Hidroeléctricas en disputa. El miércoles marcará un nuevo capítulo en la política energética nacional. Nación planea lanzar los pliegos de licitación pública nacional e internacional para las represas del Comahue.
El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila entrarán en juego. Las actuales operadoras buscarán renovar sus concesiones, mientras nuevos actores quieren ingresar. Firmas como YPF Luz, Pampa Energía, Genneia, TotalEnergies y MSU Energía ya muestran interés. También circula la posibilidad de participación de un fondo chino, según publicó LA17.
El anuncio despertó malestar en las provincias afectadas. Neuquén y Río Negro reclamaron al menos 30 días para analizar los pliegos. Nación otorgó solo 15.
Los gobiernos provinciales analizan la letra chica contrarreloj. La premura del Ejecutivo genera preocupación por posibles pérdidas de control y regalías. Rubén Etcheverry, ministro de Planificación de Neuquén, calificó el tema como “de gran importancia”. Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck prometieron defender los intereses regionales.
El pliego contiene definiciones sobre regalías, canon por uso del agua y costos de energía. Estos puntos ya habían generado diferencias entre Nación y provincias.
El proceso de privatización comenzó en 2024. Un decreto presidencial ordenó la creación de sociedades anónimas para cada central hidroeléctrica. El objetivo: vender la mayoría accionaria o el control de estas empresas. La Secretaría de Energía debe garantizar la participación de organismos interjurisdiccionales y provincias.
El Decreto Nº 263 fijó un plazo de 15 días desde el 10 de abril. La Dirección Nacional de Generación Eléctrica ya envió los borradores de los pliegos.
Las represas del Comahue representan activos estratégicos para el país. El resultado de este proceso afectará la soberanía energética y la economía regional.