El Gobierno de Neuquén cerró el trato con la brasileña Fluxus para que sea la operadora de dos concesiones hidrocarburíferas con objetivo Vaca Muerta, tal como adelantó Energía On. El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, firmaron el acuerdo con los representantes de la compañía en Casa de Gobierno.
Fluxus se hará cargo de Centenario (Bloque I y II) y de la concesión de explotación no convencional (Cench) de Centenario Centro, previamente operadas por Pluspetrol. El acuerdo implica un compromiso de inversión inicial de 21,3 millones de dólares, correspondiente a la reactivación de 54 pozos entre 2026-2027 y al mantenimiento de instalaciones.
Fluxus desembarca en Vaca Muerta
De acuerdo con RioNegro. El plan incluye el abandono de 76 pozos que las empresas cedente y cesionaria han manifestado que no presentan condiciones que justifiquen su reactivación. Además, la planta Turboexpander en Centenario Centro se revalorizará, algo que que permitirá procesar hidrocarburos localmente y reducir los costos logísticos del abastecimiento de GLP, sustituyendo el transporte desde Bahía Blanca.
De parte de la empresa Fluxus participaron de la firma del acuerdo su CEO, Ricardo Savini, el presidente de FLXS Argentina, Juan Randanne y el director de Operaciones, Jorge Lorenzón. El ministro Medele relató que la compañía de capitales brasileños ha estado trabajando hace tiempo en la búsqueda de oportunidades para desarrollar hidrocarburos en Neuquén.
“Luego de una larga búsqueda encontraron un yacimiento que les convenía, que les gustaba operativamente, y que también a la provincia le interesaba mucho que ellos adquirieran. Ellos vienen con una experiencia internacional y están buscando crecer no solamente en hidrocarburos, sino que también tienen ambiciones de tomar otras áreas y también quizás ayudarnos a desarrollar otras actividades”, destacó Medele.
Fluxus es la primera de dos empresas que desembarcan en Vaca Muerta, como anunció el mandatario Figueroa, siendo la otra la colombiana Geopark. Esta última empresa ya tuvo activos en el convencional de la Cuenca Neuquina y luego quiso volver para apuntar al shale de Vaca Muerta, por lo que viene tejiendo su plan para retornar a la región.
A su turno, el CEO de Fluxus, Ricardo Savini, expresó: «estamos muy contentos de llegar a Neuquén. El yacimiento Centenario es un campo histórico para la provincia, para la ciudad, está casi adentro de la ciudad de Neuquén. Y nosotros venimos para invertir muy fuerte, retomar la producción, recuperar pozos y, como decimos, redesarrollar el yacimiento. Vamos a trabajar tanto en el campo convencional como también en Vaca Muerta, porque ahí hay un potencial de Vaca Muerta importante”.
Los directivos de Fluxus recordaron que este acuerdo se trata del primer activo que tendrán en Argentina. “Hoy somos operadores, somos una empresa brasileña de un grupo privado muy importante en Brasil, que es el grupo J&F. Tenemos operaciones en Bolivia, producimos gas en Bolivia en ese momento. Y a partir del inicio de nuestras operaciones acá, en Centenario, vamos a buscar otras oportunidades en Argentina, especialmente en la provincia más petrolera que es Neuquén”, indicó.
Respecto de los pagos asociados a la cesión, la empresa deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de 430.600 dólares y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.