Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Marte sin vida pero con ciclo de carbono como la Tierra
Marte tuvo ciclo de carbono
Marte tuvo ciclo de carbono

Marte sin vida pero con ciclo de carbono como la Tierra

19 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Marte tuvo ciclo de carbono. La siderita, un mineral de carbonato de hierro encontrado en cantidades sorprendentes, podría resolver el misterio del carbono desaparecido de Marte y explicar por qué perdió su capacidad para albergar vida.

El róver Curiosity ha revelado un secreto enterrado durante millones de años en el suelo marciano: evidencias de un antiguo ciclo de carbono que una vez pudo hacer del planeta rojo un mundo habitable. Al analizar muestras de polvo marciano, científicos han encontrado huellas químicas de un sistema similar al que sustenta la vida en nuestro planeta azul, según publicó DW.

«Marte parece haber sido habitable durante sus primeros mil millones de años y eso disminuyó muy rápidamente», dijo a DW el Dr. Benjamin Tutolo, investigador espacial de la Universidad de Calgary, Canadá.

En su época «dorada», Marte habría estado envuelto en una espesa manta de dióxido de carbono que, como un «efecto invernadero», atrapaba suficiente calor para mantener agua líquida fluyendo sobre su superficie.

Sin embargo, los nuevos hallazgos, publicados hoy en la revista Science, sugieren que este delicado equilibrio se rompió debido a un ciclo de carbono «desequilibrado», alterando para siempre el destino del planeta vecino.

Este dramático cambio podría explicar por qué el planeta pasó de ser un mundo potencialmente acogedor a convertirse en el desierto helado que conocemos hoy; un planeta frío y seco con agua concentrada en forma de casquetes polares congelados.

Por este motivo, los científicos que estudian Marte se han preguntado durante mucho tiempo: ¿Adónde fue a parar el carbono?

El análisis dirigido por Tutolo de muestras de superficie tomadas por Curiosity de la NASA avanza hacia una explicación. Ha identificado carbonato de hierro –conocido como siderita– en cantidades mucho mayores que las previamente identificadas por sensores orbitales.

Esto sugiere una historia de reacciones químicas entre agua, dióxido de carbono y sedimentos para formar estos depósitos basados en carbono, similar al ciclo natural del carbono que tiene lugar en la Tierra.

Ciclos de carbono: lo básico

En la Tierra, el carbono existe en la atmósfera como dióxido de carbono, en organismos vivos como una molécula esencial en el ADN y proteínas que produce para crear vida genéticamente distintiva, así como en «sumideros» como océanos, rocas y suelos.

En escalas de tiempo que van desde miles hasta millones de años, el carbono circula a través de la atmósfera, sedimentos y rocas, y organismos vivos.

La tectónica de placas –los desplazamientos y colisiones entre estructuras geológicas masivas y móviles bajo la superficie terrestre– es responsable de causar terremotos y erupciones volcánicas que inyectan carbono de vuelta a la atmósfera como parte de este proceso natural.

La cantidad de carbono en la Tierra no cambia a lo largo de este ciclo, pero su lugar dentro de cada reserva sí lo hace, como lo demuestra la quema de combustibles fósiles, derivados de plantas y animales descompuestos, liberando enormes cantidades de carbono a la atmósfera y calentando rápidamente la Tierra.

Un hallazgo curioso en un antiguo lago

En su viaje a través de Marte, el róver Curiosity perforó cuatro áreas del Cráter Gale, que alguna vez fue un antiguo lago. Tutolo y sus colaboradores descubrieron que hasta una décima parte del material recuperado contenía siderita, o carbonato de hierro.

Es un hallazgo sorprendente, ya que análisis previos de la superficie de Marte por satélites orbitales habían encontrado solo cantidades ínfimas de siderita, y no suficientes para explicar por qué Marte tiene una atmósfera tan delgada hoy.

«Nos sorprendió completamente encontrar carbonatos en este depósito», dijo Tutolo.

La siderita parece estar enmascarada por abundantes depósitos de sulfato de magnesio que se encuentran en todo el planeta, lo que explicaría por qué no se detectó anteriormente.

Esto sugiere que el carbono se almacenó en el suelo cuando antiguos océanos en lugares como el Cráter Gale habrían reaccionado con el CO2 atmosférico y los sedimentos subyacentes para producir siderita.

El carbono hace la vida en la Tierra, pero la vida en Marte sigue siendo elusiva

Marte es un planeta muy diferente a la Tierra, y su ciclo de carbono también es único. Mientras que la tectónica de placas es una parte crucial del sistema terrestre, Marte no tiene esta base geológica.

«No hay tectónica de placas en Marte, no hay un buen mecanismo para devolver ese CO2 a la atmósfera», dijo Tutolo.

Atribuyó a Marte un ciclo de carbono «desequilibrado» como resultado: mientras que el carbono atmosférico puede ser secuestrado en el suelo, la ausencia de tectónica de placas dificulta el desencadenamiento de erupciones que lo devolverían.

Es probablemente un factor decisivo para determinar si Marte puede albergar vida. Incluso cuando diferentes planetas pueden tener ciertas condiciones requeridas para fomentar la vida tal como la conocemos, las piezas faltantes podrían impedir que evolucione.

«Marte tiene un tipo muy diferente de ciclo de carbono y eso saca a la luz la posibilidad de que la tectónica de placas sea necesaria para mantener la habitabilidad», dijo Tutolo.

«Si otros planetas nunca desarrollan tectónica de placas, como lo ha hecho el nuestro, es posible que pierdan su habitabilidad después de comenzar inicialmente a ser cálidos y húmedos», concluyó.

Ciclo de Carbono La Tierra Marte
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hallaron grandes indicios de vida extraterrestre hasta la fecha
Siguiente Post En Londres reloj rescatado del Titanic saldrá a subasta

Noticias relacionadas

Después de 20 años sin dejar rastro, apareció en Argentina una de las aves más poderosas de Sudamérica

23 octubre, 2025

Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

23 octubre, 2025

Argentina se ubica en el top de los países que más consumen medicina estética: «Siempre ha tenido una fuerte tradición en materia de belleza»

22 octubre, 2025

Vacuna argentina revolucionará el control de la mastitis bovina

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.