Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos
  • Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida
  • Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos
  • Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF
  • PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única
  • Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”
  • Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”
  • La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Sastre acompañó a estudiantes de Puerto Madryn que representarán a Chubut en un certamen nacional de ciencia y tecnología

    26 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”

    26 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro compartió la Master Class Ambiental en Río Mayo

    26 septiembre, 2025

    Comodoro refuerza el mejoramiento vial en barrios con un amplio operativo de obras

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025
  • Política

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única

    26 septiembre, 2025

    Milei impulsa su campaña con Caputo y ministros en provincias

    26 septiembre, 2025

    El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo y convoca reunión clave en Casa Rosada

    26 septiembre, 2025

    Gobierno impone conciliación obligatoria y frena paro ferroviario

    26 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025

    Rawson: reincidente perdió la libertad y volvió a prisión

    26 septiembre, 2025

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025

    Secuestran marihuana en operativo policial en barrio Los Teros

    26 septiembre, 2025

    Crimen narco: investigan transmisión en vivo de triple asesinato

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

    26 septiembre, 2025

    Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

    26 septiembre, 2025

    Reservas del BCRA: fuerte suba tras intervención del Tesoro

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025

    El Bolsón: advierten que el aumento de roedores podría estar vinculado a los incendios

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cuáles son los rubros que se disparan y generan dudas en las reservas del BCRA
Reservas del BCRA
Reservas del BCRA

Cuáles son los rubros que se disparan y generan dudas en las reservas del BCRA

24 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Reservas del BCRA. En enero de 2025, las importaciones de la Argentina marcaron un fuerte incremento del 24,6% interanual, un aumento significativo que pone de relieve el impacto de varias medidas económicas, como la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de aranceles.

Este fenómeno resalta, por un lado, la recuperación de la actividad económica en el país y la reactivación de ciertos sectores productivos, aunque también enciende una alarma entre los analistas alrededor del futuro de las reservas del Banco Central.

“Este aumento de las importaciones puede generar una presión adicional sobre la balanza comercial, afectando las reservas del Banco Central y aumentando la incertidumbre financiera”, remarcó un informe de la sociedad de Bolsa Cohen.

Importaciones en aumento: la reactivación detrás del crecimiento

En términos generales, las importaciones crecieron un 24,6% interanual en enero de 2025. Este aumento se atribuye en parte a la eliminación del impuesto PAIS, que había frenado el comercio exterior durante gran parte de 2024. Con esta medida, las importaciones de bienes de consumo mostraron un repunte notable del 60% respecto a mayo de 2024, nivel que se aproxima a los picos alcanzados en octubre de 2017. Este tipo de bienes incluye productos de uso cotidiano y componentes industriales que, en su mayoría, provienen de países como Brasil y China.

Por otro lado, las importaciones de bienes de capital también aumentaron significativamente, con un crecimiento interanual del 52,8%. Este incremento, aunque muestra un repunte en la actividad productiva, podría ser indicativo de un modelo de crecimiento económico que sigue dependiendo de la adquisición de maquinaria y equipos del exterior, con lo que se asume una importante fuga de divisas hacia el pago de esas importaciones. Desde agosto de 2024, el aumento en las importaciones de bienes de capital se acumuló en un 79%, lo que evidencia un fuerte movimiento en el sector industrial, que se muestra dependiente de tecnologías extranjeras.

Las importaciones de bienes de consumo jugaron un papel clave en el crecimiento registrado en enero. Con el fuerte repunte de la actividad económica, las compras de estos productos aumentaron en un 60% respecto al mínimo registrado en mayo de 2024. Esta reactivación se explica por la eliminación de las restricciones al comercio y por el regreso de productos que no se importaban desde hacía meses debido a las dificultades económicas del país. Sin embargo, el aumento de las importaciones también podría poner en riesgo las reservas de divisas, ya que estos productos requieren un flujo constante de dólares para su adquisición en el exterior.

A pesar de este fuerte repunte, las importaciones de bienes de consumo aún no superan los picos alcanzados en octubre de 2017, lo que muestra que, aunque la reactivación es importante, el país sigue dependiendo de la importación de productos esenciales para satisfacer la demanda interna. Este fenómeno genera preocupación sobre la capacidad de Argentina para sostener su balanza comercial de manera estable sin una mejora estructural en sus sectores productivos.

La dinámica todavía no es negativa, ni siquiera irreversible, pero los analistas la siguen de cerca.

“El desajuste entre las importaciones y exportaciones, potenciado por la eliminación de impuestos como el PAIS, está poniendo en jaque la estabilidad de las reservas”, advirtió un informe de Econviews.

“El crecimiento de las importaciones puede ser insostenible a largo plazo si no se logra una mejora significativa en las exportaciones, lo que podría agravar el déficit comercial”, coincidió un análisis de Outlier.

El rol clave de la energía

A pesar de los incrementos en las importaciones, el sector energético logró una mejora significativa, impulsada principalmente por el auge de Vaca Muerta, uno de los principales motores de las exportaciones de la Argentina. El superávit comercial energético alcanzó los 678 millones de dólares en enero de 2025, el nivel más alto de los últimos años. Esta cifra se explica por un aumento del 24% en las exportaciones de combustibles y energía, que no solo impulsaron el resultado comercial, sino que también permitieron mantener el superávit comercial de la nación en enero, que, sin el aporte de esta actividad, habría sido negativo en 536 millones de dólares.

El crecimiento de las exportaciones energéticas en enero de 2025 también se destacó por la creciente demanda internacional de petróleo y gas natural, principalmente desde Chile y los Estados Unidos, que aumentaron sus compras en un 35,9% y 54,2% respectivamente, según los datos proporcionados por la Secretaría de Energía de la Nación. Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones no fue suficiente para equilibrar el aumento de las importaciones de otros sectores, lo que explica la discrepancia entre el superávit energético y el saldo comercial global.

Balanza comercial con los principales socios comerciales: un incremento en el déficit

El déficit comercial con los principales socios comerciales también mostró un aumento en enero de 2025. El comercio con Brasil y China sigue siendo crucial para la economía argentina, y la balanza comercial con ambos países registró un déficit de 481 millones de dólares con Brasil y un déficit de 1.250 millones con China. Esta tendencia refleja la alta participación de estos países en las importaciones argentinas, que pasaron del 41,3% en enero de 2024 al 48,5% en enero de 2025, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Información de Infobae. 

El aumento de las importaciones de Brasil y China, que incluyen principalmente bienes de consumo, bienes de capital y productos industriales, muestra cómo Argentina sigue dependiendo de estos países para satisfacer sus necesidades internas. Si bien las exportaciones a estos destinos también crecieron, el impacto de las importaciones superó a las ventas externas, lo que contribuyó al déficit comercial con estos dos gigantes económicos.

“Si las importaciones continúan creciendo al ritmo actual, las perspectivas de un déficit comercial más pronunciado se hacen cada vez más reales, lo cual generará mayor presión sobre las reservas del Banco Central”, sostuvo la consultora PxQ.

Los flujos financieros sostienen las reservas

Pese a la dinámica comercial, durante el mes de febrero el Banco Central (BCRA) logró adquirir un total de USD 1.368 millones, lo que lo convierte en el segundo mejor febrero de los últimos años, solo por detrás de 2024.

A pesar de una caída en la liquidación del agro, los flujos financieros netos fueron el principal motor de las compras de divisas. Según datos compilados por PPI, el ritmo de adquisiciones del BCRA aceleró a USD 91 millones diarios en febrero, en contraste con los USD 47 millones diarios de diciembre. Esto permitió que las reservas líquidas del BCRA mejoraran en lo que va del mes, aunque de manera moderada respecto al pago al FMI. Según estimaciones, al 19 de febrero, las reservas netas habrían subido USD 1.034 millones, alcanzando los USD 9.008 millones negativos.

Argentina Buenos Aires Exportaciones reservas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Karina Milei desembarca en Tierra del Fuego para lanzar La Libertad Avanza
Siguiente Post Argentina se abstuvo en votación de resolución de la ONU para que Rusia retire las tropas de Ucrania

Noticias relacionadas

Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

27 septiembre, 2025

Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

27 septiembre, 2025

Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

26 septiembre, 2025

Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.