Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos
  • Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto
  • Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso
  • Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda
  • Drones obligan a suspender vuelos y paralizan el aeropuerto de Eindhoven
  • PJ en riesgo de perder la primera minoría en Diputados por fugas internas
  • Rusia avanza en el este ucraniano mientras se debate un plan de paz
  • Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025

    PJ en riesgo de perder la primera minoría en Diputados por fugas internas

    23 noviembre, 2025

    Ana Clara Romero: “Este proceso abre nuevas oportunidades de desarrollo para Chubut”

    23 noviembre, 2025

    Zamora encabezó la vigésimo segunda plenaria del Norte Grande con un mensaje de unidad hacia el Gobierno nacional

    23 noviembre, 2025

    Milei renovó su Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazan a Bullrich y Petri

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025

    Autoridades confirmaron el hallazgo sin vida de Eva García en Puerto Madryn tras seis días de búsqueda

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán las familias con dos hijos en diciembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025

    Quién es Alejandra Monteolivo, la nueva ministra de Seguridad: su rol en los saqueos de Córdoba de 2013

    23 noviembre, 2025

    Uber analiza lanzar su propio “bondi” en Argentina: ¿cómo funcionaría y cuánto costaría?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Pesca»Escalada discursiva entre participantes del segmento tangonero congelador
Segmento tangonero congelador

Escalada discursiva entre participantes del segmento tangonero congelador

3 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Segmento tangonero congelador. La crisis en el sector pesquero se agudiza con una escalada de tensiones entre empresarios y gremios, mientras la rentabilidad y los derechos laborales se enfrentan en un escenario de incertidumbre.

La falta de diálogo y el conflicto dialéctico ponen en riesgo la actividad y el empleo, según publicó Pescare.

La actividad pesquera, piedra angular de un complejo entramado económico y social, atraviesa en la actualidad un momento de profunda turbulencia. El escenario del langostino entero congelado a bordo, es decir, en la flota tangonera congeladora, lejos de perfilarse hacia una resolución armoniosa, se ve ensombrecido por una creciente escalada discursiva entre los sectores y actores involucrados, cuyos intereses en pugna parecen irreconciliables. La confrontación entre empresarios y gremios no solo evidencia la dificultad de encontrar consensos, sino que además sumerge al sector en un laberinto de incertidumbre que amenaza con profundizar la crisis.

Las posiciones, férreamente sostenidas por cada parte, denotan la gravedad de un conflicto que trasciende lo coyuntural y se instala como una disputa estructural sobre la sostenibilidad del modelo vigente. Mientras que la rentabilidad empresarial esgrimida como razón innegociable para la inactividad del sector congelador tangonero encuentra su contrapeso en la legítima defensa gremial de los derechos laborales, el tiempo avanza inexorablemente, reduciendo las posibilidades de una solución equitativa.

En este escenario de tensiones crecientes, donde la zafra “al norte” parece irremediablemente comprometida y el panorama en la apertura de aguas nacionales no ofrece mayores certezas, la falta de diálogo constructivo agrava una situación que exige altura política y estratégica para evitar un desenlace desfavorable para todas las partes. La economía de la región, dependiente en gran medida de esta actividad, observa con inquietud el devenir de los acontecimientos, mientras la confrontación dialéctica se impone como un obstáculo que aleja, cada vez más, la posibilidad de un equilibrio que haga honor al bien común.

Con este marco, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), a través de su secretario general, Raúl Omar Durdos, expresó un enérgico repudio a las declaraciones vertidas en redes sociales por el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano que son de público conocimiento.

En su comunicado, Durdos calificó los dichos del empresario como «lamentables, repudiables e injuriosos«.

El conflicto se desató luego de que Álvarez Castellano utilizara términos despectivos como «matones» para referirse a dirigentes sindicales, además de sugerir supuestos negocios personales sin identificar a los responsables. Desde el SOMU, se rechazaron categóricamente estas afirmaciones y se exigió que, en caso de existir tales acusaciones, sean acompañadas por pruebas y denuncias judiciales pertinentes.

Durdos destacó que la conducción del SOMU «no promueve ni avala ningún acto de violencia » y que su gestión siempre se ha basado en el respeto, el diálogo y el consenso con las cámaras empresariales. «Hemos logrado convenios colectivos de trabajo y acuerdos paritarios en un ambiente de libre negociación«, subrayó el dirigente sindical.

En otro tramo del comunicado, el secretario general del SOMU dejó en claro que el sindicato no firmará acuerdos que perjudiquen los derechos laborales de los trabajadores. «Si existe alguna cuestión económica temporal, eso es lo que en materia laboral se llama riesgo empresario. Pero cuando la actividad genera exorbitantes ganancias, los empresarios no pretenden compartirlas con los trabajadores«, afirmó Durdos, en alusión a los reiterados intentos del sector empresarial de trasladar el impacto de las crisis a los empleados.

Finalmente, el sindicato consideró «insultante y cuasi delictual » la actitud provocadora de Álvarez Castellano, quien habría utilizado expresiones que recuerdan prácticas de la última dictadura militar, desafiando abiertamente al gremio con frases como: «Si no les gusta, vengan por mí, los espero».

Desde el SOMU ratificaron su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores marítimos y advirtieron que no tolerarán agravios ni intentos de deslegitimar su lucha gremial.

En fin, posturas que alientan a la disolución de toda estructura mediadora para encontrar una solución, por hoy, como se ve, por demás alejada de la realidad.

Apagar un incendio echando leña al fuego es una paradoja insostenible, y sin embargo, esa parece ser la dinámica que impera en la actual encrucijada del sector pesquero. Sumido en un laberinto de incertidumbres, donde los precios y la demanda internacional dictan las reglas del juego mientras las variables internas agravan el desequilibrio, la actividad se enfrenta a una ecuación cuya resolución exige una perspectiva de mayor alcance y racionalidad estratégica.

El problema ha sido planteado con claridad meridiana, pero las respuestas solo emergerán cuando el sector del congelado a bordo, tras la inminente prospección en aguas nacionales dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), operada exclusivamente por la flota fresquera como en 2020, enfrente la ineludible realidad de su propia viabilidad. En este contexto, los números en rojo no solo desincentivan la inversión y el crecimiento, sino que además socavan la estructura misma del empleo y la producción. Sin rentabilidad, la única senda posible conduce a la parálisis de la actividad y al deterioro del tejido laboral, un desenlace que ningún sector puede permitirse ignorar.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Intento de robo y agresión en las cercanías de la terminal de ómnibus
Siguiente Post Legisladores de distintos espacios debatieron para eliminar aportes sindicales

Noticias relacionadas

Cafach informó que en seis días de pesca se capturaron 2.500 toneladas de langostino en Chubut

23 noviembre, 2025

Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

22 noviembre, 2025

Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

20 noviembre, 2025

Secretario de Pesca del Chubut: “Mi permanencia está en manos del gobernador”

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.