Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados
Mayoristas y almacenes
Mayoristas y almacenes

Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Mayoristas y almacenes. En un contexto de incipiente recuperación, los hogares argentinos diversifican sus canales de compra y priorizan comodidad, promociones y medios de pago digitales.

La forma en que consumen los argentinos está cambiando y los mayoristas y almacenes ganan terreno frente a los supermercados e hipermercados.

Se diluye la lealtad a los supermercados e hipermercados

Según Consumer Connection 2025, el nuevo informe de Kantar Argentina, el 77% de los hogares compra en al menos cuatro canales distintos al año.

Esta cifra consolida un fenómeno que ya no es novedad, pero sí creciente: la omnicanalidad. El consumidor argentino es cada vez más estratégico, y 2025 se perfila como un año clave para redefinir los roles que ocupan los diferentes canales de venta.

El dato es claro: los mayoristas y almacenes son hoy los grandes ganadores del cambio de conducta del consumidor. No sólo porque ofrecen canastas de productos más accesibles (hasta 21% más accesibles que en el canal moderno), sino porque logran ampliar su base de compradores con propuestas de valor más alineadas a las nuevas prioridades del hogar argentino.

“Los hogares encuentran una alternativa tentadora en mayoristas y almacenes. Puede ser porque los mismos productos son más baratos o porque encuentran marcas que en super e hipers no están disponibles”, detalla Paulina Argimon, Advanced Analytics Manager de Worldpanel, una división de Kantar.

El reinado de las promociones

Las promociones siguen siendo un motor clave para incentivar el consumo, aunque su impacto varía según el canal. En supermercados e hipermercados, el 36% del gasto se realiza bajo promoción, pero eso no alcanza para revertir la caída general en volumen: registran una pérdida de 19% en productos sin promoción y una suba del 9,9% en los que sí la tienen.

En cambio, en los mayoristas, donde el 25% del gasto también está asociado a promociones, la estrategia da resultados: los productos con promoción crecen 8,8% y los que no las tienen se mantienen estables.

El almacén, históricamente menos agresivo en este terreno, también se sumó a la tendencia: ya un 11% del gasto se realiza bajo promoción, lo que refleja un cambio importante en su propuesta de valor.

El shopper, más exigente y menos fiel

Otro dato que marca tendencia: los hogares ya no hacen compras pequeñas sólo en tiendas de cercanía, ni compras grandes exclusivamente en mayoristas.

Los hábitos de compra se diversifican y los formatos tradicionales se resignifican, al punto que el 21% de las compras en almacenes hoy son compras grandes, y 63% en mayoristas.

El crecimiento de los almacenes proviene de la captación de volumen a otros canales: 29% de hiper y supermercados, 36% de autoservicio, y 31% de cercanía moderna.

Por su parte, el mejor posicionamiento de los mayoristas se debe a la atracción de hogares que antes elegían otros canales: 48% de híper y súper, 37% autoservicio, y 13% cercanía moderna. A su vez, hay que subrayar que el canal mayorista logra la mayor participación de los últimos 3 años.

La conveniencia, la variedad, la seguridad de stock y el precio son los drivers que atraviesan todos los canales y difuminan sus límites.

Tanto los almacenes como los mayoristas logran incorporar hogares desde la conveniencia en precio y la certeza de encontrar lo que buscan.

“Ante la pregunta de por qué eligen ese canal de compra, la primera razón es el precio (65% en mayoristas y 40% en almacenes) y la segunda, la gama amplia de productos (35% mayoristas y 39% almacenes)”, explica Argimon.

¿Qué viene ahora?

A este panorama se suma una transformación silenciosa pero firme: los medios de pago digitales ganan espacio en todos los canales. Las billeteras virtuales, antes asociadas a los hipermercados y autoservicios, hoy ya están plenamente incorporadas en almacenes y mayoristas, ampliando su capilaridad y facilitando el acceso a promociones bancarias.

“En resumen, se observa un cambio en el posicionamiento de los canales, con roles cada vez más superpuestos. Mayoristas y almacenes ganan relevancia a partir de una dinámica de promociones más sólida y una creciente incorporación de medios de pago electrónicos, dos atributos que históricamente diferenciaban al canal moderno”, explicó Argimon.

Según los datos obtenidos por el informe Consumer Connection 2025, el consumidor está dejando de ser fiel a un canal de compra específico para priorizar una experiencia completa.

Por lo tanto, la competencia ya no está dada sólo por precio, sino por quién ofrece la mejor ecuación de compra integral, que agrega factores como la conveniencia, el stock, los medios de pago y las promociones.

“El desafío de los canales para 2025 será diferenciarse en un terreno cada vez más parejo, donde los consumidores comparan, prueban y migran con más libertad que nunca”, concluyó Argimon.

almacenes Economía mayoristas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut: se volcó un camión, el chofer murió y los vecinos lo saquearon
Siguiente Post Empresas norteamericanas criticaron el fracaso de Ficha Limpia en el Congreso

Noticias relacionadas

Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

20 noviembre, 2025

El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

20 noviembre, 2025

El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

20 noviembre, 2025

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.