Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó
  • Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN
  • La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno
  • Puerto Madryn: empezó juicio por jurados en causa de homicidio
  • La sentida despedida de Rodrigo De Paul para Nicolás Otamendi: «Como el primer día»
  • Chubut inició un censo pesquero tras casi 30 años sin datos
  • EE.UU. calificó de “desafortunado” el ataque israelí en Qatar
  • Provincia oficializó la nueva colección textil Chubut Territorio Creativo 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Rawson avanza en un registro de cuidadores domiciliarios con apoyo de la UDC

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inaugura su nuevo juzgado de paz y marca un hito judicial

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn estudia unificar taxis y remises en un sistema único

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense quiénes la componen y qué se acordó

    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó

    9 septiembre, 2025
    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    9 septiembre, 2025
    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    9 septiembre, 2025
    Puerto Madryn empezó juicio por jurados en causa de homicidio

    Puerto Madryn: empezó juicio por jurados en causa de homicidio

    9 septiembre, 2025
  • Política
    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense quiénes la componen y qué se acordó

    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó

    9 septiembre, 2025
    comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    $LIBRA: comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    9 septiembre, 2025
    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem

    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem tras la derrota libertaria: «Deberían dar un paso al costado»

    9 septiembre, 2025
    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó No nos moveremos ni un milímetro del programa económico

    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”

    9 septiembre, 2025
    Javier Milei reunió a su mesa política nacional

    Javier Milei reunió a su mesa política nacional: ratificaron el rumbo del Gobierno y criticaron a opositores, medios y empresarios

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025

    Niño de 13 años sufre electrocución en plaza de Rada Tilly

    9 septiembre, 2025

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar en alza: cómo cotiza en los principales bancos tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    El dólar oficial alcanzó un récord histórico y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria

    9 septiembre, 2025

    El BCRA baja el piso de tasas y pone a prueba al mercado

    9 septiembre, 2025

    Spotorno advirtió sobre reservas y dudas para pagar la deuda

    9 septiembre, 2025

    Gobierno endurece los recortes para mantener el superávit

    9 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    9 septiembre, 2025
    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    9 septiembre, 2025
    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    9 septiembre, 2025

    Milei suspendió su viaje a España tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    Elecciones Buenos Aires 2025: qué pasa si no fuiste a votar

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Entérate ¿Qué bonos en dólares lucen más atractivos?
 Bonos en dólares
 Bonos en dólares

Entérate ¿Qué bonos en dólares lucen más atractivos?

5 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

 Bonos en dólares. El nuevo acuerdo con el FMI podría modificar el esquema cambiario poniendo en duda el sendero del dólar oficial hacia adelante.

Para 2025, los bonos Globales siguen siendo atractivos, en la idea de retomar el acceso al mercado de deuda hacia fines del año, según publicó Ámbito.

Finalizó el primer trimestre de 2025, y el gobierno de Javier Milei refuerza su compromiso con el ejercicio de la buena disciplina fiscal, ancla del programa económico y el verdadero núcleo de su política de estabilización.
Si bien persisten múltiples desafíos, la administración hasta aquí ha logrado importantes resultados en este ámbito: por primera vez desde 2010, el Tesoro registró en 2024 un superávit financiero, mientras que las buenas noticias en este frente siguen en los primeros meses del nuevo año. En concreto, se acumuló en el primer bimestre un saldo favorable de 0,1% del PBI en el resultado financiero y 0,5% del PIB en el rubro primario, antes de descontar intereses de la deuda.
En este sentido, el ejercicio de una sana política fiscal ha contribuido notoriamente a retornos extraordinarios en la renta fija argentina durante el último año. Los bonos soberanos en dólares, en particular, más que duplicaron su valor en moneda dura desde entonces, partiendo de valores iniciales muy deprimidos. A su vez, las inversiones en pesos superaron ampliamente el 100% de retorno anual, nuevamente apuntalado por el ancla fiscal y la lucha contra la inflación como política innegociable de Gobierno.
Ahora bien, a pesar de que el Gobierno busca consolidar el sendero de desinflación de cara a las elecciones de medio término, endureciendo el ritmo de devaluación del dólar oficial para contener aún más las presiones de precios, lo cierto es que el potencial nuevo acuerdo con el FMI podría cambiar algunas condiciones. En particular, el esquema monetario-cambiario poniendo en duda el sendero del dólar oficial de aquí en adelante.
La última semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno solicitó al FMI un nuevo acuerdo, que en la práctica incluiría fondos “inmediatos” por un mínimo de u$s8.000 millones dentro de un programa total de u$s20.000 millones, destinado a fortalecer las reservas del BCRA. A esta cifra se le podrían sumar nuevos programas de ayuda, fundamentalmente del Banco Mundial por un global de más de u$s5.000 millones. Quedan por delante arduas semanas de negociación y la votación del directorio del organismo, tras el acuerdo con el “staff” técnico. 

El corazón del programa, como dijimos, sigue siendo una estricta ejecución fiscal, donde este año el resultado será determinado por la velocidad de recuperación de la economía y su consiguiente impacto en la recaudación. Las señales del EMAE en este sentido son auspiciosas, pero aún es muy temprano para sacar conclusiones definitivas, sobre todo en un contexto turbulento a nivel internacional.

Desde ya, la política empieza a tomar mayor protagonismo en este año electoral. La aprobación de reformas estructurales que dinamicen la actividad y devuelvan competitividad al sector privado requiere de un mayor consenso político, que podría estar al alcance hacia fin de año si el Gobierno logra un desempeño favorable en las legislativas. En ese contexto, profundizar el proceso de desinflación se perfila como un factor crucial de cara al electorado.

La «carrera de los pesos» de cara al 2025

Cerrado el primer trimestre del año, vale la pena retomar nuestro ejercicio habitual de La Carrera de los Pesos, con el objetivo de poner a disposición del inversor nuestro análisis sobre las alternativas de renta fija disponibles en el mercado local para proteger el valor de los portafolios y aprovechar las oportunidades.

Retorno por tipo de activo, en pesos, según período al 28/3/2025

Como puede verse en el primer cuadro, donde medimos todos los retornos en pesos, los Bopreales han ganado la Carrera en el primer trimestre de 2025, y acumulando una ganancia en moneda local de 12,2%, seguidos por los bonos que ajustan su capital por inflación (CER) del tramo más corto de la curva, estos últimos generando un ingreso en lo que va del año del 9,3%. El podio lo cierran muy de cerca los bonos emitidos dólares, Bonares y Globales, con retornos en el entorno del 8%.

Si bien medidos en pesos, los instrumentos mencionados han ganado frente a una inflación acumulada del 7,2%, a excepción de los Bopreales la totalidad del espectro de renta fija ha generado retornos negativos en dólares en el primer trimestre, dada la volatilidad en el tipo de cambio financiero en las últimas dos semanas. En este sentido, la incertidumbre respecto de los detalles del acuerdo del FMI, y la continuidad del esquema cambiario, trajo un aumento de la volatilidad en el precio de los instrumentos locales.

Retorno por tipo de activo, en dólares libres, según período al 28/3/2025

Así, podemos ver que los Globales y Bonares medido en dólares han generado retornos negativos del -1,7% y -2,3% en el año. Vale la pena destacar que, a un año vista, estos instrumentos reflejan aún retornos en moneda dura del 60%.

Del lado de los perdedores encontramos a instrumentos de renta fija en pesos que sufrieron la presión de la búsqueda de cobertura cambiaria y el consiguiente desarme de las posiciones por parte de los inversores. Aquellos a tasa fija del tramo largo resultaron los más castigados que llevaron a retornos en pesos del -0,9% y que en términos de dólares representan retornos negativos del -10,2% en lo que va del año. La misma dinámica se observó en los instrumentos CER del tramo largo con retornos en pesos del 1% y en dólares negativos del -8,4%.

Los otros participantes de la «carrera de los pesos», en particular los bonos dólar linked, que habían tenido un retorno mucho más modesto en 2024 debido al “crawling peg” que redujo las expectativas de devaluación futura, y por lo tanto la necesidad de cobertura cambiaria, aceleraron en la velocidad durante el último mes. Estos activos generaron un retorno del 4,5%, impulsados por la incertidumbre en el frente cambiario.

Las dudas del mercado y las recomendaciones de inversión hacia adelante

La previsibilidad de la política cambiaria para el dólar oficial y la intervención del BCRA en domar el tipo de cambio financiero, habían generado un ambiente de calma en las expectativas de devaluación, al menos hasta después de las elecciones de octubre. Esto había contribuido a compras de reservas récord, impulsadas por la dinámica de los préstamos en dólares, que crecieron con fuerza tras el éxito del blanqueo. Todo esto, respaldado por una política monetaria prudente, y el saneamiento del balance del BCRA.

Puesto en duda este esquema, al menos hasta tanto se conozcan los detalles del acuerdo final con el Fondo, el BCRA acumula ventas netas por mas de 1.700 millones de dólares en dos semanas. Esto trajo a la superficie la principal preocupación del mercado, la capacidad del Banco Central de mejorar su liquidez para poder normalizar el mercado de cambios sin sobresaltos que alteren el camino de la inflación y erosionen el apoyo a la figura del presidente de cara a las elecciones.

Es clave que el nuevo acuerdo con el FMI genere un puente creíble para el mercado en términos de la futura política cambiaria y estabilice nuevamente las expectativas para el sendero del tipo de cambio. Para que esto sea posible, el monto del desembolso inicial que dote al BCRA de poder de fuego, junto a la adecuada comunicación y administración del futuro esquema para el tipo de cambio y la tasa de interés son condiciones esenciales.

Al final del camino, el objetivo último es recuperar el acceso a los mercados voluntarios de crédito vía baja sostenida del riesgo país, que permita refinanciar los vencimientos externos sin recurrir al drenaje continuo de reservas.

Mas allá de este momento de recalibración del plan y el complejo frente externo como fuentes de la volatilidad observada, creemos que, una vez superada la prueba electoral con éxito, hay oportunidades de valor en los bonos Globales, destacando su favorable relación riesgo-retorno frente a otras alternativas locales.

Con tasas de retorno en el orden de 13% promedio, los bonos Globales tienen margen para seguir comprimiendo y alcanzar rendimientos de emisores emergentes de calificación B- que navegan en el entorno del 9% promedio. En consecuencia, gran parte del retorno esperado en el año provendrá de la mejora de paridad (precio), que en este evento podría ser en torno al 20%, al cual se debe sumar el ingreso por cupón de interés. Esto por supuesto está lejos de los espectaculares retornos del 2024, pero aún los consideramos muy atractivos.

Por consiguiente, al analizar la deuda soberana bajo diferentes supuestos y escenarios, continuamos viendo oportunidades en el tramo más largo de la curva “hard dollar” ley Nueva York. El Global 2035 (GD35) y el Global 2041 (GD41) se presentan como las dos opciones más atractivas, tanto en un escenario de normalización de la curva soberana, como en el escenario más adverso, donde la menor paridad y protección legal (GD41), obran como amortiguadores de la caída.

Acuerdo con el FMI bonos dólares FMI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gracias a Oldelval se realizó ampliación de oleoducto
Siguiente Post Conoce el beneficio con que los estudiantes universitarios podrán ahorrar en abril 2025

Noticias relacionadas

Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó No nos moveremos ni un milímetro del programa económico

Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”

9 septiembre, 2025

Dólar en alza: cómo cotiza en los principales bancos tras la derrota electoral

9 septiembre, 2025

El dólar oficial alcanzó un récord histórico y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria

9 septiembre, 2025

El BCRA baja el piso de tasas y pone a prueba al mercado

9 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.