La Legislatura de Chubut tuvo hoy una jornada cargada de decisiones. Se aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía (EPECH SA). También se avaló la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos.
El proyecto energético recibió el apoyo de casi todos los bloques. Solo hubo un voto en contra sobre 24 presentes. El objetivo es coordinar la política eléctrica con presencia estatal.
La nueva empresa buscará fortalecer la gestión provincial. Apunta a integrar el territorio y aumentar la participación estatal en la renta energética. Se centra en el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, señala #LA17.
El diputado Ongarato destacó la urgencia de este paso. “Chubut consume solo el diez por ciento de lo que genera”, subrayó. Señaló que actualmente se beneficia más al resto del país que a los propios chubutenses.
Leé también | Nacho Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”
La infraestructura energética está en debate. Según Coliñir, muchas comunidades siguen aisladas del sistema interconectado. Criticó la falta de incentivos claros para atraer inversiones.
El bloque Arriba Chubut celebró los cambios incorporados. Valoraron el trabajo conjunto entre oficialismo y oposición. Para ellos, el enfoque debe centrarse en la soberanía energética.
La intervención del ente regulador también generó debate. Luis Juncos fue el principal expositor del proyecto. Denunció irregularidades en los informes financieros y de gestión del ENRE.
El oficialismo defendió la transparencia como razón principal. Señaló que el ente no cumple con la rendición de cuentas. Afirmaron que se desconoce el destino de los fondos recaudados.
La oposición tuvo posturas mixtas sobre la intervención. Algunos diputados se abstuvieron, planteando dudas sobre la medida. Otros respaldaron al oficialismo, resaltando la necesidad de un control eficiente.
Leé también | Chubut elimina requisitos para casarse y agiliza los trámites en el Registro Civil
La sesión abordó también un tema previsional. Se ratificó la voluntariedad de afiliación al COMBE. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
La ley elimina deudas retroactivas para quienes no se afiliaron. Establece que no tendrán validez legal las intimaciones previas. Representa un alivio para muchos profesionales afectados.
Juan Pais, del bloque Arriba Chubut, defendió la moción. Destacó que el tema debía resolverse con urgencia. Hubo presencia de profesionales en el recinto durante el debate.
El vicegobernador Gustavo Menna presidió la intensa sesión. La jornada fue marcada por acuerdos y tensiones políticas. Los cambios aprobados impactarán de lleno en el modelo energético provincial.