rosada aceleró su maquinaria política en las últimas 72 horas para atravesar el duro escollo que tendrá en el Senado para sancionar la suspensión de las PASO, proyecto aprobado la semana pasada por Diputados. Es que, en las cuentas más optimistas del Gobierno y de la Cámara alta, a la iniciativa le faltan aún entre cinco y siete adhesiones, lo que activó idas y vueltas desde el Ejecutivo, a través de sus principales enlaces con el Congreso.
El texto en cuestión se convirtió en un camino de cristal, en el que los pasos a dar se piensan bajo diversos escenarios. Antes del recinto, la ley precisará un primer guiño mañana, en la reunión que realizará la comisión de Asuntos Constitucionales, desde las 15.
Las próximas jornadas serán claves no sólo por la cumbre que consumarán oficialistas y dialoguistas este martes, con el objeto de poner las cartas sobre la mesa y definir un panorama más fino de un asunto que, con el correr de los días, suma tensión en un Senado todavía sin presencia abultada de legisladores.
De cara al miércoles, también será no menor una eventual postura sobre la presidencia de Asuntos Constitucionales, que pertenecía al peronista disidente Edgardo Kueider (Entre Ríos), expulsado por el pleno del Senado en diciembre pasado, tras haber sido retenido en Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar.
Su lugar en la comisión estará ocupado por su ex colega de bancada y peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba). Lo que resta decidir es si, durante el convite del miércoles, habrá una votación para ubicar a un nuevo titular. La puja está entre quienes creen que corresponde que el comando continúe en el interbloque Provincias Unidas -usual aliado del Gobierno-, y un oficialismo que mira con cariño ese sitial. La actual vice es la kirchnerista Sandra Mendoza (Tucumán) y el cristinismo prepara dardos para mañana relacionados con esto.
Si la suspensión de las PASO logra el dictamen, el segundo peldaño será tener a 37 legisladores sentados para el quorum. Misma cifra para la sanción de la ley, que es electoral y requiere mayoría absoluta del pleno del Senado. Es decir, no puede desempatar Victoria Villarruel. Un ajedrez que recién se inicia y promete sorpresas hasta el 20 de febrero, fecha en la que se prevé ir al recinto. En el ideal libertario se sueña con un despacho que despeje dudas y un inicio de sesión sin sobresaltos para dar vuelta a “dubitativos”, y que la cuenta final crezca -gracias a diversos kirchneristas- al final del sendero, como ocurrió en Diputados. No será para nada fácil.
En la próxima sesión, el Frente de Todos, que regentea José Mayans, recuperará una banca: la camporista Stefanía Cora reemplazará a Kueider. Así, el kirchnerismo pasará a tener 34 senadores y quedará a tres del quorum y de la mayoría propia.