Sismos en Vaca Muerta. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró dos sismos en las últimas 24 horas en cercanías de Añelo, en la zona de mayor actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta.
Los eventos ocurrieron el martes 25 y el miércoles 26 de marzo, con magnitudes de 2,5 en la escala de Richter y profundidades de 5 y 6 kilómetros, respectivamente.
Según los datos oficiales, en lo que va del año se registraron 12 sismos en Neuquén. De estos, 4 fueron de origen natural y 8 estuvieron relacionados con operaciones de fractura hidráulica.
El primer sismo se produjo el martes a las 20:17, con epicentro ubicado a 21 kilómetros al noreste de Añelo y una profundidad de 5 kilómetros. El segundo movimiento ocurrió a las 00:58 del miércoles en la misma zona, con una profundidad de 6 kilómetros.
Ambos eventos ocurrieron en cercanías del área Bajada del Palo Oeste, operada por la empresa Vista Oil & Gas, en el sector central de perforación y fracturas de Vaca Muerta.
De acuerdo con los registros, y según destaca el Observatorio de Sismicidad Inducida, Neuquén es la provincia con los sismos más superficiales del país y la mayoría de los eventos detectados en su territorio están asociados a la actividad hidrocarburífera. Según el sitio especializado Sismicidad Inducida, el fracking ha sido identificado como el principal factor en la generación de estos movimientos sísmicos.
A nivel internacional, distintos estudios relacionan la fractura hidráulica con la sismicidad inducida. En el caso de Neuquén, los organismos de monitoreo han señalado que, si bien la magnitud de los sismos es baja y no se han reportado daños, el seguimiento de la actividad es clave para evaluar su impacto a largo plazo.