Copa Libertadores con el debut de Racing y Estudiantes. El torneo más importante de Sudamérica pone primera, con la presencia de seis equipos argentinos que buscarán cortar el dominio de los elencos brasileños: ganaron las últimas seis ediciones.
La fase de grupos de la Copa Libertadores comienza este martes, con el debut de dos equipos argentinos. Racing, el campeón de la Copa Sudamericana y la Recopa, iniciará su camino en Brasil frente a Fortaleza, que es dirigido por el rosarino Juan Pablo Vojvoda y cuenta con Guillermo «Pol» Fernández. Además, uno de los clubes con más historia en el torneo y ganador de cuatro títulos, Estudiantes de La Plata, visitará a Carabobo de Venezuela.
La final está pautada para el sábado 29 de noviembre, aunque todavía no tiene una sede confirmada. Hasta el momento, hay dos estadios que presentaron su candidatura: el Centenario de Montevideo, capital de Uruguay, y el Mané Garrincha de Brasilia. Todos sueñan con llegar a ese partido consagratorio y quedar en la historia del fútbol sudamericano.
Los principales candidatos a ganar la Copa
Desde 2019, cuando Flamengo venció a River en Lima, los equipos brasileños ganaron seis ediciones consecutivas: Palmeiras (2020 y 2021), el propio Mengao (2019 y 2022), Fluminense (2023) y Botafogo (2024). Por las diferencias económicas, los refuerzos de alto valor y también los rendimientos colectivos, los conjuntos de Brasil se adueñaron de la Copa Libertadores.
Este año la tendencia parece difícil de ser revertida. A tal punto que el Verdao de San Pablo invirtió 50 millones de dólares para reforzar el equipo que dirige el portugués Abel Ferreira: logró contratar al joven delantero Víctor Roque, que llegó desde Barcelona, y al delantero Paulinho que fue figura en Atlético Mineiro. Además, tiene a una gran promesa brasileña, que ya integró la selección mayor, Estevao, de 17 años.
Con menos potencia que otros años, Flamengo buscará recuperar terreno. Dirigido por el ex lateral de la Selección de Brasil, Filipe Luis, buscará enfocar a un conjunto liderado por Gerson, los uruguayos Giorgian de Arrascaeta y Nicolás de la Cruz. Y durante el mercado de pases sumó al experimentado lateral Danilo. Más atrás aparece San Pablo, dirigido por Luis Zubeldía, que tiene a los veteranos Oscar, Luiz Gustavo y Lucas Moura.
Por su parte, Botafogo, el campeón vigente, perdió a sus dos principales figuras, Luiz Henrique (Zenit de Rusia) y Thiago Almada (Lyon de Francia). Además, tras la salida del lusitano Artur Jorge, cambió dos veces de director técnico hasta que asumió Renato Paiva. La única buena noticia es que conservó a varios campeones de América como el arquero John, el central Alexander Barboza, los laterales Bastos y Alex Telles, los volantes Gregore y el venezolano Jefferson Savarino.
En cuanto a los clubes argentinos, Racing transita su mejor momento internacional de los últimos 35 años. Campeón de la Copa Sudamericana y la Recopa, Gustavo Costas armó un alineación con un gran poder de gol a través de Adrián «Maravilla» Martínez, Maximiliano Salas y Luciano Vietto. ¿Podrá disimular la ausencia de Juanfer Quintero? Es el gran desafío para la Academia.
El otro club que puede sacar chapa de candidato es River. Más allá de su irregularidad en el torneo Apertura, la presencia de Marcelo Gallardo en el banco de suplentes le puede otorgar una valiosa herramienta para la Copa Libertadores. En el mercado de pases logró las vueltas de Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Sebastián Driussi y Enzo Pérez más la llegada del colombiano Kevin Castaño. Ahora, el Muñeco tendrá que otorgarle funcionamiento.
La primera fecha de los clubes argentinos en la Copa Libertadores
Martes 1
- 19.00: Carabobo vs Estudiantes
- 21.30: Fortaleza vs Racing
Miércoles 2
- 19.00: Vélez vs Peñarol
- 21.30: Universitario vs River
- 21.30: Talleres vs San Pablo
Jueves 3
- 19.00: Central Córdoba vs Liga de Quito
Los grupos de la Copa Libertadores 2025
- A: Botafogo (Brasil), Estudiantes (LP), Universidad de Chile (Chile) y Carabobo (Venezuela).
- B: River, Independiente del Valle (Ecuador), Universitario (Perú) y Barcelona (Ecuador).
- C: Flamengo (Brasil), Liga de Quito (Ecuador), Deportivo Táchira (Venezuela) y Central Córdoba.
- D: San Pablo (Brasil), Libertad (Paraguay), Talleres de Córdoba y Alianza Lima (Perú).
- E: Racing, Colo Colo (Chile), Fortaleza (Brasil) y Bucaramanga (Colombia).
- F: Nacional (Uruguay), Internacional (Brasil), Atlético Nacional (Colombia) y Bahía (Brasil).
- G: Palmeiras (Brasil), Bolívar (Bolivia), Sporting Cristal (Perú) y Cerro Porteño (Paraguay).
- H: Peñarol (Uruguay), Olimpia (Paraguay), Vélez y San Antonio (Bolivia).