Este sábado, Múnich fue escenario de una masiva manifestación contra la ultraderecha y la cooperación política con Alternativa para Alemania (AfD), partido que se ubica segundo en las encuestas de cara a las elecciones anticipadas del 23 de febrero. La movilización reunió a más de 200.000 personas, según estimaciones policiales, mientras que los organizadores elevaron la cifra a 320.000 asistentes.
La protesta, convocada bajo el lema “La democracia te necesita”, se concentró en la Theresienwiese, donde los manifestantes exhibieron pancartas con consignas como «El odio no es una opinión» y «¿Racismo? No con nosotros». El evento fue organizado por «Múnich es multicolor», que busca enviar un mensaje a favor de la diversidad, la cohesión social y la dignidad humana. Relató R3cp
Las marchas se multiplicaron en distintas ciudades alemanas, incluyendo Hannover, donde 24.000 personas se manifestaron, además de Bremen y Frankfurt. El movimiento «Abuelas contra la extrema derecha» tuvo un papel clave en la convocatoria de estas protestas, que continúan en ascenso tras la polémica votación en el Bundestag, donde el candidato de la Unión Cristianodemócrata (CDU) Friedrich Merz se apoyó en AfD para aprobar una moción que proponía bloquear a los extranjeros sin papeles en la frontera, incluidos los solicitantes de asilo.
Hasta ahora, los principales partidos tradicionales mantenían un «cordón sanitario» para evitar cualquier tipo de cooperación con AfD, postura que se ha convertido en el epicentro del debate político en Alemania. La semana pasada, unas 160.000 personas marcharon en Berlín para exigir el mantenimiento de esta barrera política contra la ultraderecha.
La creciente movilización social refleja la preocupación por el avance de discursos nacionalistas y antimigrantes, marcando un clima de tensión en la recta final hacia los comicios del 23 de febrero.