Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales
  • Dos platos argentinos destacan entre los 10 mejores del mundo
  • Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil
  • Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano
  • Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»
  • Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama
  • En un juicio abreviado, cuatro ex directivos de la ENARSA kirchnerista admitieron un fraude con un proveedor de la petrolera estatal
  • Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Dos platos argentinos destacan entre los 10 mejores del mundo

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias
El gobernador Ignacio Torres encabezó el acto que marcó la finalización del Gasoducto Cordillerano, obra clave para 12 mil familias patagónicas.

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El proyecto demandó una inversión total de 50.600 millones de pesos entre las tres provincias.

El mandatario provincial afirmó que se trata «de una obra fundamental para la Patagonia», y remarcó que las tres jurisdicciones «no solo tienen superávit energético, sino que, además, son el motor energético de la Argentina».

El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó este martes por la tarde la presentación de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, que implica la instalación de dos nuevas plantas compresoras en las localidades de Alto Río Senguer y Gobernador Costa; y de una nueva planta en la localidad de Holdich, a partir de las gestiones impulsadas por el mandatario junto a sus pares de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, fomentando el desarrollo regional.

El proyecto, que demandó una inversión total de 50.600 millones de pesos entre las tres provincias, incluyó la obra de interconexión entre el Gasoducto Patagónico Cordillerano y el Gasoducto General San Martín, postergada durante dos décadas y finalmente concretada.

Dicha obra brindará una solución definitiva a la problemática de las factibilidades en la región, aportando confiabilidad al sistema y garantizando el abastecimiento de gas natural, permitiendo a su vez la incorporación de 12 mil nuevos usuarios de Chubut, Neuquén y Río Negro, luego de la suspensión en la entrega de nuevas conexiones desde 2022.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la planta compresora ubicada en Gobernador Costa, y acompañaron al mandatario el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el gobernador Río Negro, Alberto Weretilneck, quien participó a través de conexión por videollamada; el presidente de Camuzzi, Jaime Barba; el intendente local, Miguel Gómez; y sus pares de Río Pico, José de San Martín; Cholila; Alto Río Senguer; Sarmiento; El Hoyo y Tecka; funcionarios del Gabinete y autoridades provinciales.

«La Patagonia es el motor energético del país»

Torres destacó que la obra «es un logro muy importante para todos nosotros y una obra fundamental para la Patagonia», señalando que las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro «no solo tienen superávit energético, sino que, además, son el motor energético de la Argentina».

«El país se calefacciona gracias a la energía que generamos en la Patagonia, por eso nos preguntábamos cómo podía ser que tuviéramos pueblos sin acceso a algo tan básico e indispensable como lo es el gas», planteó el mandatario, resaltando el rol «de todos los intendentes de la zona, que saben muy bien y de primera mano lo que implicaba esta problemática, que muchas veces dejó a chicos sin clases por falta de presión de gas y que también impedía otorgar factibilidad técnica a viviendas por el mismo motivo».

«Lo importante es haber podido trabajar en conjunto y concretar estas obras que parecían imposibles, lo que hoy nos permite decirle a los pueblos de Chubut, Río Negro y Neuquén, que este es el último invierno sin factibilidad para acceso al gas», expresó el titular del Ejecutivo, anticipando que «más de 12 mil familias van a ser beneficiadas por esta obra tan importante».

Responsabilidad, austeridad y obras que comienzan y terminan

Por otro lado, Torres recordó que «esta obra la empezamos a gestionar desde el Congreso, y es fundamental que nuestros representantes legislativos tengan como prioridad absoluta, defender los intereses de las provincias que hoy nos estamos haciendo cargo, incluso de lo que le corresponde a la Nación» y resaltó la labor de los diputados nacionales «que representan a nuestras provincias y que han sido un brazo fundamental para lograr lo que hoy estamos logrando en conjunto, hermanados entre Chubut, Río Negro y Neuquén; pero, por sobre todo, demostrando que cuando los patagónicos trabajamos espalda con espalda, podemos demostrarle a la Argentina que las cosas suceden».

«Con responsabilidad, austeridad y, sobre todo, con convicción, esta obra, de más de 50 mil millones de pesos, va a finalizar antes del próximo invierno», aseguró el Gobernador, puntualizando que «la etapa más importante ya se logró, que es la conexión del Gasoducto Patagónico Cordillerano con el Gasoducto General San Martín y que nos va a permitir garantizar que el invierno que viene, ninguna de las familias que padecen la falta de gas, tengan que volver a atravesar por lo mismo».

Una obra necesaria para la región

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó que «esta es una alegría enorme y un logro de ‘Nacho’ como el principal artífice de esta obra, que para nuestra provincia y para la región es sumamente importante» y mencionó que «esta es una muestra más de lo que podemos hacer los patagónicos cuando estamos unidos».

«La Patagonia produce el 98% del gas del país, el 96% del petróleo, el 60% de la energía eólica y el 20% de la energía hidráulica, por eso merecemos que nuestros pueblos tengan los servicios que necesitan», señaló.

El intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, agradeció «el compromiso que tomó nuestro Gobernador, incluso desde hace tiempo, cuando era senador, impulsando una obra que hoy es una realidad» y manifestó que «este es el último invierno que vamos a atravesar sin haber tenido factibilidad de gas».

Por su parte, el presidente de Camuzzi Gas del Sur S.A., Jaime Barba, sostuvo que «es un orgullo poder inaugurar esta obra tan necesaria para toda la región cordillerana» y detalló que el proyecto «tiene cuatro frentes de trabajo: el primero, que ya está concluido, es un gasoducto de 5 kilómetros y medio que ya está en funcionamiento; y los otros tres brindarán una solución definitiva a los actuales y futuros usuarios del sistema».

Detalles de las obras

El proyecto, que demandó una inversión de más de 50 mil millones de pesos entre las tres provincias contempla, por un lado, la interconexión del Gasoducto Patagónico Cordillerano con el Gasoducto General San Martín, lo que permitirá reforzar el suministro y diversificar las fuentes de inyección de gas. Dicha obra, que debía haberse realizado en el año 2007, fue finalmente ejecutada tras las gestiones del titular del Ejecutivo, 18 años después, y se encuentra en un 100 por ciento finalizada.

En segundo lugar, la iniciativa prevé la construcción de una nueva planta compresora en Alto Río Senguer, así como al montaje de un nuevo equipo en la planta existente de Gobernador Costa, obras que fueron reactivadas con la firma del acuerdo en la Casa de Gobierno del Chubut, en la localidad de Rawson, el pasado mes de julio; en esta ocasión, la fecha prevista para la finalización de la obra era el año 2017, pero la misma fue paralizada y finalizada ocho años después.

Dicha obra fue financiada por el Banco del Chubut y el Banco de la Provincia de Neuquén, por un monto de $24.800 millones que ha sido garantizado por Camuzzi Gas del Sur S.A., que ejecutará la obra; en tanto que la interconexión con el Gasoducto General San Martín y la construcción de la nueva Planta Compresora Holdich contemplan una inversión por parte de la licenciataria, de $25.812 millones adicionales.

En tercer orden, el proyecto implica la instalación de una tercera planta compresora en la localidad de Holdich, departamento de Escalante, que complementará las de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, mejorando la presión y el caudal operativo; dicha obra ya fue adjudicada y ya inició su construcción.

Cholila Online

energía patagónica Gasoducto Cordillerano Ignacio Torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”
Siguiente Post Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina

Noticias relacionadas

»Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

21 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Torres inauguró el puente Patricio Pau y apuntó contra la corrupción en gestiones anteriores

18 octubre, 2025

Torres respaldó a Ana Clara Romero: “Defenderá los intereses de Chubut, no tirará ni para Cristina ni para Milei”

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.