El Fondo aseguró que la inflación ‘está cayendo rápidamente y que los indicadores de mercado siguen mejorando’.
Una portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este jueves que el progreso alcanzado por el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, es «impresionante», pero «el camino hacia la estabilización nunca es fácil».
La organización financiera respalda a Milei desde que asumió el cargo en diciembre, con el objetivo de alcanzar un déficit cero en 2024, aunque conlleve un plan «motosierra» para recortar el gasto. De acuerdo con El Tiempo.
«El progreso hasta ahora ha sido impresionante», afirmó Julie Kozack, directora de comunicaciones del Fondo.
«En enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década, las reservas internacionales se están reconstituyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto y los indicadores de mercado como la brecha cambiaria y el spread soberano siguen mejorando», dijo. El spread soberano es el costo de endeudamiento externo de un país.
FMI respalda plan económico de Argentina y valora esfuerzos sociales
Las autoridades argentinas implementan «un ambicioso plan de estabilización» macroeconómica centrado en «un ancla fiscal fuerte» que elimine cualquier financiamiento del gobierno por parte del banco central, y políticas destinadas a reducir la inflación y reconstruir las reservas, explicó en rueda de prensa en Washington.
Pero «el camino hacia la estabilización (económica) nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas», añadió la portavoz.
Para el FMI es importante «seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal» e ir adaptando la política monetaria durante la «transición».
En un país con más de 12 millones de pobres (el 41,7 % de la población), la organización financiera aplaude «los recientes esfuerzos de las autoridades para ampliar la asistencia social en el programa emblemático de subsidios por hijos, bien focalizado, así como para proteger el valor real de las pensiones».
El FMI insta a Milei a sumar apoyo social y político para sostener las reformas
El Fondo Monetario, no obstante, instó a Milei a trabajar para ganar apoyo social y político que le permita garantizar la durabilidad de las reformas económicas que está implementando.
«Sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas», apuntó la portavoz, cuando los sindicatos del sector público se echan a la calle en protesta contra el despido de casi 15.000 funcionarios.
El Ejecutivo de Alberto Fernández (2019-2023) firmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019) por unos 45.000 millones de dólares que incluía diez revisiones trimestrales.
El directorio del FMI aprobó el 1.° de febrero pasado prorrogar el acuerdo con Argentina hasta el 31 de diciembre de 2024 y recalibrar los desembolsos previstos dentro de la dotación de recursos del programa vigente.
El FMI descarta un nuevo acuerdo y mantiene vigente el programa con Argentina
El pasado mes de enero se acordó la séptima revisión que permitió el desembolso de 4.700 millones de dólares, la primera bajo el mandato del presidente Javier Milei.
Kozack negó este jueves que haya negociaciones para un nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda con Argentina y afirmó que en la actualidad se está trabajando en el actual programa, que tendrá vigencia hasta finales de este año. «En este momento, sería prematuro discutir las modalidades de un posible programa futuro», dijo.
El equipo del FMI y las autoridades argentinas «están participando en discusiones activas en el contexto del actual programa respaldado por el FMI», afirmó Kozack, quien aseguró que el objetivo del Fondo sigue siendo «apoyar los esfuerzos de la autoridad para restaurar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento próspero e inclusivo en Argentina».