La diputada nacional Ana Clara Romero confirmó su candidatura para renovar la banca por el espacio Despierta Chubut y reafirmó su compromiso con una agenda centrada en los intereses provinciales.
En diálogo con El Quinto Poder por #LA17, explicó que su espacio no disputó internas y que el objetivo es “profundizar un camino de representación autónoma”. «Somos los únicos que respondemos a una agenda genuinamente chubutense», expresó.
Romero encabeza la lista junto a Gustavo Menna, con el aval de la actual gestión provincial. Aseguró que la elección será “una contienda de tercios”, aunque aclaró que “el foco debe estar en comunicar con claridad nuestro mensaje y evitar reproducir una grieta ajena a los intereses locales”. También recordó que en esa misma fecha se votará el plebiscito por la eliminación de los fueros parlamentarios.
Romero marca límites al Gobierno y reclama más debate por el presupuesto
La diputada remarcó que su espacio ha sabido acompañar medidas del Gobierno Nacional cuando resultaron beneficiosas, pero también marcar límites. Entre los ejemplos mencionó la eliminación del capítulo de pesca y los recortes en hidrocarburos. “No dudamos en votar en contra cuando los proyectos no contemplaban la realidad de Chubut”, sostuvo.
Criticó el autoritarismo del oficialismo y advirtió sobre la debilidad del Congreso frente al Poder Ejecutivo. Sostuvo que “ningún bloque tiene mayoría ni quórum propio, por lo que será necesario dialogar y consensuar”. Y destacó que ese equilibrio puede fortalecerse si los representantes provinciales trabajan alineados con los intereses de sus territorios.
En ese marco, cuestionó la falta de debate sobre el presupuesto 2024 y la falta de voluntad del oficialismo para abrir la comisión correspondiente. Para Romero, “los reclamos por discapacidad, jubilaciones o universidades surgen porque no hay una discusión presupuestaria de fondo”, y advirtió que el presupuesto 2025 debería presentarse y discutirse seriamente en septiembre.
Valoró la postura de los gobernadores patagónicos que se unieron para exigir la coparticipación de recursos retenidos por Nación. Subrayó que “no se puede eliminar Vialidad sin ofrecer una alternativa para el mantenimiento de las rutas”, y que el modelo de participación público-privada no sirve para la mayoría de las trazas nacionales.
Romero pide un bloque fuerte alineado con Torres para impulsar obras en Chubut
Romero remarcó que se necesita un bloque legislativo fuerte que acompañe la estrategia del gobernador Torres. “Nuestros legisladores tienen que estar alineados con la agenda de la provincia”, dijo, y aseguró que esa sintonía permitió avanzar con obras, compensaciones y mejoras que ya se concretaron en distintos puntos del territorio.
Detalló acciones recientes como la doble trocha Trelew–Madryn, la licitación en Comodoro, la construcción hotelera en Esquel y el nuevo emprendimiento en Trelew. Explicó que esas iniciativas “tienen respaldo desde el Congreso y son parte de un modelo que empieza a dar resultados visibles”. También mencionó avances en obras de infraestructura y convenios productivos.
Por último, criticó a los sectores que “solo critican o responden a partidos nacionales”, y cerró con una definición política contundente. “Estamos convencidos de que no podemos delegar más nuestra representación; hay que votar por quienes miran la provincia todos los días”, dijo.