Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?
  • Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»
  • ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario
  • Aguirre no entrena en Boca por fiebre: duda vs Barracas
  • Centurión, el arquero de River que quiere eliminarlo
  • Leones FC, el club de la familia Messi, jugará en Primera C
  • MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn
  • Sosa sufre fractura y será operado tras codazo de Rojo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Aguirre no entrena en Boca por fiebre: duda vs Barracas

    23 octubre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025

    Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: «El lunes se va»

    23 octubre, 2025

    Maira Frías a Luque : «Juan Pablo Luque es parte de lo mismo de siempre. De los que fundieron Chubut»

    23 octubre, 2025

    Luque destacó «el gran acompañamiento del Valle» y llamó a la unidad del peronismo antes de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

    23 octubre, 2025

    Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025
Crecimiento del crédito
Crecimiento del crédito

Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Crecimiento del crédito. Los créditos al sector privado continuarán con su tendencia al alza y podrían crecer este año hasta el 50% en términos reales, según un informe de Moody’s.

La calificadora de riesgo espera una compresión de la tasa de interés a partir de una mayor competencia entre bancos y el posicionamiento del mercado de capitales como alternativa de fondeo relevante.

Moody’s prevé que el mayor aumento de los préstamos provenga de la cartera en pesos vinculados al consumo y las hipotecas. También esperan que el nuevo esquema cambiario que puso en marcha a mediados de abril el Gobierno de Javier Milei impulsará las colocaciones en dólares a empresas exportadoras del rubro oil & gas y agropecuario.

Según el informe, la proporción de préstamos al sector privado sobre el total de activos bancarios aumentó significativamente, pasando del 23% en 2023 a un 40% en los primeros meses de 2025. Este crecimiento se dio en el marco de una fuerte disminución del financiamiento al sector público, que en abril de 2024 había representado el 51,3% del total de activos bancarios.

Uno de los factores clave en este crecimiento fue el aumento en la penetración del crédito, que alcanzó el 10,9% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024. Aunque aún se encuentra por debajo de los estándares de otros países de la región, la calificadora prevé que este porcentaje llegue al 13% en 2025, lo que representa un avance en comparación con los mínimos históricos registrados en 2023.

Moody’s también estima que el crédito al sector privado se mantendrá con una tendencia creciente, con un aumento que se espera esté “en torno al 40%-50% en términos reales”. Este crecimiento será más moderado en relación con el aumento registrado en 2024, debido a la normalización del crédito y la desaceleración de los niveles de expansión interanual.

A pesar de que la mayor parte del aumento de los préstamos provendrá de la cartera en pesos, el informe también anticipa que la dolarización de depósitos será uno de los efectos directos del nuevo esquema cambiario implementado en abril. Este cambio en la política económica se traducirá en una mayor demanda de créditos en dólares por parte de las empresas exportadoras, en especial las del sector agropecuario y el petróleo.

La mora del sistema bancario también está en el foco de las previsiones de Moody’s. La calificadora espera que la mora aumente levemente en 2025, llegando al 3% frente al 2% registrado en 2024. Este leve aumento en los niveles de morosidad se deberá a una mayor cantidad de préstamos dirigidos a sectores de mayor riesgo, como los créditos personales y los destinados a segmentos no bancarizados de la población.

En cuanto a los depósitos, Moody’s observa una fuerte competencia entre bancos para captar recursos. Esta competencia podría generar una presión sobre las tasas pasivas, lo que reduciría los márgenes de rentabilidad de las entidades financieras. La tendencia de crecimiento de los depósitos es inferior al de los préstamos, lo que continuará ejerciendo presión sobre los márgenes de ganancias, mientras que los bancos luchan por mantener sus cuotas de mercado.

A pesar de la competencia y los márgenes más estrechos, las entidades financieras están cada vez más recurriendo al mercado de capitales como una vía alternativa de fondeo. Desde el cuarto trimestre de 2024, más de 40 Obligaciones Negociables han sido emitidas por parte de bancos por un monto superior a los USD 1.500 millones, en pesos y dólares. Este proceso de financiamiento corporativo continuará fortaleciéndose durante 2025, ya que Moody’s espera que el mercado de capitales se convierta en una fuente clave de liquidez para las entidades financieras.

El informe también pone de manifiesto que los indicadores de capital y liquidez de los bancos disminuirán en 2025. La razón principal de esta caída será el aumento en la proporción de préstamos dentro de los activos, lo que elevará los activos ponderados por riesgo y reducirá los índices de capitalización. No obstante, Moody’s aclara que no se anticipa un deterioro en el perfil crediticio de los bancos debido a estas presiones, ya que la solidez del sistema bancario argentino sigue siendo adecuada para enfrentar el desafío de un mayor volumen de crédito.

En cuanto a la liquidez, Moody’s estima que se mantendrá en niveles adecuados a pesar de la presión sobre los activos de los bancos. Se prevé que la liquidez en pesos se mantenga entre el 30%-40% y en dólares alrededor del 65%, cifras que seguirán siendo suficientes para cubrir las necesidades de los bancos en 2025.

crecimiento creditos créditos Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Huracán está a un paso de la clasificación
Siguiente Post Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

Noticias relacionadas

ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

23 octubre, 2025

Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

23 octubre, 2025

Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

23 octubre, 2025

Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.