Presidente YPF energía renovable. Horacio Marín, presidente de YPF, compartió su visión sobre el futuro de la empresa en el contexto de la producción de energía en Argentina.
Marín se mostró optimista respecto a la capacidad de YPF para alcanzar un pico de producción en la formación de Vaca Muerta en la próxima década, lo que, según él, traerá consigo una rentabilidad extraordinaria.
«Me imagino a YPF con Vaca Muerta en el pico (de producción) en una década, teniendo una rentabilidad extraordinaria», afirmó Marín, destacando también el potencial de crecimiento de YPF Luz en el ámbito de las energías renovables y la posibilidad de incursionar en la energía nuclear argentina post-2030.
«Creo que la energía nuclear va a ser fundamental en la próxima década. YPF no tiene que estar afuera de esto», añadió en una entrevista a Infobae.
Marín enfatizó la importancia de haber superado los cuellos de botella de infraestructura en la primera etapa del plan de YPF, señalando que ahora la compañía se encuentra en un proceso de capacitación para los operarios.
«Estamos bastante adelantados, pero necesitamos que todas las compañías privadas se acoplen al Instituto Vaca Muerta. La seguridad es un activo muy importante y no hay metro cúbico que justifique un riesgo innecesario», destacó.
Uno de los puntos clave de su discurso fue el aumento previsto en la cantidad de equipos de perforación y fractura.
«Vamos a duplicar la cantidad de equipos en tres o cuatro años, habrá más contratos, más inversiones, más capacitación. Hay que hacerlo entre toda la industria, con los estados provinciales y los gremios. Estamos en un círculo virtuoso, como nunca antes», expresó con entusiasmo.
Marín también hizo hincapié en la necesidad de un cambio de mentalidad entre los actores involucrados en el sector energético.
«Hay que dejar de pensar que el Estado tiene que invertir en todo. Las empresas que desarrollamos estos recursos tenemos que invertir en todas las fases del desarrollo y ponernos los pantalones largos para lograrlo», afirmó, subrayando la responsabilidad compartida entre el sector público y privado.
Finalmente, el presidente de YPF compartió las ambiciones económicas de la empresa, mencionando un objetivo claro: llegar a operar 2 millones de barriles, de los cuales 1 millón serán propios.
«Tenemos un programa muy claro, que todos los que trabajamos en la empresa conocemos. YPF está liderando la industria y, cuando lleguemos al objetivo final de los USD 30.000 millones de exportaciones, la contribución de todos los empleados de YPF habrá sido muy fuerte», concluyó Marín, reafirmando la posición de la compañía en el panorama energético nacional.